x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

01
Oct
2024
Ayuso quiere construir cuarenta residencias en seis años PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridAnunciado durante la celebración del Día del Mayor

La Comunidad de Madrid va a iniciar este mes los trámites con ayuntamientos para impulsar la construcción de 40 nuevas residencias y 40 centros de día para personas mayores y dependientes hasta el año 2030, tal y como anunció la presidenta Díaz Ayuso en el Debate del Estado de la Región.

Así lo ha señalado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante el acto de celebración del Día Internacional del Mayor en la Residencia Amavir de Ciudad Lineal, en la capital. Este centro precisamente se estrenó hace ahora dos décadas junto con otros 31 a través de un modelo de colaboración público-privada similar al que se va a impulsar ahora.

Los nuevos complejos se levantarán en parcelas cedidas por los consistorios. De ellos, alrededor de 30 se ubicarán en distintos distritos de la capital y el resto en otros municipios de la región, en función de la disponibilidad actual de plazas y de otros recursos sociales existentes en cada zona.

La Consejería de Asuntos Sociales ya ha recibido varias solicitudes de corporaciones locales interesadas en la iniciativa. El objetivo de las conversaciones que ahora comienzan es identificar aquellas parcelas que sean de propiedad municipal que ya estén cedidas a la Comunidad de Madrid o puedan ser objeto de cesión y que cumplan los requisitos de tamaño y ubicación en función de las necesidades detectadas.

Los técnicos de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia y Evaluación, Calidad e Innovación estudiarán todas las propuestas para ir cerrando las ubicaciones e iniciar los trámites de los estudios de viabilidad y diseño. Para que puedan estar terminadas en el menor tiempo posible, se utilizarán sistemas innovadores que, además, permitan su mejor mantenimiento y eficiencia.

El proyecto prevé una inversión de casi 500 millones de euros mediante la colaboración público-privada y la creación de 5.600 empleos directos y 15.000 indirectos durante su construcción. Estos recursos generarán 2.460 plazas residenciales y 804 de atención diurna para la red pública.

Los nuevos centros no superarán las 150 plazas y más del 50% de sus habitaciones serán individuales, y el resto para un máximo de dos personas. Además, se organizarán en unidades de convivencia para reproducir el funcionamiento de un hogar, con los últimos avances. Asimismo, cada usuario tendrá un plan individual de atención y un profesional de referencia, que atenderá a un número máximo de residentes.

Estos complejos, que también permitirán servicios de apoyo, representan una apuesta por el desarrollo del Modelo Madrid de Atención Social, con altos estándares de calidad y sistemas de control. Además, en cinco de ellos se ofrecerá la posibilidad de vivir a personas mayores autónomas en hogares con supervisión.

La Junta Municipal del Distrito de Fuencarral-El Pardo ha dedicado la jornada del lunes, víspera del Día Internacional de las Personas de Edad, a homenajear a los 150 voluntarios de sus siete centros municipales de mayores (Alfonso XII, Ginzo de Limia, Islas Jarvi, La Vaguada, Peña Grande, Justo Sierra y Las Tablas). Durante el acto, celebrado en el Centro Municipal de Mayores La Vaguada, el concejal del distrito, José Antonio Martínez Páramo, ha trasladado el agradecimiento de la junta del distrito a su labor altruista y les ha hecho entrega de un obsequio.

Estos voluntarios imparten cursos de diversas materias para facilitar un envejecimiento saludable y activo a los usuarios de los centros, desde arte y literatura a nuevas tecnologías o baile. Algunos también se implican en la gestión de los centros de mayores como miembros de sus juntas directivas.

Por la tarde, Martínez Páramo visitaba la Asociación de Señoras de Mingorrubio, un colectivo femenino de personas mayores de El Pardo, activo desde 1988. Esta asociación promueve actividades para la tercera edad en su entorno, entre las que se encuentran clases de ganchillo y otras manualidades, excursiones y visitas culturales. También potencia los encuentros intergeneracionales con clases infantiles de ganchillo.

El concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, ha presidido el homenaje que la junta municipal del distrito ha dedicado a cuatro personas de más de cien años residentes en el distrito, con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad. El reconocimiento, que ha tenido lugar esta tarde en el Centro de Mayores Antonio Mingote, ha servido para dar a conocer detalles de la larga vida de Ana María Suja Vicente, Carmen Martínez Molina, Maria Josefa Moratalla Pascual y Feliciano Santamera Sanz mediante la lectura de una breve biografía de cada uno de ellos.

González Taboada ha entregado a cada uno de los homenajeados una placa conmemorativa de esta efeméride y los asistentes han podido disfrutar de la actuación musical de la cupletista Olga María Ramos. El concejal ha querido reconocer también hoy el papel de los voluntarios de los centros municipales de mayores del distrito, manteniendo un encuentro con los profesores voluntarios de los centros Antonio Mingote y Santa Engracia.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad, que se conmemora el 1 de octubre, la concejala de Tetuán, Paula Gómez-Angulo, ha asistido a la I Marcha Tetuanera, organizada por el Departamento de Servicios Sociales del distrito. Esta iniciativa, desarrollada en el parque Agustín Rodríguez Sahagún, ha incluido un recorrido de alrededor de tres kilómetros con los que se pretenden promover hábitos de vida saludables entre la población mayor. Un centenar de personas ha participado en esta iniciativa.

Gómez-Angulo ha explicado que esta marcha se celebra “con un mensaje claro: apostar por un envejecimiento activo y combatir la soledad no deseada” y ha apostado por estas iniciativas que combinan el ejercicio con la participación colectiva, ya que “las personas mayores son el pilar de nuestra sociedad y su bienestar no solo depende de su salud física, sino también de su integración social”.

La marcha ha comenzado a la altura del número 330 del paseo de la Dirección, donde se han distribuido las camisetas a los participantes. El recorrido ha atravesado diversas áreas del parque para finalizar en el anfiteatro, situado junto a la calle de Sinesio Delgado, donde los asistentes han sido recibidos con una degustación de limonada, amenizada por una charanga

 

Con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, el Ayuntamiento ha programado diferentes actividades dirigidas a las personas mayores en los distintos recursos asistenciales de los distritos. El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, acompañado por el concejal de Latina, Alberto González, ha visitado esta mañana el Centro Municipal de Mayores Margarita Salas para conmemorar esta jornada participando, junto a los usuarios, en iniciativas lúdicas que contribuyen a su familiarización con unas nuevas tecnologías que también se emplean para mejorar su calidad de vida a través de servicios como la Teleasistencia Avanzada.

Guiados por profesionales que les aportan confianza, han participado en la experiencia inmersiva e interactiva ‘El viaje soñado’ mediante gafas de realidad virtual que les han permitido transportarse a instantes de su pasado o visitar nuevos lugares, despertando en ellos nuevas emociones y evocando recuerdos que estimulan su memoria. Una propuesta que contribuye a desarrollar habilidades enfocadas a mantener la capacidad funcional de los mayores, ya que se potencia su atención, su concentración y memoria a corto plazo, al tiempo que se fomenta su socialización y envejecimiento activo.

Esta actividad se ha venido desarrollando a lo largo de este verano con diferentes grupos de usuarios de edad avanzada a través de Atende, una de las empresas que presta el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Tras la positiva acogida de la misma, está previsto que se repita en el último trimestre del año.

A través del SAD, el Ayuntamiento de Madrid favorece que más de 87.000 personas mayores durante el 2023 hayan podido permanecer en sus domicilios el mayor tiempo posible de forma autónoma mediante el apoyo profesional en el cuidado personal y en las tareas domésticas. Experiencias complementarias como los ‘viajes’ en realidad virtual aportan a los usuarios nuevas herramientas para combatir el deterior cognitivo.

El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad está realizando una firme apuesta por poner los avances tecnológicos al servicio de las personas mayores. En el marco de la nueva estrategia municipal contra la soledad no deseada en este colectivo, se ha aplicado inteligencia artificial (IA) en su detección en ciudadanos mayores de 75 años que viven solos, mediante el asistente virtual ‘Paloma’. El proyecto tendrá continuidad próximamente con ‘Paloma 2.0’, que no solo funcionará como método de identificación de personas en situación de soledad no deseada, sino como vía para dar a conocer la oferta de actividades y servicios municipales dirigidos a las personas mayores.

Además, la nueva Teleasistencia Avanzada ha incluido desarrollos tecnológicos como relojes inteligentes con geolocalización y botón SOS que permite que esta prestación funcione fuera de los domicilios, sensores de presencia, detectores de caídas, gas y humo y apertura de puertas en remoto, entre otras funcionalidades innovadoras.

Asimismo, con el objetivo de aminorar la brecha digital en las personas mayores, se han intensificado las acciones de capacitación digital en las 93 aulas informáticas existentes en 88 centros de mayores.

El concejal de Hortaleza, David Pérez, ha anunciado, durante la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad en el distrito, que “el próximo año, el Ayuntamiento rendirá homenaje a nuestros mayores en la primera edición de los Premios Mayor Hortaleza”. La cita será el 23 de enero, fecha en la que la Junta de Hortaleza reconocerá la labor que realizan entidades y personalidades destacadas en el ámbito de los mayores, así como a las personas centenarias que residen en el distrito.

Pérez ha subrayado que “el día de hoy, nos recuerda el gran activo que nuestros mayores son para la sociedad y por eso merecen todo nuestro reconocimiento y compromiso con su bienestar”. En el Día Internacional de las Personas de Edad, la junta municipal ha organizado un programa especial de actividades en los centros municipales de mayores, “espacios de encuentro y socialización” con un amplio abanico de propuestas “para prevenir la soledad no deseada y promover un envejecimiento activo y saludable”.

El distrito de Hortaleza cuenta con siete centros municipales con casi 20.000 socios: CMM Huerta de la Salud, San Benito, Bucaramanga, Pinar del Rey, Muestra Señora de la Merced, Nuestra Señora del Carmen y El Henar, que ofrecen servicios de animación sociocultural, podología, peluquería, bar-cafetería, comedor, prensa, biblioteca, wifi o fisioterapia preventiva. También desarrollan talleres y actividades socioculturales, artísticas y recreativas que propicien la participación y la integración social.

Pérez ha recordado que “la atención a los mayores es una de las prioridades de la junta municipal, donde no se escatima en presupuesto para prestarles servicios esenciales como la ayuda a domicilio, teleasistencia o terapia ocupacional”.

La Fundación Músicos por la Salud ha celebrado 150 microconciertos en centros sociosanitarios y 17 hospitales de toda España para conmemorar el “Día Internacional de las Personas de Edad” que se celebra hoy en todo el mundo con el objetivo de reflexionar sobre el aumento de este colectivo en nuestras sociedades y promover mejoras en su calidad de vida y paliar algunos déficits.

Entre las actividades celebradas por la Fundación, destacan las dos actuaciones del programa “Música para Recordar” que se han llevado a cabo en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, en las que Katia, cantante y compositora de la Fundación, ha ofrecido sendos microconciertos en los que participantes, mayores y cuidadores, han disfrutado de la música, acompañándolos y haciéndoles pasar un momento de alegría, contribuyendo a su bienestar físico y psíquico, con el apoyo de la Consejería de Familia, juventud y asuntos sociales de la Comunidad de Madrid.

Músicos por la Salud trabaja desde su nacimiento en la promoción de un envejecimiento activo, saludable y participativo a través de la música. Según los estudios de impacto realizados por la propia Fundación, la música “contribuye a mejorar el estado anímico de las personas mayores, al promover las relaciones sociales y las mejora, además sube la autoestima y evoca recuerdos de su infancia, de su juventud, de su vida, lo que favorece la expresión de emociones y se viven momentos muy emotivos durante las sesiones”, según explica Guillermo Giner, presidente de Músicos por la Salud.

Según la Organización Mundial de la Salud, la soledad no deseada es uno de los mayores riesgos para el deterioro de la salud y un factor determinante para entrar en situación de dependencia. En España, un 20% de la población sufre soledad no deseada y gran parte son mayores de 75 años, según el Barómetro de la Soledad no Deseada en España 2024, que señala además que las mujeres son las que más solas se sienten.

Para contribuir a paliar esta situación, Músicos por la Salud tiene en marcha varios programas “Música para recordar”, “Recordar, cantar y curar”, “Coro, canto y recuerdo”, “Armonía intergeneracional”, “Canciones a domicilio”, y una plataforma digital para combatir la soledad cuyo objetivo es fomentar el envejecimiento saludable y mejorar la calidad de vida de los mayores.

“Música para recordar” es un programa que emplea microconciertos grupales donde beneficiarios, familiares y terapeutas escogen las canciones que son emocionalmente significativas para los beneficiarios, con el objetivo de mejorar la cognición y activar al beneficiario a través del recuerdo. Estos microconciertos se llevan a cabo en residencias de Madrid, Castilla y León, Andalucía, Castilla La Mancha y Comunidad Valenciana.

“Recordar, cantar y curar" está dirigido también a personas mayores con patologías de deterioro cognitivo asociadas a la edad. El objetivo es ayudarles a recordar las canciones de su niñez y de su adolescencia para evocar recuerdos, aportar bienestar y mejorar el ánimo a través del canto y la interacción.

“Coro, canto y recuerdo” es un proyecto que busca contribuir a la mejora de salud del colectivo de personas mayores de 60 años, residentes en la Comunidad Valenciana, con el apoyo de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, mediante el acompañamiento musical en directo. Las actividades de coro promueven la participación de las personas y fomentan el envejecimiento activo.

“Armonía Intergeneracional” es un programa dirigido a personas mayores amantes de la música y jóvenes músicos de la Comunidad Valenciana, con el apoyo de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. Sus acciones van dirigidas a favorecer la interacción social, el aprendizaje, el respeto mutuo, la empatía y el bienestar de dos grupos de edad distintos, unidos por un lazo común que es la música.

“Canciones a domicilio” un programa que ofrece canciones a domicilio para mayores con el objetivo de brindarles momentos musicales personalizados y llenos de emoción para combatir la soledad no deseada en la Comunidad Valenciana, con el apoyo de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

Además, La fundación ha lanzado una plataforma digital pionera orientada a combatir la soledad no deseada en personas mayores a través de microconciertos telemáticos con el objetivo de mejorar su bienestar. La plataforma, la primera en el mundo con biomarcadores vocales en lengua española, permite también medir a través de la inteligencia artificial los beneficios que la música provoca en el estado físico, psíquico y cognitivo de los mayores.

El proyecto se enmarca en el Programa Impulsatec que el Ministerio de Trabajo y Economía Social desarrolla con fondos Next Generation del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia.

Es la fundación con mayor actividad en la implementación de la música como manera de mejorar el estado de pacientes y personas en situación de vulnerabilidad. Desde su creación, ha ayudado a 554.718 personas en nuestro país colaborando con 65 hospitales y 340 centros sociosanitarios y asistenciales. Actualmente, busca reducir el estrés e incrementar el bienestar de los pacientes, solicitando al Gobierno y comunidades autónomas que sigan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud e implementen políticas que incluyan la música en el entorno sociosanitario siguiendo el ejemplo de otros países de nuestro entorno.

La iniciativa ‘Ser Oído’, impulsada por la Federación AICE (Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España), apuesta por un futuro mejor para las personas mayores con pérdida auditiva profunda. La plataforma, presentada esta mañana en el Congreso de los Diputados con más de 150 asistentes, entre ellos más de 100 implantados cocleares y familiares, busca sensibilizar sobre la necesidad de construir un futuro más inclusivo, accesible y sostenible para quienes padecen de hipoacusia, así como mejorar el acceso al implante coclear para la población mayor.

El acto ha incluido una intervención de la responsable de audición de la OMS, la Dra. Shelly Chadha, y una mesa redonda moderada por Ana Blanco, en la que han participado el Dr. Serafín Sánchez, vicepresidente de SEORL (Sociedad Española de Otorrinolaringología), el Dr. Carlos Cenjor, otorrinolaringólogo y presidente del comité científico de GAES, e Inmaculada Soto, presidenta de la Federación AICE. Entre los más de 150 asistentes, el evento ha congregado a cerca de 100 usuarios de implante coclear venidos de distintos puntos de España.

Los datos a nivel nacional son reveladores de la prevalencia de afecciones relativas a la salud auditiva en España. Según el INE, hay más de 1.230.000 personas en el país con algún tipo y grado hipoacusia. De ese total, más de 200.000 la padecen en grado profundo, haciendo que les sea prácticamente imposible mantener una conversación hablada. Se trata de una problemática que perjudica especialmente a las personas mayores de 65 años, ya que además de predisponerlas a una pobre comunicación, les provoca una menor actividad cognitiva y una mayor probabilidad de padecer demencia. De acuerdo con un estudio de la Universidad de la Columbia Británica, por cada 10 decibelios de pérdida auditiva, el riesgo de aislamiento social aumenta en un 52%.

Los implantes cocleares son actualmente el único tratamiento para el abordaje terapéutico de la pérdida profunda, aunque se estima que solo el 5,7% de los candidatos adultos tiene acceso a éste. Según los datos del estudio ACHIEVE (Aging and Cognitive Health Evaluation in Elders), realizado a 977 adultos en un periodo de 3 años, el tratamiento auditivo redujo en un 48% el empeoramiento de las habilidades de pensamiento y memoria de personas mayores con un riesgo mayor de deterioro cognitivo.

Estos dispositivos están cubiertos por el Sistema Nacional de Salud (SNS), pero factores como el estigma, la necesidad de formación especializada para profesionales sanitarios, las deficiencias en el proceso de derivación de pacientes y las limitaciones presupuestarias de las CCAA dificultan su implementación.

La iniciativa de la Federación AICE, que cuenta con la colaboración de GAES, busca contrarrestar estos factores que dificultan el acceso al implante coclear para las personas mayores. Así, tiene entre sus objetivos sensibilizar tanto a los profesionales sanitarios como al conjunto de la sociedad para combatir el estigma relacionado con la pérdida de audición y la negación de ésta. En la misma línea, pretende impulsar la detección y el tratamiento precoz con una financiación sostenible que garantice un acceso más equitativo para el conjunto de los pacientes.

Son ya 79 las entidades, entre las que se encuentran las principales asociaciones de pacientes, profesionales y sociedades médicas y científicas, que se han adherido al manifiesto de ‘Ser Oído’. La plataforma cuenta también con un amplio respaldo popular de más de 2.500 firmantes.

Según la Dra. Shelly Chadha, responsable de audición de la OMS, “la pérdida auditiva no tratada impacta económicamente en la sociedad, ya que es un enlace directo al aislamiento y acelera la demencia. El envejecimiento saludable no solo añade años a nuestra vida, sino también añade vida a nuestros años. La salud auditiva es esencial y debe tratarse a través de un cambio de mentalidad social y de estrategias de salud pública como la creación de un cribado auditivo universal a partir de los 55 años y acceso a tecnología y servicios de rehabilitación”.

Inma Soto, presidenta de la Federación AICE, destaca la importancia de una iniciativa como esta. “Facilitar el acceso al implante coclear, particularmente para las personas mayores con pérdida profunda, es una necesidad que urge desde hace tiempo. Como sociedad, hemos llegado a normalizar que nuestros familiares de la tercera edad y cuarta edad estén ausentes en las conversaciones cuando podrían participar activamente si hubieran recibido el tratamiento adecuado. Es una situación que queremos cambiar, y el acto acontecido hoy en el Congreso supone una declaración de intenciones en esa dirección por parte de todas las partes implicadas”, argumenta.

Por su parte, el Dr. Carlos Cenjor, otorrinolaringólogo y presidente del comité científico de GAES, pone el foco sobre el papel de los profesionales. "Es importante concienciar tanto a nuestros compañeros como a la sociedad del importante deterioro que implica la pérdida de audición en la 3ª y 4ª edad y la afectación derivada tanto en términos de salud como de calidad de vida. Es preciso poner de relieve que las actuales tecnologías nos permiten resolver el problema muy satisfactoriamente, tanto en el campo de las ayudas auditivas como el de los implantes cocleares".

Para Serafín Sánchez, vicepresidente de la SEORL-CCC, “Es necesario contar con una base de datos de usuarios a nivel nacional, que nos permita también identificar las necesidades no cubiertas de las personas con pérdida auditiva profunda. Con esta información podremos afrontar las mejoras que necesita el Sistema Nacional de Salud, por ejemplo, optimizar la derivación de los pacientes, para asegurarnos que ninguna persona que pueda beneficiarse de un implante coclear y quiera recibirlo queda fuera”.

Ser Oído es una campaña socialmente transversal que trabaja por un futuro más inclusivo, accesible y sostenible para las personas con discapacidad auditiva, en especial para las personas de la tercera y cuarta edad. Nuestros mayores deben mantener una calidad de vida aceptable sin estigmas causados por la pérdida auditiva. Insta a toda la sociedad y a los poderes públicos a dar soporte a los puntos de su manifiesto, disponible en la web www.seroido.org.

Federación AICE (Federación de Asociaciones de Implante Coclear de España) es una entidad de útilidad pública, creada en 1996, que trabaja en divulgar el implante coclear y defender los derechos de los usuarios de implante coclear y sus familias. Agrupa a usuarios de implante coclear de toda España. Colabora con la OMS (Organización Mundial de la Salud) en el Foro Mundial de la Audición de la que es miembro fundador. www.implantecoclear.org

GAES, una marca Amplifon, es líder en soluciones auditivas y se dedica a proporcionar soluciones personalizadas a las personas con problemas de audición, a través de una red de más de 700 centros en España. GAES apoya la iniciativa Ser Oído. Para más información sobre la compañía, visite www.gaes.es/

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar