x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

08
Oct
2025
Correos dedica un sello a Alcalá PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá Dentro de la serie de Ciudades Patrimonio

Este miércoles el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido la presentación del sello ‘Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad’ dedicado a Alcalá de Henares’, en un acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa Judith Piquet, el concejal de Patrimonio Histórico, José Vicente Pérez, y la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera. La presentación de este sello, con el que se pone el broche a esta serie dedicada a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, está enmarcada en la celebración de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Con una tirada de 70.000 ejemplares y un valor postal de 8 euros, el sello recoge una imagen de la Plaza de Cervantes, situada en el corazón de la ciudad. La emisión incluye una hoja bloque acompañada de una prueba de artista que reproduce el sello en plata. Se trata de una de las seis calcografías que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre emite al año.

El sello se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197.

Durante su intervención, la alcaldesa ha agradecido esta iniciativa a Correos por su apoyo en “la labor de promoción y divulgación de nuestra ciudad” y ha destacado que “Cervantes es, sin duda, el gran embajador de nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad, cuyo perfil también aparece de fondo en el sello, a través del chapitel de uno de los torreones del histórico Colegio de Málaga de nuestra Universidad”.

Asimismo, ha recalcado que “este nuevo sello calcográfico va a pasar a engrosar, a partir de ahora, esa larga serie filatélica consagrada a los monumentos, los grandes acontecimientos históricos y los personajes más célebres de Alcalá, que es un patrimonio en sí misma y que es un reflejo, además, del relieve, de la importancia y de la consideración preferente que tiene nuestra ciudad en la cultura española”.

Por último, Piquet ha asegurado que este nuevo sello va a servir para estrechar aún más los lazos que unen a Alcalá con el mundo de la filatelia. “Nuestros amigos de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares son los grandes custodios de esta larga vinculación. Y así la difunden y celebran a través de su exposición anual EXFILAL, que es todo un acontecimiento para los aficionados y grandes especialistas”, ha afirmado.

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá ha abierto en la Plaza de San Lucas, a través de su adjudicataria de puntos de información turística, el nuevo Espacio de Experiencias Turísticas; un punto de información dinámico que mezclará la información a los ciudadanos y visitantes y pondrá a disponibilidad del público los productos promocionales bajo la marca de ‘Alcalá Enamora’.

La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta y otros miembros de la Corporación, han presentado este espacio en un acto que ha tenido lugar en plena celebración de la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional. La Plaza de San Lucas ha sido recientemente rehabilitada mediante los Planes de Sostenibilidad Turística con fondos europeos. Uno de sus objetivos ha sido apostar por la estancialidad de esta plaza y otro facilitar a los visitantes que venían desde la Estación de Tren una entrada más accesible.

Además, se ha constituido un centro de interpretación avifanístico e la ciudad con las cigüeñas y los cernícalos como principales protagonistas en un proyecto artístico realizado por el dibujante José Rubio, Malagón. Las marcas Alcalá Enamora y Alcalá Experience centrarán el esfuerzo que desde la Concejalía de Turismo para afianzar un nuevo modelo de turismo más cercano al visitante y al ciudadano donde las experiencias serán la principal apuesta del espacio.

La plaza cuenta con un precioso quiosco de acero corten, donde la información al turista y Alcalá Enamora toman el protagonismo. Se podrán adquirir productos personalizados de merchadising de la ciudad como camisetas o tazas, guías turísticas, mapas, etc. Por otra parte, la plaza cuenta con otra pequeña sala estancial y con toda la superficie de la misma para realizar experiencias turísticas innovadoras intentando captar la atención de todos los públicos posibles, el cultural, el medio ambiental o, simplemente, el que busca más alternativa de ocio.

La alcaldesa ha expresado que “nuestra idea es hacer de San Lucas un espacio innovador y creativo y por eso vamos a procurar que se convierta en un lugar de bienvenida para todos los que nos visitan y de encuentro y reencuentro para todos los alcalaínos”.

El otro objetivo -ha indicado Piquet- es convertir la visita y el paseo por nuestra ciudad “en una experiencia, una vivencia insólita, sorprendente y gratificante”. La alcaldesa ha concluido asegurando que “el turismo es un motor social y económico muy importante para el presente y el futuro de nuestra ciudad. Y todavía tenemos muchos retos y metas para continuar avanzando y creciendo por ese ilusionante camino, siempre de la mano de nuestro patrimonio, de nuestra historia y de nuestra cultura”.

Por su parte, Isabel Ruiz Maldonado ha asegurado que “es un orgullo poner en marcha este punto de experiencias turísticas y a la vez dotar de mayor estancialidad y disfrute esta plaza para beneficio de los ciudadanos alcalaínos y de nuestros visitantes y turistas. La marca Alcalá Enamora recibirá un nuevo impulso en este lugar que se convierte desde ya en uno de los núcleos de animación turística de la ciudad”.

La Universidad y el recinto histórico de Alcalá de Henares fueron inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO el 2 de diciembre de 1998. Se reconoció así su legado único como primera ciudad universitaria planificada del mundo y como Civitas Dei, dos modelos que fueron replicados en América y Europa. Quedó reconocida también su condición de santuario de la lengua y la literatura española, con Cervantes, su hijo más universal, como icono.

En el Siglo de Oro se culminó más de un milenio de andadura alcalaína por los caminos de la historia, iniciada en el siglo I d.C. con su consolidación como municipium romano. En torno a una ubicación geoestratégica privilegiada, se convirtió en urbe de referencia en el centro de España durante la Antigüedad tardía y en la Alta Edad Media. Como burgo medieval en el que convivieron las tres religiones, pasó a ser villa con fueros, plaza fuerte al amparo de los arzobispos de Toledo y sede de Estudios Generales.

Y ya en la Edad Moderna se transformó en emblema del pensamiento y de las artes en la España imperial, como la triple Ciudad del Saber, de Dios y de Letras. Otras muchas ‘Alcalás’ surgieron y se solaparon en el mundo contemporáneo: la ciudad cuartel, la de los archivos, la de la aviación, la industrial… Y de todas ellas han quedado huellas en el paisaje y la memoria hasta conformar la Alcalá de Henares del presente; histórica y tradicional, moderna y dinámica. Un fragmento muy representativo de esa silueta urbana es el que forma parte del sello calcográfico que dedica Correos: la Plaza de Cervantes en el corazón de Alcalá de Henares

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas