x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

03
Nov
2025
Talan el histórico Castaño de Indias de la calle Mayor de Alcalá PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según explican, la falta de cuidados produjo el deterioro del árbol

El reciente apeo de un castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) en la Calle Mayor de Alcalá de Henares ha generado una fuerte reacción entre los vecinos y el Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense. Este árbol, que había sido un símbolo de la ciudad durante décadas, fue retirado debido a un largo proceso de deterioro, lo que ha dejado un vacío significativo en el paisaje urbano.

El castaño de Indias había crecido en un espacio limitado entre fachadas y soportales, convirtiéndose en un compañero cotidiano para los ciudadanos. Durante años, su sombra había sido un refugio en la arteria más emblemática del casco histórico. Sin embargo, con el tiempo, comenzaron a ser evidentes los signos de su declive: ramas desnudas, corteza agrietada y hojas amarillentas antes de la llegada del verano.

El grupo ha expresado su tristeza y preocupación a través de un comunicado, señalando que la desaparición del castaño ha dejado un lamento en la comunidad. Este árbol era considerado uno de los pocos que podía sobrevivir en un entorno urbano tan hostil.

El castaño de Indias es descrito como un árbol ornamental que, aunque es común en el norte de España, se ha vuelto menos adecuado para el clima del centro peninsular. Su belleza y vulnerabilidad son características que el grupo ha destacado, recordando que su presencia en Alcalá ha sido limitada pero significativa.

El comunicado también menciona que los modelos climáticos sugieren que el área de expansión natural del castaño se concentrará en el tercio norte de la península, donde las condiciones ambientales son más favorables. Esto pone de relieve la dificultad que enfrenta esta especie en el clima caluroso y seco de Alcalá.

El Grupo en Defensa del Patrimonio ha analizado las causas del deterioro del castaño, atribuyéndolo al estrés térmico que sufren los árboles en entornos urbanos. Los síntomas incluyen la caída anticipada de hojas y la agrietación de la corteza debido a la exposición al sol. Este fenómeno se ha observado en otros árboles de la ciudad, donde su crecimiento varía según la sombra que reciben de los edificios circundantes.

A pesar de la tristeza por la pérdida del castaño, el grupo ha compartido una nota de esperanza al mencionar un pequeño castaño de Indias que ha germinado espontáneamente en una zona cercana al Henares. Este pequeño árbol representa una metáfora de resistencia frente al cambio climático.

El grupo lamenta que la eliminación del castaño enfríe el paisaje urbano de la Calle Mayor, subrayando su importancia como un "alcalaíno" vivo que vigilaba la zona. Esta pérdida ha abierto un debate sobre la responsabilidad compartida en la conservación del patrimonio natural urbano.

El comunicado critica la falta de atención que recibió el castaño, sugiriendo que no se debería haber permitido su abandono. Se hace un paralelismo con otros casos de árboles que han sido retirados tras un proceso de deterioro, lo que pone de manifiesto la necesidad de una gestión más proactiva y responsable del patrimonio verde.

El Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense concluye su comunicado con un deseo de que, si el espacio dejado por el castaño debe permanecer vacío, se considere la plantación de otro árbol que pueda devolver la vida al paisaje urbano. La idea de que un árbol puede ser un "vecino" refleja la filosofía del grupo, que considera que la naturaleza urbana es parte esencial de la identidad de Alcalá. La muerte del castaño de Indias no solo deja un vacío físico, sino que también resalta la importancia de cuidar el patrimonio verde como un elemento fundamental de la memoria colectiva de la ciudad.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar