Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
07 Jul 2024 |
|
Destinarán siete mil millones de euros en diez añosLa Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites para la renovación de todas las concesiones de las líneas de autobús interurbanos de la región, que contará con una inversión de 7.000 millones de euros para los próximos diez años, convirtiéndose en uno de los contratos más importantes de Europa en esta materia. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha presentado, en la sede de la Consejería, el balance de gestión de su ámbito competencial donde ha avanzado que el nuevo mapa concesional “va a suponer un gran avance en cuanto a la movilidad de los casi 300 millones de madrileños que utilizan este servicio”. Entre sus principales ventajas, ampliará los medios de pago disponibles, permitiendo la validación con tarjeta bancaria. “Si pensamos que las líneas actuales recorren más de 22.000 kilómetros y cuentan con 22.500 paradas, es fácil intuir el gigantesco proyecto que se está confeccionando para mejorar una de las redes de autobuses más importantes de España. Asimismo, esta actuación implica que todos los vehículos serán accesibles con un porcentaje creciente de motores que estarán impulsados por energías limpias”, ha destacado Rodrigo. La aprobación de los anteproyectos definitivos incluidos en el nuevo mapa concesional se efectuará el próximo 4 de julio, tras la reunión del consejo de administración del Consorcio Regional de Transportes. Respecto a Metro de Madrid, el consejero ha recordado que la compañía se encuentra inmersa en su Plan Estratégico, con vigencia hasta 2030, y que incluye, entre otras medidas la mayor renovación de su flota de trenes, por valor de 1.000 millones de euros, de los que ya se han adquirido los primeros 40 de los 80 que llegarán al parque móvil del suburbano. Igualmente, Rodrigo ha anunciado que, en los próximos días, saldrá a información pública, para recoger las aportaciones de los ciudadanos, el estudio informativo de las cuatro alternativas del trazado del tramo norte de las obras de ampliación de la línea 11 que conecta Valdebebas con la actual estación de Mar de Cristal. En cuanto a los trabajos de prolongación de la línea 3 para dotar a Metrosur de un segundo enlace con la capital, ya se ha completado el 75% de los mismos. Esta infraestructura se convertirá en un lugar neurálgico de intercambio modal de transporte público para los vecinos de los municipios de Getafe, Leganés, Móstoles y Alcorcón, que llegarán a la Puerta del Sol en media hora. Su inversión es de 110 millones de euros. Por otro lado, en materia de Transportes, el consejero ha señalado la modificación del reglamento del taxi, con el fin de modernizar y flexibilizar este medio y, en paralelo, la aprobación del primero para los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) “creando un marco de convivencia y justa competencia para dos servicios que, aunque parecidos, no son iguales”. Rodrigo ha recordado que, en la región, actualmente se están construyendo 4.034 viviendas gracias al Plan Vive, “el más ambicioso de toda Europa, para facilitar el acceso a una casa a través de alquiler a precios asequibles”. Además, otras 2.174 están ya en proceso de comercialización y 1.912 en licitación, por lo que “es una iniciativa que funciona, como demuestra el elevado número de solicitudes que se reciben en cada promoción y el interés nacional e internacional que ha despertado en otros lugares de España y fuera de ella”. En este sentido, con el objetivo de incrementar la oferta de pisos disponibles, el Gobierno autonómico también ha puesto en marcha durante este tiempo una nueva Ley del Suelo para transformar oficinas en casas con la previsión de incorporar 20.000 en el conjunto del territorio madrileño. Igualmente, se ha reforzado el programa Mi primera Vivienda con la participación de nuevas entidades bancarias hasta alcanzar las siete actuales y el Plan Alquila, una herramienta de intermediación entre propietarios e inquilinos que reduce trámites y contribuye a generar seguridad jurídica en ambas partes. Otro de los principales ejes de actuación en este ámbito ha sido el Plan de Choque con un decálogo de medidas para consolidar el liderazgo de la región en la construcción de hogares asequibles, que presentó la jefa del Ejecutivo regional el pasado mes de febrero coincidiendo con la aprobación del nuevo módulo, que está contribuyendo a aumentar las solicitudes de licencia de obra de manera exponencial. Asimismo, el Ejecutivo autonómico, a través de la Agencia de Vivienda Social, ha terminado y entregado el 10% de las 1.687 residencias comprometidas para la presente legislatura. La Comunidad de Madrid ha procedido, también, a la reparación de cuatro puentes que dejaron incomunicados a los vecinos de Aldea del Fresno con los municipios aleñados, a consecuencia de las lluvias torrenciales de septiembre y octubre de 2023. “En un tiempo récord ejecutamos pasos provisionales, y hoy Getafe ya tiene un nuevo puente sobre el Arroyo Culebro y, en julio, los ciudadanos de Aldea del Fresno podrán circular por los nuevos de la Pedrera, sobre el Río Perales y sobre el Arroyo Grande”, ha adelantado el consejero Rodrigo, quien ha recordado que “simultáneamente, hemos consolidado y preservado los restos de aquellos viaductos considerados bienes de interés patrimonial”. La Comunidad de Madrid va a someter a información pública el nuevo mapa concesional para la renovación de las líneas de sus autobuses interurbanos. El próximo día 10 de julio, los anteproyectos que definen el diseño de la red podrán consultarse en la página web del Consorcio Regional de Transportes para que los interesados puedan acceder a ellos y realizar las alegaciones que consideren oportunas hasta el 30 de septiembre. Así lo ha aprobado el Consejo de Administración del CRTM, presidido por el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, en la reunión que han mantenido en la sede de este organismo en la capital, quien ha explicado que esta medida responde a que, en la actualidad, este servicio se presta a través de 36 contratos que finalizan el 1 de diciembre de 2024. “Esto representa una oportunidad única para su rediseño y mejor adaptación a las necesidades de casi 300 millones de usuarios”, ha añadido. Entre las mejoras destaca la reducción de los tiempos de viaje, al incrementar líneas exprés en hora punta, o la disminución de pasajeros de pie en itinerarios largos para garantizar su seguridad y comodidad. Asimismo, se exigirá a todos los autobuses que dispongan de dos plazas fijas destinadas a personas con movilidad reducida y la incorporación de un espacio para portaequipajes en los vehículos urbanos e interurbanos. Esta renovación contará con una inversión superior a los 7.000 millones de euros para los próximos diez años, convirtiéndose en uno de los contratos más importantes de Europa en esta materia. El mapa posibilitará, también, la aplicación de nuevos sistemas inteligentes de transporte como, por ejemplo, la ampliación de los medios de pago disponibles, permitiendo la validación con tarjeta bancaria. Además, se implantará el método tarifario de dos zonas, de tal modo que habrá una para la capital y otra para el resto. Estas dos iniciativas podrán implementarse antes de la puesta en servicio de las nuevas concesiones. Asimismo, con el nuevo contrato, se exigirá que el 85% de los autobuses dispongan de etiqueta medioambiental 0 o ECO al término del mismo. Con ello, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero logrando un aire más limpio y seguro en la región. Por último, se obligará a llevar a cabo renovaciones parciales de la flota para que los vehículos dispongan de las últimas novedades tecnológicas del mercado en materia de accesibilidad, seguridad y confort. |