x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

01
Nov
2011
Alcalá pone en marcha una nueva edición de su Plan de Educación Ambiental PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Alcala de Henares
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Semana del Medio Ambiente forma parte del programa. Foto cedida por Ayuntamiento de AlcaláSegún el Ayuntamiento, mas de 70.000 personas participaron el año pasado

Por octavo año consecutivo, el Ayuntamiento de Alcalá vuelve a poner en marcha el Plan de Educación Ambiental que ofrece a los alcalaínos multitud de actividades a lo largo de todo el año para acercarles al entorno natural y concienciar en materia medioambiental. Y es que las cifras no dejan lugar a dudas. El consejero-delegado de Medio Ambiente, Miguel Ángel Pérez Huysmans, dio hoy a conocer los últimos datos de participación “que consolidan el Plan de Educación Ambiental como uno de los programas de éxito del Ayuntamiento. El pasado año 71.000 personas participaron en el millar de actividades programadas, lo que supone un incremento del 7,6% con respecto a 2009-2010”.

El consejero-delegado explicó “que el 35% de los alcalaínos participen en talleres, rutas, charlas o actividades de voluntariado obliga a considerar el Plan de Educación Ambiental necesario para satisfacer esta demanda ciudadana que no deja de crecer, y por eso volvemos a ponerlo en marcha. En el Plan -prosigue- se desarrollarán actividades diseñadas a la carta en función de los destinatarios (escolares, mayores, mujeres, familias, etc.), ya que el objetivo principal es sensibilizar y concienciar a todos los ciudadanos en materia ambiental, con el fin de promover actitudes sostenibles que colaboren en la conservación y mejora del medio ambiente”.

Por un lado se encuentra el Programa de Educación Ambiental en las Aulas, todo un éxito en ediciones previas del Plan, que se ha diseñado por ciclos formativos de forma que rutas, visitas guiadas, talleres, charlas, etc. sean herramientas útiles para fomentar la concienciación y sensibilización ambiental entre los más pequeños. Pérez Huysmans destacó que “todas las actividades están diseñadas y desarrolladas por educadores especializados en Medio Ambiente”. Además, la consejería delegada de Medio Ambiente está abierta a la inclusión de nuevas actividades propuestas por entidades y asociaciones vecinales, que se van a canalizar a través de las Juntas Municipales de Distrito.

Asimismo, se mantienen los Programas Ciudad y Cerros que se ofertarán en primavera con actividades, rutas y talleres, “para informar y formar a los ciudadanos en aspectos como los recursos naturales, la geología, la fauna o la vegetación, al tiempo que la Quinta de Cervantes contará con una amplia oferta de exposiciones de carácter ambiental”. Asociaciones de mujeres, mayores o discapacitados tienen su espacio en el P.E.A. a través de programas específicos diseñados para su adaptación a los destinatarios.

El Programa de Voluntariado Ambiental Municipal volverá a ofertar actuaciones útiles y beneficiosas para el medio ambiente, “para seguir dando respuesta a una, cada vez mayor, conciencia ciudadana crítica que se pretende estimular desde la educación ambiental”, manifestó el consejero.

La Semana del Medio Ambiente en junio y la Semana Europea de la Movilidad en septiembre cerrarán el Plan de Educación Ambiental con actividades en la calle, dirigidas a todos, siempre con especial interés en los más pequeños.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar