Alcalá cerró la Semana del Corazón
La Asociación Corazones Sanos del Henares ha llevado a cabo su séptimo Camino de Santiago, una tradición que comenzó en 2016. Este año, el recorrido incluyó una etapa inicial desde Padrón hasta Santiago, seguida de cuatro etapas del Epílogo del Camino, que se extendieron hasta Fisterra, conocido como el Fin de la Tierra. En total, los participantes recorrieron 115 kilómetros.
La convocatoria de este año fue un gran éxito, con 165 inscritos, lo que llevó a la organización de dos turnos para acomodar a todos los participantes en los hoteles disponibles. El primer turno se llevó a cabo del 28 de septiembre al 4 de octubre con 110 personas, mientras que el segundo turno tuvo lugar del 1 al 7 de octubre con 55 participantes.
El camino comenzó en Padrón, un lugar de gran significado histórico y cultural, donde según la tradición, la barca que transportaba el cuerpo del Apóstol Santiago atracó. Este hecho dio origen al nombre de la localidad, que proviene de un antiguo miliario romano conocido como ‘Pedrón’. Los peregrinos fueron despedidos por el alcalde de Padrón, quien les deseó un ‘Buen Camino’.
A diferencia de años anteriores, este año la llegada a Santiago no fue el final del Camino, sino el cierre de una etapa. Sin embargo, esto no disminuyó la emoción de los participantes al entrar en la Plaza del Obradoiro, donde se abrazaron con alegría y recorrieron las calles de la ciudad, visitando la Catedral para rendir homenaje al Apóstol.
Después de la etapa inicial, los peregrinos emprendieron cuatro etapas más desde Santiago hacia Fisterra. Estas etapas fueron descritas como más duras que las habituales, con un menor número de peregrinos, pero la camaradería y la ilusión de los Corazones Sanos prevalecieron. Los participantes disfrutaron de los hermosos paisajes y de la calidez de la gente gallega, recorriendo localidades como Negreira, Ponte Maceira, Olveiroa, Cee, y diversas aldeas pintorescas.
Durante el recorrido, los peregrinos cruzaron el territorio del ‘Vákner’, una criatura mitológica que, según la leyenda, asustaba a los peregrinos. Sin embargo, los valientes alcalaínos no se dejaron intimidar y continuaron su camino con determinación. La llegada a Fisterra se realizó a lo largo de casi 2 kilómetros de la Playa de Langosteira, donde algunos participantes decidieron quitarse las botas y caminar sobre las frías aguas del Atlántico. El recorrido continuó hasta el Faro de Fisterra, que marca el segundo Kilómetro 0 del Camino de Santiago.
El día de la llegada estuvo marcado por una densa niebla, conocida como ‘borraxeira’ en gallego, que impidió disfrutar de las vistas panorámicas. No obstante, esto no afectó la alegría de los peregrinos, quienes experimentaron una mezcla de orgullo y tristeza al haber alcanzado el Fin de la Tierra. El alcalde de Fisterra recibió a los participantes, felicitándolos por su esfuerzo y dedicación, y se les entregaron presentes de la Asociación Corazones Sanos y del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Aunque los peregrinos no obtuvieron la ‘Compostela’ por haber finalizado el Camino de Santiago, sí recibieron la ‘Fisterrana’, un reconocimiento que acredita su llegada a las tierras de la Costa da Morte y el final del Camino Jacobeo. Al día siguiente, los miembros de Corazones Sanos hicieron las maletas y se prepararon para regresar a Alcalá, llevando consigo el deseo de repetir la experiencia el próximo año. La comunidad continúa unida en su pasión por el Camino y la búsqueda de nuevas aventuras.
Entre el 28 de septiembre y el 7 de octubre, un grupo de 165 participantes de la Asociación Corazones Sanos del Henares se embarcó en una travesía significativa en el Camino de Santiago. Este año, el recorrido abarcó el Epílogo del Camino, que va desde Padrón hasta Fisterra, pasando por Santiago de Compostela. Esta experiencia no solo fue un desafío físico, sino también una oportunidad para fortalecer lazos y compartir momentos emotivos.
Padrón es un lugar emblemático en la tradición jacobea, donde se dice que llegó la barca que transportaba el cuerpo del Apóstol Santiago. Los caminantes fueron despedidos por el alcalde local, quien les deseó un buen camino, marcando el inicio de su aventura. Debido al gran número de participantes, el grupo se dividió en dos turnos: uno del 28 de septiembre al 4 de octubre con 110 personas y otro del 1 al 7 de octubre con 55 personas. Esta organización fue necesaria para poder gestionar el alojamiento en los hoteles disponibles.
Los 165 peregrinos, provenientes de Alcalá de Henares, se unieron por su amor al senderismo y la salud, enfrentando juntos un trayecto que los llevó a través de algunos de los paisajes más hermosos y desafiantes de Galicia. La llegada a Santiago de Compostela, aunque no marcaba el final del camino, fue un momento de gran carga emocional. La Plaza del Obradoiro se convirtió en un punto de encuentro donde los participantes se abrazaron y celebraron su llegada, reafirmando el espíritu de comunidad.
Desde Santiago, el grupo prosiguió su camino hacia Fisterra, atravesando localidades como Negreira, Ponte Maceira, Olveiroa y Cee. Este tramo del Epílogo es menos transitado y más exigente, lo que añade un aire de aventura. Los caminantes se enfrentaron a la leyenda del "Vákner", un monstruo mitológico que supuestamente acechaba a los peregrinos medievales, pero el grupo respondió con alegría y fortaleza.
La llegada a Fisterra fue un hito significativo. El grupo recorrió la Playa de Langosteira, donde algunos decidieron descalzarse y mojarse los pies en el frío Atlántico. A pesar de la niebla gallega que cubría el horizonte, la emoción fue palpable, con lágrimas y abrazos que simbolizaban la satisfacción de haber completado el recorrido.
El alcalde de Fisterra recibió a los caminantes, felicitándolos por su logro y recibiendo de ellos presentes conmemorativos. En lugar de la tradicional Compostela, los peregrinos obtuvieron la "Fisterrana", que certifica su llegada al Fin del Camino. Con el deber cumplido, los Corazones Sanos regresaron a Alcalá, llevando consigo la idea de que el camino no termina, sino que se renueva cada año. En el autobús de vuelta, ya se discutía sobre el próximo destino, dejando entrever el deseo de continuar explorando y compartiendo nuevas experiencias.
La teniente de alcaldesa y concejala de Salud, Isabel Ruiz Maldonado, recibió en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá a la Asociación Corazones Sanos, que acaban de culminar el reto de recorrer un año más el Camino de Santiago. Durante el acto, Ruiz Maldonado ha agradecido la labor de esta asociación y ha asegurado que, en su ruta por tierras gallegas, los socios de la asociación han sido “los mejores embajadores que puede tener nuestra ciudad”.
“Son tan especiales y tan necesarios, porque su pundonor, su alegría y sus ganas de vivir, así como su afán por cuidar, por animar y por acompañar, son un ejemplo de humanidad a seguir y una emocionante lección de esperanza para todos nosotros”, ha concluido. Este encuentro tiene como objetivo reconocer públicamente el esfuerzo, la constancia y el espíritu de equipo que los llevó, una vez más, "hasta el fin de la Tierra con el corazón en marcha".
El 24 de septiembre, la cadena de supermercados Ahorramas llevó a cabo una significativa iniciativa titulada 'Del mercado al corazón: comprar, cocinar y disfrutar' en su establecimiento ubicado en el Centro Comercial El Val, en Alcalá de Henares. Esta actividad se enmarca en la celebración de la XIII Semana del Corazón y tiene como objetivo principal promover hábitos cardiosaludables a través de una alimentación consciente.
La iniciativa fue organizada en colaboración con la Asociación Corazones Sanos del Henares, que fue fundada en 2016 y cuenta con más de 250 socios. Además, el evento recibió el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y de la Asociación Alcalá Gastronómica-Fomentur, representada por el Restaurante Plademunt. Este último se centra en ofrecer apoyo a pacientes que han sufrido infartos y están en proceso de rehabilitación cardíaca en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA).
La actividad se enmarca dentro de la estrategia de acción social de Ahorramas, conocida como 'Alimentando el futuro', que refleja el compromiso de la empresa con la comunidad y su papel como 'Buen Vecino'. Durante el evento, que fue impulsado por la Concejalía de Salud, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en una serie de actividades educativas. Guiados por el reconocido cocinero Iván Plademunt Bartra, los participantes aprendieron a:
Identificar y seleccionar productos frescos: Se hizo hincapié en la importancia de elegir frutas, verduras y pescado de calidad.
Interpretar el etiquetado de los alimentos: Se proporcionaron herramientas para que los asistentes pudieran entender mejor la información nutricional y los ingredientes de los productos que consumen.
El evento contó con la presencia de varias figuras importantes, incluyendo a la concejala de Mayores, Participación Ciudadana y Distritos, Esther de Andrés Domínguez, quien también es presidenta de la Junta Municipal del Distrito III. Asimismo, estuvo presente Óscar González, responsable de zona de Ahorramas, junto con otros representantes de la compañía.
La Dirección Asistencial Este de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid ha tenido un papel destacado en la XIII Semana del Corazón celebrada en Alcalá de Henares, coincidiendo con el Día Mundial del Corazón el pasado 29 de septiembre. Esta iniciativa, promovida por la Fundación Española del Corazón y organizada por la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de la localidad, busca concienciar a la ciudadanía sobre las enfermedades cardiovasculares y fomentar hábitos de vida saludables.
Durante los diez días de actividades, del 19 al 29 de septiembre, se llevaron a cabo 41 acciones, de las cuales 14 fueron promovidas directamente por Atención Primaria. La Dirección Asistencial Este, representada por sus directoras Julia Quevedo y Rosa Fernández, participó activamente en la presentación oficial del evento el 15 de septiembre,
Entre otras actividades, los profesionales de los centros de salud participaron en un encuentro ciudadano en la Plaza de los Santos Niños, donde se realizaron pruebas rápidas, se ofrecieron recomendaciones personalizadas y se visibilizó el papel de la enfermera en este nivel asistencial.
A la Semana del Corazón se han sumado un total de seis centros de salud (Juan de Austria, Manuel Merino, Puerta de Madrid, Reyes Magos, María Guzmán y Miguel de Cervantes), junto con la Unidad de Farmacia y la Unidad de Atención a las Residencias de la DAE.
Entre otras actividades destacadas, se incluyeron sesiones sobre uso seguro de medicamentos, sensibilización en insuficiencia cardiaca, ejercicio físico para prevenir caídas, manejo de recursos sanitarios online, alimentación saludable, reanimación cardiopulmonar (RCP) y dinámicas como la “ruleta de la salud”.
La participación de Atención Primaria en esta semana refuerza su compromiso con la promoción de la salud comunitaria, la prevención cardiovascular y el trabajo en red con instituciones locales, educativas y sociales.
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, centro sanitario público de la Comunidad de Madrid ubicado en Alcalá de Henares, se ha unido un año más a la celebración de la 'Semana del Corazón' de Alcalá de Henares, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y promovida por la Sociedad Española del Corazón y la Fundación Española del Corazón.
El objetivo de esta XIII Semana del Corazón es concienciar a la población sobre la importancia de tener una buena salud cardiovascular y, para ello, el ayuntamiento ha organizado decenas de actividades desde el viernes 19 al lunes 29 de septiembre en la ciudad.
Una de las actividades más multitudinarias ha sido la "Marcha y Desayuno Cardiosaludable", un recorrido de aproximadamente una hora y media de duración (4 kilómetros) que ha comenzado en la puerta principal del hospital para terminar en el Parque O'Donnell de Alcalá de Henares.
Más de 100 personas se han unido a esta marcha cardiosaludable en la que han participado decenas de profesionales del hospital (Dirección de Enfermería y profesionales de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca, entre otros), miembros de la asociación de pacientes Corazones Sanos del Henares, profesionales de la Concejalía de Salud y de la Concejalía de Mayores y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y miembros de la asociación de hosteleros Alcalá Gastronómica.
El hospital también se ha sumado a actividades de concienciación con la colocación de varias carpas con información de interés para los ciudadanos en la Plaza de los Santos Niños de la ciudad. Este año, enfermeras y fisioterapeutas del hospital han enseñado a ciudadanos de Alcalá de todas las edades cómo utilizar los desfibriladores semiautomáticos (DESA) en caso de urgencia.
Además de estas actividades, la XIII Semana del Corazón de Alcalá ha incluido actividades deportivas, talleres de alimentación, conferencias y hasta espectáculos con una muy buena acogida por parte de la población.
En el marco del Día Mundial del Corazón, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Salud, ha clausurado la XIII Semana del Corazón con la actividad “Música para el corazón: Notas y latidos, uniendo corazones”, un evento que combina música en directo y concienciación sanitaria. Durante los diez días de programación, del 19 al 29 de septiembre, se han desarrollado 41 actividades dirigidas a todas las edades, organizadas junto a la Asociación Corazones Sanos del Henares y otras entidades locales, con el objetivo de promover la prevención y los hábitos de vida saludable.
La primera teniente de alcalde y concejala de Salud, Isabel Ruiz Maldonado, ha afirmado que la salud de los alcalaínos “está en el centro de la acción política de este Gobierno municipal. Hemos organizado la Semana del Corazón con la convicción de que la prevención salva vidas y de que las administraciones debemos dar ejemplo, impulsando políticas que favorezcan un estilo de vida saludable”.
Ruiz Maldonado ha recordado además que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad y quiso trasladar un mensaje de compromiso institucional, “más del 80% de estas enfermedades podrían evitarse con gestos sencillos en el día a día. Desde el Ayuntamiento queremos seguir trabajando para que los vecinos tengan más recursos, más información y más apoyo en materia de salud. Ese es nuestro deber político y nuestra responsabilidad como Gobierno”.
La edil ha subrayado también el valor del acto de clausura, “hoy celebramos el Día Mundial del Corazón con música en directo porque creemos en el poder de la cultura como motor de bienestar. Esta iniciativa demuestra que Alcalá es una ciudad que cuida, que escucha y que acompaña a sus vecinos. Gobernar es también proteger su salud y generar espacios de unión y esperanza”.
El evento de cierre contaba con la Orquesta Filarmónica 25 Villas (OFC25V) y la colaboración de la Fundación Antezana, a quienes la Concejalía de Salud ha agradecido públicamente su implicación. Con este broche final, el Gobierno de Alcalá de Henares reafirma su compromiso político con la prevención de enfermedades cardiovasculares, la salud pública y la calidad de vida de la ciudadanía complutense. |