x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

05
May
2025
El MARPA complementa su exposición sobre Gladiadores con un ciclo de charlas PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por MARPALa primera, esta tarde

Los anfiteatros eran edificios construidos por todo el Imperio romano en los que los espectadores, además de combates de gladiadores, podían ver otros espectáculos como simulacros de batallas navales, cacerías de animales salvajes y ejecuciones públicas. Los más importantes podían albergar a decenas de miles de personas y se convirtieron en un centro económico fundamental de la sociedad romana. Los anfiteatros no solo eran lugares de diversión, sino también de exhibición del poder imperial y de la capacidad de Roma para organizar eventos masivos.

Este ciclo de conferencias organizado por el MARPA en paralelo a la exposición ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano, explora, de la mano de varios expertos, la arquitectura, evolución y protagonistas de uno de los escenarios más grandiosos de la antigüedad.

Todos los martes de mayo, a las 19:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.

6 de mayo. 19:00 horas

El anfiteatro romano: arquitectura y función

Prof. Dr. Sebastián Federico Ramallo Asensio (Universidad de Murcia)

 

13 de mayo. 19:00 horas

Espectáculos gladiatorios en los mosaicos: visiones populares

Prof. Dra. Luz Neira Jiménez (Universidad Carlos III)



20 mayo. 19:00 horas.

En la vida de un gladiador romano

Dª. Ángeles Castellano Hernández (Museo Arqueológico Nacional)



27 de mayo. 19:00 horas.

Anfiteatros de Hispania: el anfiteatro de Augusta Emerita

Dra. Trinidad Nogales Basarrate (Museo Nacional de Arte Romano)

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar