x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

08
Jun
2025
Termina la restauración de la Cruz del Siglo de Alcalá PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá El monumento se desplomó hace cuatro meses

El concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, ha visitado las obras de restauración y recuperación de la Cruz del Siglo, tras una inversión de más de 10.000 euros y una intervención que ha durado dos meses. Pérez ha señalado que “la Cruz del Siglo es un importante bien patrimonial que, además, es identitario de un popular barrio de nuestra ciudad. Por este motivo, hemos trabajado en su rápida recuperación a cargo de excelentes profesionales de la restauración”.

El concejal de Patrimonio ha recordado que “el pasado 10 de enero se produjo la caída de la Cruz del Siglo, que fue retirada y trasladada al Servicio Municipal de Arqueología, iniciándose de inmediato las actuaciones destinadas a su restauración y recuperación. El proyecto fue aprobado por la Junta de Gobierno Local el 21 de marzo y por la Comisión Local de Patrimonio el 1 de abril”.

La Cruz del Siglo fue inaugurada el día 1 de enero de 1901 para conmemorar la llegada del nuevo siglo y estaba construida en piedra arenisca de Monóvar levantándose sobre un pedestal tronco-piramidal y se ubicaba en unas tierras de labor en la parte superior del Campo del Ángel. Tras ser derribada durante la Guerra Civil, fue restaurada en 1951, momento en el que se cambió de ubicación unos metros, para instalarla en una parcela municipal y se la dotó de un pedestal cúbico de ladrillo con sillares de piedra en sus esquinas.

En 1975, debido al mal estado de conservación de la obra y la cercanía a las viviendas provocan su desmontaje provisional hasta que vuelve a ser instalada en su ubicación actual en 1986 con un proyecto de José María Málaga.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar