x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

16
Jun
2025
La Romería del Rocío de Arganda recupera los caballos PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Arganda del Rey
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de ArgandaSegún recuerda el Consistorio, su participación ha estado prohibida durante años

Arganda del Rey celebraba este sábado la histórica procesión del Rocío por sus calles en las que, después de años de prohibición, han vuelto los caballos acompañando a la Virgen en su traslado desde la Iglesia de San Juan Bautista hasta la Dehesa del Carrascal.

Un día emocionante para el que “hemos recuperado una tradición preciosa que ha estado prohibida durante demasiados años. Ver a la Virgen acompañada por los caballos y sus jinetes hasta nuestra Dehesa es algo único”, ha señalado el alcalde de Arganda, Alberto Escribano, durante la romería argandeña.

El sábado ha arrancado, tras la llegada de los caballistas, con una misa rociera en San Juan Bautista antes de dar comienzo a la romería hasta la Dehesa del Carrascal. Allí, las decenas de rocieros pasarán el día disfrutando en comunidad de esta preciosa tradición. La Casa Regional de Andalucía en Arganda, en colaboración con el Ayuntamiento, organizan este día de devoción y cultura.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar