Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
12 Oct 2025 |
|
Jimena González era recibida en Barajas por sus compañeros de partidoLa diputada de Más Madrid, Jimena González, regresó a Madrid tras participar en la segunda flotilla que intentaba establecer un corredor humanitario marítimo en la Franja de Gaza. Este evento ha generado una gran atención mediática y política, dado el contexto de conflicto y la situación humanitaria en la región. Jimena González fue recibida en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas por varias figuras destacadas de Más Madrid. Entre ellos se encontraba la ministra de Sanidad y líder del partido, Mónica García, así como la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, y el portavoz en funciones en el Ayuntamiento de Madrid, Eduardo Rubiño. Mónica García, al recibir a González, destacó que la diputada y otros miembros de la flotilla habían sido secuestrados por el Gobierno de Israel. La ministra expresó su preocupación por la falta de contacto con González y mencionó que otros integrantes de flotillas anteriores habían reportado experiencias de "malos tratos, agresiones y humillaciones". García condenó las acciones de Israel, afirmando que el país estaba violando la legalidad internacional con la complicidad de la comunidad internacional. García hizo un llamado a que los responsables de lo que calificó como "genocidio" rindan cuentas. En su discurso, enfatizó que la paz debe ser "condicionada" a la rendición de cuentas de los genocidas, advirtiendo sobre el peligro de una justicia internacional de dos velocidades. Según ella, la comunidad internacional debe actuar ante lo que consideró el "mayor genocidio de este siglo". Manuela Bergerot también se pronunció sobre el regreso de González, subrayando el compromiso de la flotilla en romper el bloqueo humanitario impuesto por el Gobierno de Netanyahu a los palestinos. Bergerot calificó la flotilla como un "ejemplo de compromiso ciudadano" y resaltó la importancia de mantener la atención sobre la situación en Gaza, denunciando el bloqueo y el genocidio. Bergerot destacó que la presión ciudadana y las presiones internacionales son efectivas, y que la llegada de González y los otros miembros de la flotilla es un testimonio de valentía. Además, expresó que Más Madrid celebrará el anuncio de paz, pero con la exigencia de que sea "duradera y justa" para el pueblo palestino, lo que implica el fin del apartheid y la ocupación, así como la garantía de los derechos políticos de los palestinos. Jimena González formaba parte de la Flotilla Thousand Madleens. En declaraciones anteriores, ella había manifestado que mientras Israel mantenga un "bloqueo ilegal" sobre Gaza y continúe con las masacres contra la población palestina, seguirán llegando flotillas para romper el bloqueo y señalar la inacción de los gobiernos internacionales en detener lo que consideran un genocidio. |