x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

11
Jul
2025
Velintonia reabre sus puertas después de cuarenta años PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMLos visitantes descubrieron el jardín y la primera planta de la vivienda de Aleixandre

La Comunidad de Madrid ha celebrado la primera jornada de puertas abiertas en Velintonia, la histórica casa del poeta Vicente Aleixandre, por la que a lo largo del día pasarán alrededor de 350 personas previamente inscritas. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha dado la bienvenida a los primeros visitantes e inaugurado las visitas guiadas bajo el título Por fin en Velintonia.

Durante el acto, ha calificado como un día “feliz” esta fecha y ha destacado que “después de 40 años en los que ha permanecido cerrada, estamos en Velintonia abriendo sus puertas. Es un momento ilusionante y un hito tanto desde el punto de vista del Patrimonio Cultural”.

El próximo 14 de julio, Velintonia volverá a recibir visitas del público, para lo cual el Gobierno regional ha habilitado un espacio de inscripción en la web de la Comunidad de Madrid. En estos recorridos guiados, los ciudadanos pueden acceder a la primera planta de la vivienda, donde se ubican las estancias principales de la residencia del poeta, escenario de su vida y de la creación de gran parte de su obra. Entre ellas destacan la biblioteca, la zona de encuentro con sus invitados y amigos, y el dormitorio, lugar en el que escribía. Otro elemento emblemático del hogar de Aleixandre es el jardín, que conserva un cedro del Líbano plantado por el propio escritor en 1940, tras su regreso a esta casa una vez finalizada su reconstrucción.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar