x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

13
Oct
2025
CCOO pide más contrataciones para el Hospital de Salud Mental de Arganda PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Arganda del Rey
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CCOO Madrid

Creen que, con la plantilla actual, se colapsaría nada más abrir

El nuevo centro de salud mental que ha prometido construir la presidenta de la Comunidad de Madrid en el municipio de Arganda del Rey- en el área de influencia de Arganda del Rey, Rivas-Vaciamadrid, Perales de Tajuña y Campo Real (más de 70.000 habitantes), con el Hospital del Sureste como centro de referencia- no contempla reforzar la plantilla de psicólogos y psiquiatras en la dimensión necesaria para acabar con el colapso y las inaceptables listas de espera que se registran en este centro, tal y como denuncia CCOO en un comunicado.

La situación del actual centro de salud mental de Arganda se agravó a principios de 2024, cuando tres profesionales, incluidas una psicóloga clínica y un psiquiatra, presentaron su dimisión por las condiciones laborales a las que se veían abocadas. Más de un año después no ha cambiado nada. No se ha reforzado la plantilla de estos profesionales, las listas de espera para primera consulta siguen incrementándose y las de revisión o las sesiones de psicoterapia llegan a espaciarse hasta mes y medio en adultos y hasta cuatro semanas en infanto-juvenil, algo que los profesionales de psicología clínica consideran que está fuera del rango óptimo de seguimiento a pacientes con este tipo de patologías.

El centro tiene que asumir su principal carga asistencial con un psicólogo infanto-juvenil y dos psicólogos de adultos. Tanto psicólogos como psiquiatras incorporan a 8 pacientes nuevos a la semana a sus consultas. Los datos que le trasladan a CCOO los profesionales es que, al menos, habría que duplicar el número de psicólogos (2 infanto-juvenil y 4 adultos) para ofrecer una atención óptima a los usuarios y califican de “auténtica barbaridad” el estado del centro. Esta insuficiencia de recursos genera largos tiempos de espera que hacen inviable la continuidad en los tratamientos.

CCOO aplaude la apertura de nuevos centros de salud mental para adolescentes, pero, como en otras ocasiones, advierte de que es necesario dotarlos de personal propio y no intentar “vender” a la opinión pública que se amplía la oferta asistencial, pero sin recursos humanos. Como ejemplo está el Hospital Enfermera Isabel Zendal, una infraestructura costosa y descomunal que no tiene actividad asistencial alguna ni dotación propia de personal.

En la Comunidad de Madrid los centros de salud mental son claramente insuficientes. A lo que contribuye también el colapso que existe en los centros de Atención Primaria que es desde donde se derivan un gran número de pacientes, según señalan los profesionales en salud mental.

Las listas de espera son interminables y la región está muy por debajo de las ratios de psiquiatras, psicólogos y enfermeras que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, la mayoría de la población se ve obligada a acudir a estos servicios en la sanidad privada. Esto está generando una desigualdad manifiesta en la accesibilidad a servicios fundamentales para la salud, ya que no todo el mundo -tampoco los profesionales- tiene recursos para costearse un psiquiatra o un psicólogo privados.

En otro de sus anuncios propagandísticos, Ayuso se comprometió a incorporar un profesional de Psicología Clínica en cada centro de salud. Aún no se ha cumplido. Y lo cierto es que las ratios en la región, están muy por debajo de lo que recomienda la OMS y los organismos europeos. Según el Portal Estadístico del SERMAS, en agosto de 2025, en Atención Hospitalaria había 670 psiquiatras, 389 psicólogos/as clínicos y 394 enfermeras especialistas en salud mental. La ratio en la Comunidad de Madrid es de 5 psicólogos por cada 100.000 habitantes, la OMS señala 20 por cada 100.000; la ratio de psiquiatras es de 10 x 100.000 y la recomendación europea es de 18 x 100.000.

CCOO entiende que habría que triplicar el número de profesionales y, consecuentemente, aumentar el número de éstos en formación. El SERMAS registraba, en el mes de agosto 2025, 139 psicólogos clínicos y 230 psiquiatras en formación. En psiquiatría solo había tres psiquiatras de quinto año y en psicología clínica ninguno, según los datos de la propia Comunidad de Madrid.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar