x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

10
Oct
2025
Los mayores, protagonistas de la Muestra Internacional de las Artes del Humor PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá Exposiciones en Santa María La Rica

La concejala de Educación, Universidad y Deportes, Lola López, ha participado en la inauguración ‘Envejecer con humor’ en la sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica. Se trata de la exposición central de la XXXII Muestra Internacional de las Artes del Humor, organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y que este año tiene como lema ‘Envejecer con humor’.

En ella, creadores procedentes de más de 40 países y más de 120 viñetas invitan a los asistentes a mirar al envejecimiento desde ángulos distintos, tiernos, mordaces, pero todos ingeniosos.

López ha explicado que “con las exposiciones que hoy abrimos, todas las salas del Antiguo Hospital de Santa María la Rica se llenan de humor gráfico: un auténtico contagio… aunque, tranquilos, el único efecto secundario es la risa. Durante semanas este lugar se convierte en el epicentro mundial del humor gráfico, y del humor en general, que no necesita adjetivos”.

Esta es una de las exposiciones que forman parte de esta Muestra Internacional, que cuenta con otras citas que no debes perderte también en Santa María La Rica. Las otras muestras que se pueden disfrutar son ‘Dominga habla sola. A la tercera (edad) va la vencida’, ‘El libro como reflejo entre culturas’, ‘Quico Jubilata’ y, a partir de este viernes, la gran exposición ‘Envejecer con humor’.

La exposición ‘Dominga habla sola. A la tercera (edad) va la vencida’, de 90 viñetas, da voz a Dominga, una mujer mayor con mucho que decir y pocas ganas de callarse. Comentarios a lápiz y salpicados de ironía, humor y una mirada crítica que te hablarán de edadismo, soledad, estereotipos, miedos, placeres, arrugas…

Por otra parte, ‘El libro como reflejo entre culturas’ recoge una selección de las obras presentadas al segundo salón de humor gráfico del festival LEA de Atenas. La convocatoria recibió más de 450 obras, de las cuales se seleccionaron 104 procedentes de 45 países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, España, México, Panamá, Portugal, Uruguay, Venezuela, Grecia, Irán, China, Estados Unidos. Además, ‘Quico Jubilata’, muestra una serie humorística de JL Martín sobre la jubilación, los vínculos familiares y las amistades.

La exposición "¡Abuelos del mundo entero, reíros!" es una muestra de humor que se enmarca dentro de la trigésima segunda edición de la Muestra Internacional de las Artes del Humor (MIAH), organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA). Esta exposición se centra en el tema de "Envejecer con humor" y presenta las tiras cómicas de Quico Jubilata, un personaje creado por el dibujante JLMartín.

JLMartín es un reconocido dibujante y editor que ha trabajado durante 30 años en la revista "El Jueves". Además, es el creador de "Quico, el Progre", una serie que se publicó en "El Periódico de Catalunya" durante 10 años. A lo largo de su carrera, JLMartín ha producido más de 3000 tiras de "Quico, el Progre", que han sido recopiladas en una docena de libros y adaptadas a una serie de televisión que ganó un premio Ondas en 1992. Su trabajo también ha aparecido en diversas publicaciones como Interviú, El Papus, y La Vanguardia, entre otras.

Quico Jubilata representa la evolución del personaje Quico, el Progre, 30 años después. Originalmente, Quico era un joven que lidiaba con los desafíos de la vida en los años 80, un tiempo en el que su ideología comunista se enfrentaba a un mundo en transformación. Ahora, como jubilado, Quico enfrenta nuevos retos: sus achaques de salud, la crianza de sus nietos y la adaptación a las nuevas tecnologías, como el uso de una tablet.

En su nueva etapa, Quico ha experimentado cambios significativos en su vida personal. Ha pasado por un divorcio y ha vuelto a casarse. Su vida diaria incluye la práctica de dietas saludables y yoga, mientras que sus hijos, ya adultos, intentan establecerse en el mercado laboral y sus nietos navegan en un mundo digital lleno de smartphones. La exposición busca explorar cómo un jubilado como Quico asimila estos cambios sociales y tecnológicos.

La exposición se llevará a cabo en la Sala La Capilla, ubicada en el Antiguo Hospital Santa María la Rica, en Alcalá de Henares. Estará abierta al público desde el 18 de septiembre hasta el 12 de octubre, con horarios de visita de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, y domingos de 11:00 a 14:00. La entrada es gratuita, lo que permite que un amplio público pueda disfrutar de las tiras de humor que retratan la vida de los jubilados y sus interacciones con las nuevas generaciones.

La XXXII Muestra Internacional de las Artes del Humor (MIAH) se centra en la temática "Envejecer con humor". Esta exposición, que se lleva a cabo en la sala de exposiciones del Antiguo Hospital de Santa María en Alcalá de Henares, presenta más de 120 viñetas de autores de más de 40 países, explorando el proceso de envejecimiento desde una perspectiva humorística.

La exposición aborda la realidad del envejecimiento, un proceso que la humanidad ha intentado evitar a través de diversas inversiones y tratamientos. Aunque se ha logrado prolongar la vida, el envejecimiento sigue siendo un hecho inevitable. Este proceso conlleva una serie de cambios físicos y psicológicos que muchas veces se acompañan de preocupaciones sobre la salud, como el descubrimiento de nuevos achaques y la necesidad de medicamentos.

Se citan reflexiones de personalidades como Ingmar Bergman, quien compara el envejecimiento con escalar una montaña, sugiriendo que aunque las fuerzas disminuyen, la perspectiva se amplía y se vuelve más serena al llegar a la cima. También se menciona la idea de que, a pesar de los desafíos del envejecimiento, la alternativa de no envejecer es considerada mucho peor. En este contexto, el humor se presenta como una terapia eficaz para enfrentar las dificultades de la vejez.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar