x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

20
Sep
2025
Coslada clausura la Semana de la Movilidad cerrando la Avenida de la Constitución PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Coslada
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de CosladaCalle Abierta acogerá actividades durante toda la mañana

Este domingo 21 de septiembre, la ciudad acoge el gran evento Calle Abierta, una jornada para disfrutar del espacio público de manera diferente y fomentar la movilidad sostenible en el marco de la Semana de la Movilidad 2025, organizado por la Concejalía de Transición Ecológica, Movilidad y Transportes.

Como en ediciones anteriores, se cortará al tráfico un tramo de la Avenida de la Constitución, entre Doctor Castoviejo y Begoña, para convertirlo en un espacio repleto de actividades para todos los públicos: música y animación, gymkana ciclista, talleres, cuentacuentos, pintacaras, exposición de vehículos ecológicos y de bajas emisiones, stands informativos, photocall y reparto gratuito de palomitas.

Además, la Plaza Mayor acogerá pruebas con bicicletas inclusivas impulsadas por el área de Educación, un circuito cardio-saludable coordinado por el área de Salud y juegos intergeneracionales bajo el lema “Mujeres toman la calle”, organizados por el área de Igualdad y Diversidad.

La Semana de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, también incluye otras actividades, como bicibús escolar, ruta de memorias, lectura del manifiesto y Mapeando Coslada bajo el lema “Movilidad para todas las personas”.

Este viernes la Plaza Mayor de Coslada ha acogido el acto de lectura del manifiesto Por una movilidad sostenible para todas las personas, en el marco de la Semana de la Movilidad 2025 organizada por la Concejalía de Transición Ecológica, Movilidad y Transportes, en colaboración con la Concejalía de Ecuación. El acto ha contado con la presencia del alcalde en funciones, Fernando Romero, junto a la concejala delegada de Transición Ecológica, Movilidad y Transportes, Sonia Murillo, y el concejal delegado de Política Territorial y Educación, José Sousa.

El alumnado del Colegio de Educación Especial Guadarrama ha sido el encargado de dar voz al texto, tras un recorrido urbano escolar que ha partido desde el propio centro. El manifiesto ha puesto de relieve la importancia de promover un modelo de ciudad basado en la movilidad activa, sostenible, inclusiva y segura, donde el espacio público se conciba como un lugar compartido y accesible para todas las personas.

Tanto el alcalde en funciones como la concejala delegada han felicitado al alumnado participante y han destacado el valor simbólico de que sean los más jóvenes quienes trasladen el mensaje de futuro en favor de una ciudad más habitable y comprometida con el medio ambiente.

La Semana de la Movilidad 2025 se celebra en Coslada desde el 16 hasta el 22 de septiembre y entre las actividades programadas se encontraban algunas como el bicibús escolar o la Ruta de las Memorias y, otras futuras como la cita central Calle Abierta, que tendrá lugar este domingo 21 de septiembre con un amplio programa de actividades para toda la ciudadanía.

En el marco de la Semana de la Movilidad 2025, organizada por la Concejalía de Transición Ecológica, Movilidad y Transportes, se ha desarrollado la actividad Ruta de las Memorias, un recorrido a pie conducido por el reconocido periodista y fotógrafo José Antonio Peral, en el que un grupo de personas mayores ha revivido, a través de distintos lugares significativos, la historia de la movilidad y el transporte en el municipio y su influencia en el desarrollo urbano y social de Coslada.

La concejala delegada de Transición ecológica, Movilidad y Transportes, Sonia Murillo, junto a la concejala delegada de Servicios Sociales y Mayores, Charo Arroyo, dieron la bienvenida al grupo de participantes, destacando el valor de esta iniciativa como oportunidad para compartir vivencias y mantener viva la memoria colectiva de la ciudad, y acompañaron al numeroso grupo a lo largo del recorrido para, a su finalización, entregarles una planta como símbolo de vida, sostenibilidad y recuerdo de esta experiencia compartida.

La primera parada tuvo lugar en la Plaza Mayor y en el entorno del Ayuntamiento, donde se abordó el origen del nombre de Coslada y la importancia histórica de la Cañada Real de Merinas como eje de paso de ganados. También se repasaron vestigios prehistóricos encontrados en el término municipal y se recordó cómo la llegada del ferrocarril Madrid-Zaragoza en el siglo XIX, con el apeadero de San Fernando-Coslada, impulsó el crecimiento del Barrio de la Estación.

La ruta continuó en la calle Petra Sánchez, donde se evocó la figura de la única alcaldesa que ha tenido la ciudad, maestra y referente de la Segunda República, bajo cuyo mandato se implantaron mejoras urbanísticas tan relevantes como la llegada del alumbrado eléctrico en 1933 y el servicio telefónico en 1935. Asimismo, se recordó la construcción de la carretera Coslada-San Fernando, inaugurada en 1935, que supuso un gran avance en las comunicaciones de la época.

Posteriormente, el grupo se detuvo en la Rosa de los Vientos, donde se explicó el fuerte desarrollo urbanístico y demográfico de la ciudad a partir de los años cincuenta y sesenta, ligado a la instalación del Polígono Industrial y a la llegada de mano de obra desde Castilla-La Mancha y Extremadura. También se destacó la inauguración de la Estación de Clasificación de mercancías en 1960, que marcó el carácter logístico de Coslada y condicionó la expansión urbana con nuevas infraestructuras, barrios y accesos viarios, hasta situar al municipio entre los mejor comunicados con la capital.

La cuarta parada tuvo lugar en el entorno ferroviario de la Rambla Central, donde se abordó la superación de los pasos a nivel y la creación de nuevos pasos peatonales que unificaron los barrios, así como la consolidación de Coslada como gran plataforma logística gracias al Centro de Transportes, la cercanía al aeropuerto y las conexiones por carretera.

Pasando por la Plaza de la Hispanidad, frente al Teatro, los participantes conocieron la historia del Monumento a los Pueblos Iberoamericanos y de la escultura Mujer de Coslada, obra del artista internacional Antonio López, inaugurada en 2010, convertida en uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad.

La última parada se realizó en el entorno del Centro Cultural Margarita Nelken, inaugurado en los años ochenta, donde se puso en valor la Biblioteca Luisa Carnés, en homenaje a la escritora y periodista de la Generación del 27, y se recordó la transformación urbana del entorno con el lago y los equipamientos sociales, culturales y deportivos que consolidaron la ciudad en el siglo XXI.

Con esta actividad, las personas participantes pudieron rememorar episodios clave de la historia de Coslada y comprender cómo la movilidad, las infraestructuras y el transporte han sido motores fundamentales de su desarrollo urbano, social y cultural.

La concejala delegada de Transición Ecológica, Movilidad y Transportes, Sonia Murillo, subrayó que “la “Ruta de las Memorias” ha sido una oportunidad para reconocer la importancia de la movilidad en la vida de Coslada, pero también para poner en valor la memoria de quienes vivieron en primera persona la transformación de nuestra ciudad”.

La Semana de la Movilidad 2025 arrancó el 16 de septiembre y se extenderá hasta el lunes 22, bajo el lema europeo Movilidad para todas las personas, e incluye además otras propuestas participativas, como el bicibús escolar, la lectura del manifiesto o el gran evento del domingo 21, Calle Abierta.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar