x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

13
Oct
2025
Los sindicatos convocan una jornada de huelga por Palestina PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CCOO MadridParos laborales durante el día de mañana

Las organizaciones sindicales Comisiones Obreras (CC.OO) y Unión General de Trabajadores (UGT) de Madrid anunciaron la convocatoria de paros laborales en una jornada reivindicativa programada para el 15 de octubre.

Los paros laborales se realizarán en tres turnos:

Madrugada: De 2 a 4 de la mañana

Mañana: De 10 a 12

Tarde: De 17 a 19 horas

El propósito principal de estos paros es exigir "el fin del genocidio" en Gaza. Las líderes de CC.OO y UGT, Paloma López y Susana Huertas, respectivamente, han instado a todos los trabajadores de la región a participar en estas acciones como muestra de solidaridad con la población palestina.

Paloma López (CC.OO) ha enfatizado la necesidad de que los trabajadores se manifiesten en contra de la situación inhumana que se vive en Gaza. Criticó la postura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien, según ella, está "mirando para otro lado" ante la crisis humanitaria. López subrayó que la indiferencia ante la muerte y el sufrimiento en Gaza refleja una falta de humanidad.

Susana Huertas (UGT), por su parte, ha declarado que el 15 de octubre será una jornada de lucha no solo por el pueblo palestino, sino también por todas las personas que sufren en la región, incluyendo a aquellos que han sido secuestrados en Israel. Resaltó la solidaridad del pueblo de Madrid y la importancia de que los trabajadores realicen asambleas en sus centros de trabajo para expresar su repulsa ante la situación.

Se ha solicitado a los delegados de los trabajadores que organicen asambleas en sus lugares de trabajo para mostrar su rechazo a los intereses políticos y económicos que están causando la muerte de civiles en Gaza. Huertas afirmó que el pueblo de Madrid es solidario y que históricamente ha respondido ante las vulneraciones de derechos humanos.

López explicó que, aunque las asambleas son el objetivo, la forma legal de registrar estas acciones es a través de los paros laborales. Esto permite amparar a los trabajadores que deseen participar en las asambleas. Además de los paros programados, se han mencionado planes para llevar a cabo acciones más amplias en algunos centros de trabajo, aunque los detalles específicos aún están por determinarse.

En otro ámbito, las líderes sindicales también comentaron sobre el plan propuesto por el presidente de Estados Unidos para resolver el conflicto en Gaza. Este plan incluye la creación de un órgano de gobierno provisional, la Junta de la Paz, que sería presidida por Donald Trump. López enfatizó que la valoración de este plan debe ser realizada por los propios afectados en el conflicto y que el apoyo de los sindicatos se centrará en lo que decida el pueblo palestino.

"Las trabajadoras y los trabajadores decimos: ¡Basta al genocidio contra el pueblo palestino! El Estado de Palestina, y especialmente la población de Gaza, está siendo víctima de un genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad, deportaciones masivas y destrucción de sus viviendas e infraestructuras. El hambre está siendo utilizada como arma, condenando a una muerte segura a decenas de miles de personas, en su mayoría niñas y niños y se está negando el acceso a la ayuda humanitaria, lo que constituye crímenes de guerra. La clase trabajadora palestina es quien más está sufriendo las consecuencias de la masacre. Trabajadoras y trabajadores de todos los sectores están siendo asesinados, también personal sanitario y de ONG’s y periodistas, cuyo único delito ha sido intentar dar a conocer la magnitud de los crímenes que el gobierno ultraderechista de Israel está llevando a cabo en Gaza. Las personas trabajadoras condenamos la política de genocidio, de colonización ilegal de territorios en la Franja de Gaza y en Cisjordania y la usurpación de bienes palestinos por parte de Israel, y ante la aparente indiferencia de la comunidad internacional, exigimos el fin del genocidio y la masacre contra el pueblo palestino. CCOO y UGT convocamos movilizaciones el próximo miércoles 15 de octubre, en todos los centros de trabajo privados y públicos de la Comunidad de Madrid, con asambleas, concentraciones y cualquier otra forma de denuncia del genocidio del pueblo palestino", resumen los sindicatos.

CCOO Henares ha anunciado cuatro movilizaciones simultáneas en las principales localidades del Corredor del Henares, coincidiendo con la convocatoria de un paro general de dos horas por turno en todo el país por parte de CCOO y UGT para el próximo miércoles 15 de octubre. Los paros tendrán lugar de 02:00h a 04:00h en los turnos de noche, de 10:00h a 12:00h en los turnos de mañana y partidos y de 17:00h a 19:00h en los turnos de tarde.

Los sindicatos llaman a la movilización de la clase trabajadora en todos los centros de trabajo para manifestar, a través de la convocatoria de asambleas, concentraciones y otras acciones, su oposición frontal al genocidio que Israel está perpetrando en la Franja de Gaza.

Para CCOO Henares esta jornada de lucha supone poner de manifiesto el compromiso y los valores profundamente internacionalistas de la clase trabajadora y en defensa de los Derechos Humanos, que están siendo brutalmente vulnerados en la Franja de Gaza y Cisjordania. Con el objetivo de facilitar la participación de trabajadoras y trabajadores de pequeños centros de trabajo, estudiantes, pensionistas, personas desempleadas y la ciudadanía en general, la Unión Comarcal de CCOO Henares refuerza la convocatoria de paro general con cuatro concentraciones en las principales localidades del Corredor del Henares.

En Alcalá de Henares la concentración tendrá lugar en la Plaza Cervantes a las 10:00h.

En Torrejón de Ardoz la concentración tendrá lugar en la Plaza Mayor a las 10:00h.

En Coslada la concentración tendrá lugar frente al Centro Cultural Margarita Nelken, sito en Avda. Príncipes de España s/n, a las 10:00h.

En San Fernando de Henares la concentración tendrá lugar en la Plaza España a las 10:00h.

Con esta convocatoria desde CCOO pretenden reforzar la lucha en solidaridad con el pueblo palestino y contra el genocidio, a poco de cumplirse dos años de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.

El 15 de octubre se ha convocado una huelga general en toda España, la cual incluye paros laborales, educativos y manifestaciones. Esta movilización ha sido organizada en respuesta a la situación en Gaza y tiene como objetivo principal expresar apoyo al pueblo palestino. Los organizadores de la huelga buscan denunciar los ataques que se están llevando a cabo en Gaza y reclamar el cese de la ofensiva israelí.

La huelga ha sido registrada por varias organizaciones, entre las que se destacan:

Confederación General del Trabajo (CGT)

Solidaridad Obrera

Alternativa Sindical de Clase (ASC)

Confederación Intersindical

Además, se han sumado a la convocatoria grupos como Madrid por Palestina, la Asociación Hispano-Palestina y el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS). Estas organizaciones han trabajado en conjunto para visibilizar la complicidad internacional en los ataques a Gaza y han exigido la ruptura de relaciones con Israel.

La huelga general se llevará a cabo el miércoles 15 de octubre y se ha organizado en varias modalidades, incluyendo:

Huelgas de 24 horas

Paros parciales en diferentes sectores

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha establecido servicios mínimos para el transporte público, fijando un 75% de operatividad en horas punta y un 50% en horas valle para el servicio de Cercanías en Madrid. Esta medida busca mitigar el impacto de la huelga en los ciudadanos que dependen del transporte público.

En Madrid, se ha programado una manifestación que comenzará a las 19:00 horas, con un recorrido que inicia en Atocha y culmina en la plaza de Callao. Esta manifestación es parte de un esfuerzo más amplio para movilizar a la población en apoyo a la causa palestina.

Es importante señalar que los sindicatos UGT y CCOO no se han adherido a la huelga general. En su lugar, han convocado paros parciales de dos horas por turno, junto con concentraciones simbólicas en los centros de trabajo. Los horarios establecidos para estos paros son:

Mañana: 10:00 a 12:00 horas

Tarde: 17:00 a 19:00 horas

Noche: 02:00 a 04:00 horas

El Sindicato de Estudiantes también ha decidido unirse a la huelga general, convocando un paro de 24 horas en institutos y universidades. Además, han organizado manifestaciones en más de 40 ciudades, con una marcha significativa prevista en Madrid entre Atocha y Sol a las 12:00 horas.

Aunque no se anticipan grandes alteraciones en los servicios esenciales, se prevén algunos inconvenientes, tales como:

Retrasos en el transporte público

Incidencias en los centros educativos

Cortes de tráfico debido a las manifestaciones

No obstante, los servicios mínimos establecidos por el Gobierno asegurarán el abastecimiento de combustibles y gas, lo que permitirá que las gasolineras operen con normalidad durante la huelga.

Movilizaciones en los pueblos de Madrid:

-Móstoles, 10h-11h, frente al Ayuntamiento

-Alcorcón, 11h-12h, frente al Ayuntamiento

-Coslada, 10h-12h, Centro Cultural Margarita Nelken

-Alcalá de Henares, 10h-12h, Plaza de Cervantes

-San Fernando de Henares, 10h-12h, frente al Ayuntamiento

-Torrejón de Ardóz, 10h-12h, frente al Ayuntamiento

-Pozuelo de Alarcón, 12h-13h, Plaza Mayor 1

-Leganés, 11h-12h, Plaza de España, 1

-Getafe, 11h-12h, Plaza de la Constitución, 1

-Parla, 11h-12h, Plaza de la Guardia Civil

-Fuenlabrada, 11h-12h, Plaza de la Constitución, 1

-Aranjuez, 11h-12h, Plaza de la Constitución

-Alcobendas, 10.30h-11h, frente al Ayuntamiento

-San Sebastián de Los Reyes, 11.30-12h, frente al Ayuntamiento

-Madrid, 18h, Puerta del Sol

"Desde COESPE, expresan "nuestro más firme respaldo a la jornada de movilización sindical convocada para el próximo 15 de octubre, en repudio al genocidio que se está cometiendo y en defensa de la vida, la dignidad de los pueblos y los derechos humanos. Ante la escalada de violencia, ocupación y exterminio sistemático contra el pueblo palestino —con la complicidad de potencias internacionales y el silencio de gobiernos— no podemos permanecer indiferentes. Lo que hoy presencia el mundo es un genocidio, y es deber de todas las organizaciones comprometidas con la justicia alzar la voz. Apoyamos las movilizaciones del sindicalismo, movimientos sociales y colectivos para exigir:

El alto inmediato al fuego y al genocidio.

La apertura inmediata de un corredor humanitario con la llegada de alimentos, medicinas y enseres para garantizar la vida de los pueblos afectados.

*El cese de la complicidad de gobiernos y empresas que sostienen este sistema de opresión.

*El fin de la ocupación y el apartheid.

*El respeto a los derechos del pueblo palestino, incluido su derecho al retorno, a la autodeterminación y a vivir en paz.

La movilización del 15 de octubre es un paso más en una lucha larga y justa. COESPE, nos comprometemos a participar activamente, sumando nuestras voces y fuerzas en cada calle, plaza y espacio donde se levanten consignas por la justicia y la libertad. En ese sentido, continuaremos con la movilización y el apoyo contra el genocidio y las guerras, el próximo 25 de octubre en Madrid, en la manifestación unitaria que hemos convocado las principales organizaciones de pensionistas del estado, en defensa de los derechos y del sistema público de pensiones", resumen.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas