x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

03
Nov
2025
Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ministerio de CulturaRecibirá el galardón en Alcalá el próximo 23 de abril

El Premio de Literatura en Lengua Castellana 'Miguel de Cervantes' es uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito de las letras hispanas. En su edición correspondiente a 2025, el jurado ha decidido otorgar el premio al ensayista y autor mexicano Gonzalo Celorio, quien es también director de la Academia Mexicana de la Lengua. Este premio está dotado con una suma de 125.000 euros.

El jurado ha destacado la "excepcional obra literaria y labor intelectual" de Celorio, subrayando su impacto en el enriquecimiento del idioma y la cultura hispana. Se le reconoce como un "escritor integral", un creador que ha dejado un legado invaluable, manteniendo viva la lengua española en su forma más alta. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en una rueda de prensa, ha resaltado la voz literaria de Celorio, caracterizada por su elegancia y profundidad reflexiva, así como su habilidad para combinar lucidez crítica con sensibilidad.

La obra de Celorio se ha descrito como una "memoria del México moderno" y un "espejo de la condición humana". Sus libros son reconocidos por resonar con ironía, ternura y erudición, creando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores.

Gonzalo Celorio nació en la Ciudad de México en 1948. Es doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas, especializado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A lo largo de su carrera, ha impartido clases en diversas instituciones educativas, incluyendo la Universidad Iberoamericana y El Colegio de México.

Celorio ha ocupado varios cargos académicos y culturales significativos, como secretario académico y director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, así como director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes. Actualmente, es profesor de literatura hispanoamericana en la UNAM y dirige la cátedra extraordinaria 'Maestros del Exilio Español'. Además, es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Real Academia Española.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran novelas como 'Amor propio', 'El viaje sedentario', 'Y retiemble en sus centros la tierra', 'El metal y la escoria' y 'Mentideros de la memoria', así como ensayos como 'Los subrayados son míos' y 'Cánones subversivos'. Su escritura se caracteriza por la erudición y el rigor estilístico, abordando temas de memoria, identidad y tradición literaria.

El jurado del Premio Cervantes 2025 estuvo compuesto por diversas figuras del ámbito literario y cultural, incluyendo a:

María José Gálvez, directora General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura.

Luis Mateo Díaz, Premio Cervantes 2023.

Aurora Egido, académica de la RAE.

Bruno Rosario Candelier, representante de la Academia Dominicana de la Lengua.

Ana María Gallego Cuiñas, por la CRUE.

José Luis Mauricio Carrera Guerrero, por la UDUALC.

Raquel Caleya Caña, por el Instituto Cervantes.

Otros representantes de diversas asociaciones literarias y culturales.

Desde su creación en 1976, el Premio Cervantes ha sido otorgado a 43 escritores, de los cuales 21 son españoles y 22 hispanoamericanos. El primer galardonado fue Jorge Guillén, y desde entonces, el premio ha reconocido a autores de renombre como Álvaro Pombo, Luis Mateo Díez, Rafael Cadenas, y Cristina Peri Rossi, entre otros. En 1979, se otorgó el premio 'ex aequo' a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges, marcando un hito en la historia del galardón.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas