Vicente Sánchez Moltó improvisó una conferencia frente a la pila bautismal
Alcalá de Henares celebra este jueves 9 de octubre su día grande, fiesta local que conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes. La jornada comenzó con la ‘procesión cívica’ encabezada por la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, acompañada por el resto de la Corporación Municipal, en la que se ha dado traslado a la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes, que se custodia en el Ayuntamiento, hasta la Capilla del Oidor, que conserva la pila donde fue bautizado y junto a la cual ha quedado expuesta durante unas horas.
La ceremonia fue encabezada por la alcaldesa Judith Piquet, quien estuvo acompañada por la Corporación Municipal y numerosos vecinos. Este acto representa un momento de orgullo para los habitantes de Alcalá, quienes cada año se reúnen para recordar y honrar al escritor más universal nacido en la ciudad.
A las 11:45 horas, la comitiva partió del Ayuntamiento portando la histórica partida de bautismo de Cervantes, un documento que se conserva en el archivo municipal. Al llegar a la Capilla del Oidor, donde se encuentra la pila bautismal, el cronista oficial de la ciudad, Vicente Sánchez Moltó, realizó la lectura del acta bautismal y ofreció un análisis histórico sobre el nacimiento de Cervantes en Alcalá.
Vicente Sánchez Moltó destacó que Miguel de Cervantes nació el 29 de septiembre de 1547, el día de San Miguel, y enfatizó que su nacimiento en Alcalá no fue un hecho fortuito. Explicó que la familia Cervantes tenía una conexión directa con la administración local, gracias a la influencia del cardenal Cisneros. Sánchez Moltó detalló la genealogía de Cervantes, mencionando que en 1508, el cardenal Cisneros nombró a Pedro de Cervantes como corregidor de Alcalá, quien a su vez trajo a su abuelo, Juan de Cervantes. Este último es el abuelo de Miguel, lo que establece una conexión familiar sólida con la ciudad.
El cronista también subrayó la fuerte relación de Cervantes con Alcalá a lo largo de su vida, incluso en su adultez, al mencionar su ingreso en la Venerable Orden Tercera de San Francisco en el convento de San Francisco de Alcalá.
La lectura de la partida de bautismo, fechada el 9 de octubre de 1547, fue uno de los momentos más emotivos del acto. El cronista explicó que, aunque se ha mencionado la omisión de un segundo padrino, esto no era inusual en los registros de la época. Además, se mencionó que hubo varios bautismos ese día, lo que se puede corroborar por el cambio en el nombre del sacristán que firmó como testigo.
Sánchez Moltó contextualizó la ubicación de la pila bautismal, indicando que originalmente no estaba en la capilla, sino en la base de la torre de la antigua iglesia de Santa María. Explicó que el rito del bautismo se realizaba en tres momentos: en la puerta del templo, en el interior y finalmente en la pila. El cronista concluyó su intervención recordando la participación de Cervantes en la batalla de Lepanto y su posterior cautiverio en Argel, donde adquirió el apodo de Sayavedra, que transformó en Saavedra con su característico sentido del humor. Sánchez Moltó también mencionó un hallazgo reciente de gran relevancia: un proceso judicial en Valencia donde Cervantes firma como "Miguel de Cervantes, hidalgo de Alcalá de Henares", lo que representa la firma más antigua conocida del autor.
La alcaldesa ha asegurado que “es un día muy especial en el que honramos a nuestro vecino más universal, Miguel de Cervantes”, y ha animado “a alcalaínos y visitantes a disfrutar de la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que el pasado año recibió a alrededor de 400.000 personas”. “Es una alegría ver este Mercado lleno de gente disfrutando de las más de 300 actividades programadas durante estos días”.
A continuación, la comitiva se ha trasladado al Corral de Comedias donde ha tenido lugar el acto de lectura pública de El Quijote, que comenzó Ana Orozco, residente de la Fundación Astier Centro San José, que ha recibido este año el Premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos.
El evento es inaugurado por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, quien destaca la importancia de la jornada y el valor cultural de la lectura. En su discurso, subraya la conexión entre Cervantes y el Corral de Comedias, describiéndolo como "historia viva de la ciudad". Alonso enfatiza el significado del lugar, considerándolo casi sagrado y recordando a los asistentes la fortuna de ser parte de una ciudad tan rica en historia y cultura.
Además, el concejal expresa su gratitud hacia todos los participantes del acto, incluyendo a los lectores y al público presente. Presenta a la primera lectora, Ana Orozco López, quien representa a la Fundación Astier y ha sido galardonada con el Premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos Arsenio López Huerta 2025. Este reconocimiento resalta su compromiso con la promoción de la cultura y la convivencia en la ciudad.
Al finalizar su intervención, Alonso comparte una reflexión que encapsula el espíritu del evento: “Que disfrutéis de la lectura porque, mientras haya alguien dispuesto a leer el Quijote, no habrá vencimiento para quien tiene la esperanza por lanza y la palabra por escudo”. Esta frase resuena con el legado moral y humanista que Cervantes dejó a la humanidad, subrayando la relevancia continua de su obra.
La lectura del "Quijote" es un momento central de la celebración. Ana Orozco López inicia el acto, seguida por la participación de diversas autoridades locales, incluyendo a la alcaldesa Judith Piquet, el presidente de la Asociación Complutense de Belenistas Leonardo Herrero, y la concejala de Turismo Isabel Ruiz Maldonado, entre otros. Los concejales y miembros de la comunidad también se turnan para leer fragmentos de la obra, creando un ambiente de unidad y orgullo local.
Posteriormente, ha quedado inaugurado oficialmente el Mercado Cervantino, que estará abierto hasta el próximo domingo 12 de octubre, con 400 puestos y unas 300 actividades. Se trata de una de las principales atracciones de la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional, una manifestación cultural que anualmente concita más de 300.000 visitas, dos kilómetros de puestos representativos, con cientos de actuaciones, representaciones culturales y ofertas gastronómicas.
Además de los puestos con diferentes temáticas que se instalarán en las principales calles del Centro Histórico, la programación se completará con múltiples actividades como el teatro en el Corral de Comedias ubicado en la Plaza de Palacio, el Festival de Música Celta, que tendrá al gaitero Carlos Núñez como estrella internacional protagonista o las justas de caballeros en la Huerta del Obispo que volverán a hacer las delicias de grandes y pequeños.
Los visitantes también podrán disfrutar del Campamento del Siglo XVII, del Campamento de Orcos, la Escuela de Esgrima, la exposición de cetrería, atracciones infantiles o diferentes pasacalles y espectáculos como ‘Oisôh’ con marionetas gigantes o ‘Panem et circenses’, ambos en la Huerta del Obispo. Y por supuesto la compañía La Recua, donde Don Quijote y Sancho volverán a ser los mejores embajadores de este Mercado Cervantino.
La festividad local por el aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes ha contado, un año más, con la ceremonia de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá como gran broche de oro, donde ha brillado con luz propia, el galardonado con el Premio de las Artes y las Letras, el periodista y gran figura de la radio española, Carlos Herrera.
En un Teatro Salón Cervantes abarrotado, la gala de entrega ha estado presidida por la alcaldesa, Judith Piquet, acompañada por el director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Bartolomé González; el director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández del Castillo Díez; el concejal de Cultura, Santiago Alonso; y la hija del ex alcalde Arsenio Lope Huerta, Isabel Lope Parias. También han estado presentes la práctica totalidad del equipo de Gobierno y concejales de los grupos políticos municipales, así como una nutrida representación de las principales instituciones y entidades sociales y culturales de nuestra ciudad.
Sobre las tablas del coliseo de la calle Cervantes, arropado por el resto de galardonados en esta 56 edición de los Premios Ciudad de Alcalá, Herrera ha recibido de manos de la alcaldesa el premio, en reconocimiento a su exitosa carrera como “una personalidad única y fundamental para entender la historia reciente y el arrollador éxito popular de la radio en España”, en palabras de Piquet.
El comunicador, del que ofreció una semblanza sobre el escenario el periodista alcalaíno Antonio Naranjo, ha dicho sentirse muy honrado “por haber recibido este premio en Alcalá y en su día más especial, celebrando ‘San Cervantes”. Herrera también ha recordado cómo heredó “la pasión cervantina” de su abuelo y que ésta es un referente en el oficio de “cabalgar sobre la actualidad, especialmente en estos tiempos tan cambiantes e inciertos”, incluso para un profesional de su experiencia. “Pero los galones sólo una ciudad como Alcalá puede concederlos”, ha apostillado el periodista.
La alcaldesa ha destacado del premiado, por su parte, “su compromiso invencible con el derecho a la información y con las libertades públicas e individuales a través del ejercicio periodístico. Un compromiso que le costó vivir amenazado por la banda terrorista ETA durante muchos años e incluso sufrir dos atentados fallidos”. Y ha subrayado también de su personalidad “el humor, la ironía y la simpatía, como signo de distinción para conducirse por el mundo y entre la gente”
“Es un orgullo inmenso, por tanto, unir el nombre de Alcalá y de los Premios Ciudad de Alcalá a un periodista tan lúcido, tan valiente, tan cercano y tan cariñoso como tú, siempre al servicio del encuentro, del diálogo, de la convivencia y de la libertad en la sociedad española”, ha apostillado la alcaldesa, que también ha querido subrayar la larga trayectoria de los Premios Ciudad de Alcalá, como el mejor ejemplo “del compromiso de nuestra ciudad para seguir dejando huella y semilla en la cultura española, reconociendo el talento y la excelencia en la creación artística, la investigación, la comunicación, la protección del patrimonio histórico o los valores cívicos”.
En una gala conducida por el periodista y presentador de Televisión Española, Moisés Rodríguez, que contó además con la música en vivo de la cantante Isabel Luna acompañada por Juan Hernando Celi a la guitarra, el cuadro de honor de esta edición 56 de los Ciudad de Alcalá se ha completado con los siguientes nombres: Carla Xel-Há López Méndez ha recibido el premio como ganador en Poesía; Víctor Manuel Almazán, en Narrativa; Daniel Sousa Rodríguez, en Periodismo; Amaya Suberviola, en Artes Visuales; Laura Sánchez San Segundo, en Fotografía; Carlos Chamorro Cuenca, en Arquitectura; y la Fundación Astier-Centro San José, en Valores Cívicos. El Premio de Investigación Histórica ‘Francisco Javier García Gutiérrez’ quedó desierto. Todos los ganadores recibieron el trofeo acreditativo del premio, diseño exclusivo del escultor alcalaíno Jorge Varas.
El capítulo literario incluye los premios con más solera dentro de los Ciudad de Alcalá. Así, la poeta mexicana Carla Xel-Há López (1991) ha conquistado el galardón con su poemario Otra tierra, que el jurado ha valorado como “un relato claro y potente”, ejecutado a partir de “una voz poética perfectamente definida”.
De La ciega búsqueda, la novela con la que Víctor Almazán Aguado (Madrid, 1974) ha conseguido el premio de Narrativa, el jurado ha destacado su “ritmo y rigor histórico”. A caballo entre la ficción histórica, el ensayo de investigación y la novela negra y con el trasfondo de la guerra de las comunidades en Castilla (1520-1522), la obra reflexiona sobre el poder, la religión, la codicia y una embrionaria conciencia de clase promovida por los comuneros, que desembocó en un enfrentamiento armado concluido con el descabezamiento del bando perdedor.
Por poner en valor el oficio de los cuentacuentos, “como elemento de transmisión de la memoria, de la preservación de nuestro legado y de la difusión de nuestra cultura”, el jurado del Premio de Periodismo ‘Manuel Azaña’ otorgó el reconocimiento al periodista Daniel Rodríguez (Ourense, 1994), por su podcast para el diario El País titulado Había una voz: el oficio de cuentacuentos. En este reportaje sonoro, Sousa recoge las vivencias y las reflexiones de narradores de historias de diferentes rincones de España, frente al uso desmedido de las pantallas y de la tecnología.
Y en cuanto el apartado de Artes Visuales, la ganadora ha sido para la pintora Amaya Suberviola (Mendavia, Navarra, 1993) por su obra ‘ST24021’. El jurado ha destacado “la riqueza compositiva, la particular ejecución técnica y el ritmo cromático” de una obra y de un lenguaje pictórico que invitan al espectador “a jugar con la mirada”.
Una edición más los Ciudad de Alcalá también han contado con protagonismo local. Así, el premio de Arquitectura ha sido concedido al alcalaíno Carlos Chamorro Cuenca y a su equipo técnico por la rehabilitación del edificio situado en el número 27 de la calle Santiago, en pleno Centro Histórico complutense. La cuidadosa ejecución, “recuperando todas las estructuras originales antiguas, manteniéndolas e incorporándolas a la arquitectura moderna”, ha sido elogiada por el jurado, así como su contribución al uso residencial, “potenciando que Alcalá sea una ciudad viva y vívida”.
Alcalaína es también la premiada en Fotografía, Laura Sánchez San Segundo (1990), con su atractiva propuesta conceptual titulada ‘La melodía de las cinco de la tarde’, un trabajo “muy contundente y bien expresado, a través de un lenguaje fotográfico muy claro y sutil”, según el jurado.
Y con emotivo sabor local se ha hecho entrega también del premio Valores Cívicos que lleva el nombre del recordado alcalde Arsenio Lope Huerta a la Fundación Astier-Centro San José, por su medio siglo de servicio por la dignidad, la inclusión y la normalización de la vida de decenas de mujeres con discapacidad. Isabel Lope, en nombre de la familia Lope Huerta, ha sido la encargada de entregar el premio a Borja Lucas, director del centro, que ha estado acompañado por un grupo de residentes y que ha dado las gracias por un premio que viene a reconocer la labor “de unas mujeres que son patrimonio de Alcalá y que hacen, entre todas, una ciudad mejor”. |