Se trata del desenlace del spin off dedicado a Daryl Dixon
Parece que los amigos de Cecilio no son los únicos zombies que han tomado posesión de la ciudad complutense, y es que la serie The Walking Dead ha escogido Alcalá de Henares para el rodaje de la cuarta y última temporada del spin-off dedicado a Daryl Dixon.
El 23 de septiembre de 2025, se iniciaba en Alcalá de Henares el rodaje de la cuarta temporada de la popular serie "The Walking Dead: Daryl Dixon". Esta serie forma parte de una franquicia americana de gran éxito que ha capturado la atención del público a lo largo de once temporadas, además de contar con varios spin-offs que profundizan en las historias de personajes icónicos.
"The Walking Dead" es un drama de horror postapocalíptico que ha logrado establecer un sólido legado en la televisión. La serie original ha sido un fenómeno cultural, lo que ha llevado a la creación de múltiples series derivadas. La nueva entrega que se filma en Alcalá se centra en las aventuras del personaje Daryl Dixon, interpretado por Norman Reedus, en un contexto que se desarrolla en España, donde los zombies han llegado a amenazar la tranquilidad de la ciudad.
El equipo de producción ha realizado importantes trabajos en varias localizaciones emblemáticas de Alcalá de Henares. Entre los lugares destacados se encuentran:
Casa de los Casado: Un punto clave en la filmación, que ha sido acondicionado para adaptarse a las necesidades de la narrativa apocalíptica de la serie.
Antiguo Hospital de San Lucas: Este histórico edificio también ha sido parte de los escenarios elegidos para el rodaje.
Callejón de San Pedro y San Pablo: Aquí se ha montado un gran decorado que representa un escenario apocalíptico, con elementos como chatarra de vehículos y miles de viejos neumáticos, creando una atmósfera adecuada para la serie.
La producción ha tomado medidas estrictas para mantener el secreto y la seguridad en las áreas de rodaje. Vigilantes de seguridad privada han sido desplegados para impedir el acceso de curiosos y mantener resguardadas las zonas de filmación. Parte de la plaza de Atilano Casado y el callejón de San Pedro y San Pablo están cerrados al público y cubiertos con vallado y tela de rafia, lo que impide que se pueda observar lo que ocurre en el interior.
Además de los lugares ya mencionados, se han considerado otros escenarios para el rodaje, como el callejón de Santa María y el antiguo patio de la Deportiva. Estas áreas podrían contribuir a la diversidad de escenarios que la serie necesita para desarrollar su narrativa.
El rodaje de la serie ha sido marcado por un estricto hermetismo. Se han instalado lonas negras y vallas que ocultan las fachadas de los edificios, además de contar con vigilantes privados que controlan los accesos. Esta atmósfera ha alterado la rutina diaria de la ciudad, creando un paisaje insólito donde la vida cotidiana de los vecinos coexiste con la maquinaria de producción cinematográfica.
La figura de Norman Reedus, el actor que interpreta a Daryl Dixon, ha generado gran expectación entre los fans de la serie. Aunque la mayoría del rodaje se mantiene oculto, la posibilidad de su presencia ha atraído a numerosos curiosos que intentan acercarse a los límites de seguridad establecidos.
Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la información sobre el rodaje ha sido escasa. Se ha confirmado que se trata de una producción internacional de gran relevancia, pero por motivos de confidencialidad no se han proporcionado más detalles. Este secretismo ha alimentado la curiosidad de los vecinos, quienes especulan sobre la duración del rodaje y los lugares que aparecerán en la serie.
La llegada de "The Walking Dead" a Alcalá de Henares no es un hecho aislado. La ciudad ya cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito audiovisual, habiendo acogido más de treinta producciones en el año 2025, incluyendo series y campañas publicitarias de marcas reconocidas. Este auge se debe en gran parte a la labor de la Alcalá Film Office, que facilita el proceso de rodaje y promueve la ciudad como un destino atractivo para producciones cinematográficas.
La inclusión de Alcalá en el universo de "The Walking Dead" no solo refuerza su posición como un lugar de rodaje, sino que también añade un componente simbólico. La ciudad, patrimonio de la humanidad y cuna de Cervantes, se integra en una narrativa global que explora la resistencia en un mundo postapocalíptico. Esto puede contribuir a un aumento del turismo y a una mayor visibilidad de la ciudad en el ámbito internacional. |