Eligen proyecto ganador del concurso de ideas
El proyecto 'La base y la cruz' ha sido seleccionado como el ganador de un concurso internacional de ideas convocado por el Gobierno español. Este concurso tiene como objetivo resignificar el Valle de Cuelgamuros, anteriormente conocido como el Valle de los Caídos, en el marco de la Ley de Memoria Democrática. La propuesta ganadora busca transformar el espacio en un lugar de diálogo y pluralidad, abordando la monumentalidad del conjunto existente.
El jurado eligió 'La base y la cruz' por su "valentía" en enfrentar la monumentalidad del lugar. Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, destacó que el proyecto redefine los límites del monumento, da protagonismo a la naturaleza y rompe con la axialidad que ha caracterizado al sitio. La propuesta incluye la creación de una "gran grieta" que facilitará el encuentro y el diálogo entre los visitantes.
Uno de los cambios más significativos será la eliminación de la escalinata vertical que actualmente da acceso a la basílica. En su lugar, se construirá un soportal que se asemejará a una gran grieta horizontal, extendiéndose a lo largo la explanada del recinto. El nuevo diseño permitirá que el público acceda a un círculo "abierto al cielo", lo que facilitará la reorganización de las circulaciones en el área. Desde este espacio, los visitantes podrán ingresar a la basílica, donde se realizarán intervenciones mínimas para resignificar el lugar.
La gran cruz de piedra de 150 metros de altura permanecerá en el recinto. El Gobierno ha decidido no derribarla, considerándola un elemento fundamental que refleja el origen del monumento franquista. La basílica seguirá destinada al culto, con cambios limitados en su interior, que incluirán la instalación de paneles informativos.
Las obras de transformación en Cuelgamuros están programadas para comenzar en 2027, con un plazo de ejecución estimado de cuatro años. El Gobierno destinará 26 millones de euros a la obra, además de 4 millones en honorarios para el proyecto ganador.
El concurso fue lanzado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en abril, con el objetivo de atraer propuestas que ofrezcan una nueva perspectiva sobre el conjunto monumental y su entorno. Se inspiró en intervenciones internacionales, como el Memorial al Holocausto de Berlín, diseñado por Peter Eisenmann.
El jurado estuvo compuesto por miembros del Gobierno, un representante de la Iglesia católica y profesionales de renombre, incluyendo a la artista Cristina Iglesias y al arquitecto David Chipperfield. Este último destacó la alta calidad de las propuestas finalistas y la complejidad de la decisión, que iba más allá de la mera arquitectura.
El Gobierno busca que esta resignificación del Valle de Cuelgamuros sirva como una herramienta para la conciliación y la memoria colectiva. Se pretende transformar un lugar marcado por la historia en un espacio de aprendizaje, encuentro y proyección hacia el futuro. La iniciativa aspira a crear un punto de encuentro para actividades culturales, reflexión y diálogo, fundamentado en un conocimiento riguroso de la historia.
El Valle de Cuelgamuros es conocido por ser la mayor fosa común de España, con más de 33,000 cuerpos de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil. En el recinto estuvieron enterrados Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera, cuyos restos fueron exhumados en 2019 y 2023, respectivamente. |