x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

02
Oct
2025
Los médicos, también en huelga este viernes PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por AMYTS

Piden un Estatuto propio

Desde  el Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME), federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL, junto con el resto de organizaciones que constituimos la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF), convocamos jornada de huelga del personal facultativo del sistema público de salud de 24 horas que tendrá lugar desde las 8 horas del viernes 3 de octubre hasta las 8 horas del sábado 4 de octubre, coincidiendo con el paro médico que han convocado aquel mismo día diferentes organizaciones sindicales del Estado.

La protesta estatal se enmarca en el conflicto abierto por el Ministerio de Sanidad a raíz del proyecto de renovación del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, ampliamente rechazado por los facultativos, que se sienten infrarrepresentados en la negociación y desatendidos en sus demandas por no reconocer la singularidad, responsabilidad y trascendencia de sus servicios en la prestación de la asistencia sanitaria pública. Así mismo, denuncian la persistencia de agravios y condiciones precarias, en cuanto a la categoría profesional, jornada de trabajo, guardias y retribuciones del personal médico, en el nuevo” Estatuto marco” que impulsa el Ministerio.

Desde SIME consideramos “más que justificada” la movilización médica de ámbito estatal. Por ello hacemos un llamamiento a la movilización del personal facultativo para reclamar al SERMAS, con independencia de lo que acabe pasando con la negociación y eventual aprobación del nuevo Estatuto Marco, la implantación de unas medidas “alcanzables en el marco de las competencias autonómicas que mejoren y dignifiquen indefectiblemente el ejercicio profesional de la medicina en el sistema sanitario madrileño.

No debemos renunciar a la mejora de nuestras condiciones laborales y a la defensa de nuestros derechos profesionales para suplir la carencia estructural de profesionales, ¿por qué no puede aspirar a una jornada laboral con máximo 35 horas semanales como el resto de trabajadores? ¿Y nuestro derecho a conciliación con su vida familiar y personal? La mejor manera de garantizar los intereses de los médicos y facultativos es a través de un ESTATUTO PROPIO. “Sin un Estatuto Médico no hay sanidad”.

Quienes mejor pueden defender los intereses y las condiciones laborales de los médicos y facultativos son los propios médicos y facultativos a través de su ESTATUTO PROPIO.

Coincidiendo con la jornada de huelga del personal facultativo del sistema público de salud convocada para este viernes, 3 de octubre, diferentes organizaciones sindicales del Estado, entre ellas, la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF), el Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME), federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL, hace un llamamiento a la movilización del personal facultativo para que acuda a la manifestación que partirá desde las puertas del Congreso de los Diputados a las 10:00 horas y finalizará ante el Ministerio de Sanidad.

El Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME) considera que la mejor manera de garantizar los intereses de los médicos y facultativos es a través de un ESTATUTO PROPIO. “Sin un Estatuto Médico no hay sanidad”. Se niegan a renunciar a la mejora de sus condiciones laborales y a la defensa de sus derechos profesionales por suplir la carencia estructural de profesionales, y se preguntan por qué a su colectivo se le impide una jornada laboral con máximo 35 horas semanales y derecho a conciliar, como el resto de empleados públicos.

Con independencia de lo que acabe pasando con la negociación y eventual aprobación del nuevo Estatuto Marco, desde el Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid, además, quieren reclamar al Servicio Madrileño de Salud, SERMAS, la implantación de unas medidas “alcanzables en el marco de las competencias autonómicas que mejoren y dignifiquen indefectiblemente el ejercicio profesional de la medicina en el sistema sanitario madrileño:

Mantener el respecto a la singularidad y responsabilidad del trabajo médico y facultativo, en los términos que recoge actualmente la ley de ordenación de las profesiones sanitarias (LOPS), asegurando la distinción de clasificación profesional y retributiva de los diferentes grupos en función de su formación y responsabilidad.

Modificar la jornada complementaria (guardias) y descansos (postguardia) con el objetivo de reducirlas progresivamente hasta lograr jornadas máximas de 12 horas consecutivas. Asimismo, considerar dichas jornadas en el cómputo de la jornada laboral y jubilación

Iniciar el procedimiento legal para conseguir la aplicación de coeficientes reductores que haga posible la jubilación anticipada del personal médico.

Mantener el tercio de jornada no asistencial de los facultativos y médicos del sistema.

Financiar íntegramente todas las actividades de formación, docencia e investigación del personal facultativo, sin distinciones por titularidad de la empresa ni por nivel de complejidad.

Regular el exceso de demanda, tanto en la atención primaria como a nivel hospitalario, mediante programas especiales de absorción voluntaria con una compensación adecuada.

Aumentar la retribución del precio de la hora de guardia.

La actualización de los módulos para mayores de 55 años, tomando como referencia la hora de guardia, y la actualización anual automática y transparente del CPV, con criterios y cuantías homogéneos en todo el SERGAS, son otras de las reivindicaciones que plantean

Movilidad voluntaria abierta y permanente, nunca forzosa

Retribución íntegra pagas extra

Jubilación flexible, con el cómputo de todo el tiempo trabajado, ordinario y extraordinario

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar