x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

15
Ago
2025
Desahucian a una mujer de un local público de Puerta de Madrid PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sucesos Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá Según explicaba, llevaba diez años viviendo allí

Este jueves, a las 10:00 horas, se llevó a cabo un desalojo administrativo en un inmueble de titularidad pública ubicado en el Polígono Puerta de Madrid. Esta acción se realizó en cumplimiento de un Auto Judicial emitido por un juzgado de Madrid.

El desalojo administrativo es un mecanismo que permite a la administración pública recuperar un inmueble que ha sido ocupado ilegalmente, sin necesidad de recurrir a los tribunales en primera instancia. Este procedimiento es fundamental para garantizar la propiedad pública y mantener el orden en la ocupación de bienes inmuebles.

El operativo estuvo coordinado por varios cuerpos de seguridad y técnicos de la administración. Participaron:

Cuerpo Nacional de Policía: A través del Grupo de Operaciones de Respuesta (G.O.R.).

Policía Local de Alcalá de Henares: Colaborando en la ejecución del desalojo.

Consejería de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid: Proporcionando apoyo técnico y administrativo.

Durante el desalojo, se encontró en el interior del inmueble a una mujer que afirmaba haber residido allí durante diez años. Sin embargo, tras las verificaciones realizadas por la Sección de Protección a la Familia el 12 de agosto, se constató que esta persona no estaba registrada como inquilina legal del inmueble, lo que justificó la acción de desalojo.

La mujer accedió a abandonar el inmueble de manera voluntaria y sin resistencia, lo que facilitó el proceso de desalojo. Este aspecto es relevante, ya que indica una resolución pacífica del conflicto.

Una vez completado el desalojo, se procedió al cierre del local. Operarios especializados colocaron listones metálicos en puertas y ventanas para asegurar el inmueble y prevenir futuras ocupaciones. Esta medida es parte de un protocolo estándar en situaciones de desalojo, asegurando que el inmueble no vuelva a ser objeto de ocupación ilegal.

La concejal de Seguridad, Orlena de Miguel, expresó su agradecimiento hacia la Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía, así como a los profesionales de la Consejería de Vivienda Social. Destacó que esta colaboración institucional es esencial para llevar a cabo desalojo de manera eficaz y respetuosa, garantizando los derechos de todas las personas implicadas y la seguridad jurídica de los procedimientos.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares reafirmó su compromiso con la coordinación entre diferentes cuerpos de seguridad y administraciones para abordar situaciones de ocupación ilegal. Se enfatizó la importancia de actuar con respeto a los derechos humanos y la legalidad en estos procedimientos.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar