x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

14
Jul
2024
La Asamblea aprueba la Ley que permitirá convertir oficinas en viviendas PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMAyuso quiere liberar casi dos millones de metros cuadrados de locales para convertirlos en 20.000 pisos

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto de Ley de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida, normativa que permitirá la transformación de oficinas en pisos de alquiler a precio asequible. La iniciativa del Ejecutivo autonómico tiene como objetivo el aumento del parque de vivienda regional para facilitar así su acceso a los madrileños.

Así, el Gobierno regional estima que la Ley se podrá aplicar para liberar 1,8 millones de metros cuadrados de locales para convertirlos en un total de 20.000 nuevos pisos en numerosos municipios.

El texto, elaborado desde la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, se remite ahora a la Asamblea legislativa para su validación y entrada en vigor a finales de este mes. La nueva Ley del Ejecutivo regional se presenta con las aportaciones de colectivos del sector y ayuntamientos durante el trámite de audiencia e información.

El texto legal de la Comunidad de Madrid establece concretamente una medida extraordinaria y temporal que autoriza el cambio de uso de suelo calificado como terciario –destinado a oficinas- a uno residencial, para la implantación de viviendas sujetas a alguna protección pública (VPP) en régimen de alquiler. Esta novedosa acción será posible sin necesidad de hacer una modificación del planeamiento.

En su lugar se podrá realizar mediante licencia. Para ello, los ayuntamientos tendrán hasta cuatro meses para decidir su aplicación. En el caso de sigan adelante se habilita un plazo de dos años para solicitar la licencia y de tres como máximo para ejecutar la obra. Se podrá aplicar en parcelas vacantes o en edificios existentes, siempre que sea a toda la infraestructura.

Esta iniciativa de la Comunidad de Madrid facilita el acceso a la vivienda mediante la simplificación de trámites, reducción de cargas o modificaciones que permitan una mejora organizativa y un impulso de esta actividad económica. Además, incluye la exención de los planes especiales para la implantación de VPP en las parcelas supramunicipales calificadas como equipamientos. Con ello se produce una reducción del plazo para su construcción de entre 8 y 12 meses.

También se recoge un nuevo estándar sobre reservas de aparcamiento para las VPP, situando el número de plazas de aparcamiento en uno por vivienda. En todo caso, se respeta la autonomía local. Así, los ayuntamientos podrán decidir su aplicación en su término municipal, así como establecer condiciones adicionales o definir los ámbitos territoriales para su implantación.

El sector de la construcción en la región representó un 5,3% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2023. Por ello, la Comunidad de Madrid pretende con esta Ley estimular el mercado inmobiliario con medidas proactivas, y no mediante restricciones como la declaración de zonas tensionadas del Gobierno central.

La Comunidad de Madrid ya puede convertir oficinas en pisos de alquiler a precio asequible, tras haber ratificado la Asamblea regional la Ley de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida, cumpliendo con el compromiso de la presidenta Isabel Díaz Ayuso de aumentar el parque de vivienda.

El Ejecutivo autonómico estima que esta iniciativa legislativa permitirá liberar 1,8 millones de metros cuadrados de locales para convertirlos en 20.000 nuevos hogares. La entrada en vigor de esta normativa está prevista para este mismo mes, una vez se publique en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

El texto autoriza el cambio de uso de suelo calificado como terciario -destinado a oficinas- a uno residencial, para la implantación de viviendas sujetas a alguna protección pública (VPP) en régimen de alquiler. Esta novedosa iniciativa será posible sin necesidad de hacer una modificación del planeamiento.

En su lugar se podrá realizar mediante licencia y los ayuntamientos tendrán hasta cuatro meses para decidir su aplicación. En el caso de seguir adelante, se habilita un plazo de dos años para solicitar la autorización y de tres como máximo para ejecutar la obra. Se podrá aplicar en parcelas vacantes o en edificios ya existentes, siempre que afecte a toda la infraestructura.

Gracias a esta nueva norma, la décima que se aprueba en la Comunidad de Madrid en esta Legislatura, se simplifican los trámites, con una reducción de cargas que permitirán una mejora organizativa y un impulso de esta actividad económica. Además, incluye la exención de los planes especiales para la implantación de VPP en las parcelas supramunicipales calificadas como equipamientos, con una disminución del plazo para su construcción de entre 8 y 12 meses. También se recoge un nuevo estándar sobre reservas de aparcamiento para las viviendas públicas de protección, situando el número de plazas en una por inmueble.

Estas medidas de cambio de uso se realizarán respetando en todo caso la autonomía de los ayuntamientos, que podrán decidir su aplicación en su término municipal, así como establecer condiciones adicionales o definir los ámbitos territoriales para su implantación. El sector de la construcción en la región representó un 5,3% del Producto Interior Bruto en 2023.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar