Comienza hoy con una charla sobre el Palacio Arzobispal
La Institución de Estudios Complutenses ha lanzado un ciclo de conferencias titulado "Alcalá Festejante", el cual se enfoca en las fiestas públicas que tuvieron lugar en Alcalá de Henares durante el Antiguo Régimen, abarcando los siglos XVI a XVIII. Este evento se llevará a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras, específicamente en el Colegio de Málaga, desde el 7 de octubre hasta el 11 de noviembre.
Durante el Antiguo Régimen, Alcalá de Henares fue escenario de numerosas festividades organizadas por el Concejo, especialmente en momentos de visita de reyes y figuras destacadas. Estas celebraciones se realizaban en la plaza del Mercado e incluían una variedad de actividades como fuegos, luminarias, suizas, cañas, carreras de caballos y mascaradas. Las corridas de toros eran un componente esencial de estas festividades, que también influían en la configuración urbana de la ciudad.
El Concilio de Trento marcó un punto de inflexión en la celebración de festividades religiosas, destacando la festividad del Corpus Christi como la principal celebración en las ciudades. Elementos simbólicos de esta festividad, como los gigantones, la tarasca, danzas y decoraciones vegetales, se incorporaron a otras celebraciones religiosas, incluyendo canonizaciones y procesiones. Sin embargo, la llegada de Carlos III y el auge de los ilustrados llevaron a la prohibición progresiva del teatro religioso y otros elementos festivos en el último tercio del siglo XVIII.
El ciclo de conferencias tiene como objetivo recuperar y dar a conocer la memoria de estas manifestaciones culturales. Vicente Sánchez Moltó, cronista oficial de Alcalá, coordina el programa, que incluye la participación de seis especialistas en la materia, en colaboración con la Universidad de Alcalá.
El programa "Alcalá Festejante" incluye las siguientes conferencias:
7 de octubre: "El Palacio Arzobispal como escenario festivo" - Gustavo Chamorro Merino (Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal).
14 de octubre: "Simbolismo y ornato en la arquitectura efímera de las fiestas" - Josué Llull Peñalba (Centro Universitario Cardenal Cisneros).
21 de octubre: "El Corpus Christi: la gran fiesta del barroco complutense" - M. Vicente Sánchez Moltó (Cronista oficial de Alcalá de Henares).
31 de octubre: "Alcalá, 1548: fiestas caballerescas para el príncipe Felipe" - Jesús Félix Pascual Molina (Universidad de Valladolid).
4 de noviembre: "La ciudad como escenario: fiestas y usos efímeros del espacio en la Alcalá de los siglos XVI y XVII" - Consuelo Gómez López (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
11 de noviembre: "Fiestas públicas en la Universidad de Alcalá" - Antonio Marchamalo Sánchez (Rider University, New Jersey). |