x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

06
Oct
2025
Alcalá será sede de la Semana del Español 2026 PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAM

Se celebrará en octubre del próximo año

 

La Comunidad de Madrid acogerá la celebración de la quinta edición de la Semana del Español en 2026. El evento, organizado por la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (FEDELE), tendrá lugar en Alcalá de Henares del 30 de septiembre al 4 de octubre del próximo año, e incluirá sesiones digitales que tendrán lugar unos días antes.

El anuncio se realizó durante la gala de entrega de premios al sector ELE (Español como Lengua Extranjera), celebrada en el marco de la IV edición del encuentro, que ha tenido lugar del 1 al 5 de octubre en las ciudades de San Millán de la Cogolla y Logroño (La Rioja). En el acto, la directora general de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, Laura Martínez Cerro, y el concejal delegado de Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso Nuevo, recogieron simbólicamente el testigo de manos de sus homólogos riojanos.

El objetivo de este foro anual es fomentar la enseñanza del español a nivel internacional, así como reforzar el compromiso con la calidad y proyección de un sector estratégico para el desarrollo económico, cultural y turístico.

Uno de los aspectos primordiales del posicionamiento de Madrid como destino líder para aprender el español es la colaboración público-privada entre los principales agentes implicados, como son los centros formativos, agencias idiomáticas y turísticas, alumnado, profesorado y centros internacionales de difusión del idioma español.

Dentro de estas colaboraciones, el Gobierno regional ha rubricado este 2025 un convenio con FEDELE, por importe de 170.000 euros, para la promoción conjunta de la región como destino de aprendizaje del español y de los estudios de este idioma que cursan 24 millones de alumnos en todo el mundo.

Entre las acciones derivadas del acuerdo destaca la presencia de la Comunidad de Madrid en las distintas ediciones de ICEF Events, congresos que reúnen a agencias de más de 45 países especializadas en programas educativos.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, Alcalá de Henares, ciudad natal de Miguel de Cervantes, es un destino imprescindible para los amantes del español, la historia y la cultura. Conocida como la ciudad del saber, fue un importante foco intelectual durante el Siglo de Oro y mantuvo estrechos vínculos con figuras como Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina o San Juan de la Cruz. Entre todos ellos, brilla con luz propia el autor de El Quijote, nacido en esta localidad en 1547.

Fue la primera urbe diseñada y construida especialmente como sede de una universidad. Fundada por el cardenal Cisneros en 1499, en pleno Renacimiento, sirvió como modelo para otros centros de enseñanza en Europa y América. De sus aulas salieron grandes obras como, por ejemplo, la Biblia Políglota.

Desde el siglo XV, Alcalá de Henares es un destino europeo de turismo cultural y de aprendizaje del idioma español. Resulta fundamental recorrer su centro histórico, el Corral de Comedias, uno de los más antiguos que se conservan en Europa; el Museo de la Casa Natal de Cervantes, el Parque Arqueológico Complutum y el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA).

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, ha expresado su satisfacción tras conocerse la elección de la ciudad complutense como sede de la V Semana del Español, un prestigioso encuentro organizado por la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (FEDELE) que reunirá el próximo año a profesionales y representantes institucionales de toda España en torno a la enseñanza y promoción del castellano.

“Para Alcalá de Henares es todo un honor ser la ciudad anfitriona de la próxima edición de este prestigioso congreso en torno al español. Es un reconocimiento al trabajo y al esfuerzo de cientos de personas que cada día velan por mejorar la calidad y los servicios en torno al turismo cultural, la principal baza de nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad”, ha afirmado el concejal.

Alonso destacó además la implicación de la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid como principal promotora de la candidatura de Alcalá, así como el compromiso del Ayuntamiento con la difusión cultural y educativa del español en el mundo.

“Es un orgullo contar con el apoyo de la Comunidad de Madrid y con el despliegue de la Federación de Escuelas de Español en una ciudad como Alcalá, que es la ciudad de Cervantes, de Lope de Vega, de Tirso de Molina o de Quevedo, por citar solo a algunos de los grandes que hicieron del castellano una lengua universal”, añadió.

El edil recordó también el valor simbólico que tiene este reconocimiento dentro del Camino de la Lengua Española, ruta cultural que une a las principales ciudades históricas que contribuyeron a la expansión del castellano, desde San Millán de la Cogolla, en La Rioja, hasta Alcalá de Henares.

“Para la ciudad de Cervantes, del Camino de la Lengua, del Premio Cervantes y del legado de su Universidad, ser anfitriona de la V Semana del Castellano es un inmenso honor. Supone reafirmar nuestro compromiso con la cultura, la educación y con la lengua que nos une”, subrayó Alonso.

Finalmente, el concejal cerró su intervención con un guiño cervantino: “Si, como dijo Cervantes, la pluma es la lengua del alma, les aseguro que utilizaremos las mejores palabras para decirles que son bienvenidos y que les recibiremos con los brazos abiertos”.

Por su parte, Isabel Ruiz Maldonado, teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, ha explicado que “estamos trabajando intensamente junto a la Comunidad de Madrid para reforzar el destino de Alcalá como ciudad de congresos. Para la próxima edición de Fitur presentaremos la nueva guía de congresos de Alcalá de Henares y estamos asistiendo a las principales Ferias de Congresos para vender el destino de Alcalá de Henares como un destino de primer nivel cultural”.

“De la mano de la Dirección General de Turismo -ha continuado- hemos preparado con mucho detalle la candidatura para ser sede de la V Semana del Español; no hay mejor ciudad y mejor destino que Alcalá para realizar este prestigioso Congreso de la Federación de Asociaciones de Escuelas de Español como Lengua Extranjera».

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas