En Torrejón, comienza el Plan de Reforestación
Torrejón de Ardoz ha celebrado el Día del Árbol con la plantación de 150 árboles en el parque Zarzuela por parte de 761 escolares de la ciudad. El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, y la concejala de Medio Ambiente, Esperanza Fernández de Mesa han estado presentes en esta plantación con la que el Ayuntamiento inicia la campaña de reforestación de primavera en las calles y parques de la ciudad, dentro del Plan de Reforestación de esta legislatura 2023-2027, que tiene como objetivo plantar 10.000 nuevos árboles en la ciudad, habiéndose ya plantado 3.871 ejemplares.
Cada colegio ha plantado una media de 10 árboles, en diferentes zonas del parque. En los trabajos han estado presentes jardineros del Ayuntamiento para ayudar, guiar y explicar a los escolares la importancia de la plantación que estaban realizando.
También se ha reforzado la masa arbórea en vía pública y numerosos parques para que produzcan más oxígeno y sombra en los meses de verano. Las especies de árboles que se han plantado en esta reforestación urbana son: Olivo, Celtis, Nogal, Liquidambar, Carpe, Abedul, Ciprés, Arce, Robinia, Morera, Plátanos, Aligustre, Manzano de flor, Acebo, Fresno, peral, Photinia y palmera entre otras.
Colegios Participantes en la plantación:
1. Colegio Antonio Machado.
2. Colegio Buen Gobernador.
3. Colegio La Gaviota.
4. Colegio Jaime Vera.
5. Colegio Miguel de Cervantes.
6. Colegio Pinocho.
7. Colegio Ramón Carande.
8. Colegio 1 de Mayo.
9. Colegio La Zarzuela.
10. Colegio Alba.
11. Colegio Jaby.
12. Colegio San Juan Bosco.
13. Colegio San Juan Evangelista.
El colegio de educación especial Rosa Parks de Coslada ha celebrado el Día del Árbol. Al acto han acudido los concejales delegados de Parques y Jardines, Macarena Orosa, y Educación, José Sousa. Entre las acciones llevadas a cabo se encuentra la entrega para su plantación de 60 pequeños árboles que en unos años darán sombra y refugio a personas y animales. Se trata de una manera de concienciar a los niños y niñas del colegio Rosa Park de cara a cuando sean adultos.
El Día del Árbol, Fiesta del Árbol o Fiesta cívica del árbol es un conmemoración que buscar ser un recordatorio de la importancia de cuidar superficies arboladas y bosques. Los árboles, entre otros muchos beneficios, transforman el dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero en biomasa, minimizan los riesgos de las inundaciones y evitan la erosión.
Los árboles tienen múltiples funciones con las que participan en el ciclo de la naturaleza. Desde generar oxígeno hasta ser nuestro mejor aliado contra la crisis climática. Y es que los árboles son la base de la supervivencia de los seres vivos. En Coslada, a través de iniciativas como la desarrollada este viernes en el Centro de Educación Especial Rosa Parks se persigue concienciar y sensibilizar desde edades tempranas.
Por quinto año consecutivo, Alcalá de Henares ha sido reconocida con el distintivo TREE CITIES OF THE WORLD 2024 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Arborday Foundation. Junto con otras 16 ciudades españolas, 210 ciudades de 24 países han obtenido este reconocimiento al que se llega gracias al trabajo, mantenimiento y cuidado de los árboles urbanos, a través de los servicios municipales de zonas verdes y de educación ambiental.
El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha explicado que “estamos muy satisfechos con este reconocimiento porque es fruto del trabajo de todo un equipo de la Concejalía de Medio Ambiente que se dedica cada día del año para conseguir que Alcalá sea más rica en arbolado y en biodiversidad. Sin su esfuerzo y su trabajo este reconocimiento no habría sido posible”.
Pérez ha recordado que “Alcalá de Henares trabaja de manera incansable por la mejora de los espacios verdes y la conservación del arbolado, incrementando año a año el bosque urbano”. A fecha de hoy la ciudad cuenta con más de 60.000 ejemplares arbóreos de gran porte de gestión municipal, sin tener en cuenta el arbolado de bosque de ribera del Henares ni de Los Cerros o de parcelas privadas.
Pérez ha indicado que “son miles de árboles que hemos plantado a lo largo del último año, como las más de 1.400 encinas en el Gran Parque de Espartales o los más de 6.000 plantones con la colaboración de la ciudadanía o entidades como Plant For The Planet o Un Millón de Árboles”. En total, a lo largo del 2024 se han plantado 6.500 árboles de tamaño de entre 12-16 centímetros de perímetro a 30 centímetros de altura de tronco en diferentes espacios verdes y calles arboladas de nuestra ciudad. Además, gracias a la colaboración de entidades, asociaciones, fundaciones y empresas, se han plantado casi 5.600 plantones forestales en diversos espacios periurbanos.
Las labores de revegetación y renaturalización del Ayuntamiento son continuas, en la presente campaña de plantación se han incorporado a nuestros espacios verdes y calles más de 900 ejemplares de arbolado de especies diversas y se han firmado diversos convenios con entidades relacionadas con el arbolado y la renaturalización (Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas, Asociación 1 Millón de Árboles por el cambio climático, Plant for the Planet España) habiéndose plantado más de 2.000 ejemplares forestales en espacios periurbanos junto a escolares de la ciudad.
El Ayuntamiento de Madrid se une a las celebraciones programadas con motivo del Día del Árbol de Naciones Unidas (21 de marzo) con el objetivo de reforzar su compromiso con la protección del patrimonio verde de la ciudad. Con motivo de esta celebración, la intensa agenda de actos diseñada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, ha buscado resaltar el papel fundamental de los árboles en la reducción de la contaminación, la regulación de la temperatura en las ciudades y la conservación de la biodiversidad. Prueba de ello es la plantación de 55 nuevos árboles llevada a cabo hoy en el parque de la Dehesa Boyal, en el distrito de Villaverde, en la que ha participado Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y el concejal de Villaverde, Orlando Chacón.
Durante el desarrollo de la plantación, el delegado ha destacado la estrategia del equipo de Gobierno municipal en la conservación, mejora y transformación de las zonas verdes de la capital, subrayando que, desde 2019, el Ayuntamiento ha invertido 114 millones de euros en un total de 124 obras y actuaciones en las zonas verdes de la ciudad. De esas intervenciones, 101 están ya finalizadas.
Carabante ha recordado también que Madrid ha sido designada por sexto año consecutivo por las Naciones Unidas como ‘Ciudad Arbórea del Mundo’, un ejemplo más del compromiso que mantiene el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad con la conservación, desarrollo y preservación de las zonas verdes y el arbolado urbano. Este reconocimiento sitúa a Madrid como ciudad referente en el cuidado de sus árboles y en la gestión forestal urbana, integrada por 3.800 parques y zonas verdes y más de 5.000 calles arboladas en las que conviven 5,7 millones de árboles de más de 500 especies diferentes.
La actividad desarrollada en el parque de la Dehesa Boyal ha contado con la colaboración de centros educativos, centros de mayores y diversas asociaciones vecinales, promoviendo así la participación de la ciudadanía en la protección del medioambiente. Estas acciones refuerzan el papel de los espacios verdes como entornos fundamentales para la calidad de vida en la ciudad.
Como consecuencia de las intensas lluvias registradas durante el pasado mes marzo el Ayuntamiento de Madrid se ha visto obligado a posponer algunas de las plantaciones de árboles previstas en la capital con motivo de esta efeméride. Por este motivo, las diferentes actividades se han visto aplazadas para asegurar que las especies arbóreas puedan arraigar adecuadamente en sus ubicaciones y, además, favorecer que los participantes puedan colaborar en un entorno seguro.
Dentro de esta iniciativa municipal, se han desarrollado actividades para sensibilizar sobre la importancia de los espacios verdes en el entorno urbano. Los participantes han aprendido sobre el trasplante de árboles, sus cuidados y su impacto en la ciudad. Para ello, se han formado equipos de plantación con vecinos veteranos y jóvenes del distrito, promoviendo el intercambio intergeneracional.
Además, se han realizado actividades ambientales adaptadas a distintas edades. Los estudiantes de primaria han participado en una búsqueda de biodiversidad, explorando el parque con guías ilustradas de flora y fauna local. El alumnado de secundaria ha trabajado con claves dicotómicas, una herramienta científica que permite identificar especies mediante frases estructuradas en parejas, en las que cada una de ellas tiene un adjetivo que describe la palabra contraria. Tras elaborar sus propias claves, los participantes han intercambiado ejercicios y han practicado en la identificación de árboles marcados, comprobando después la precisión de sus respuestas.
Estas acciones no solo fomentan el respeto por el medio ambiente y el aprendizaje científico, sino que también contribuyen a mejorar las zonas verdes, aumentar la absorción de CO2 y mitigar el efecto isla de calor, favoreciendo la biodiversidad y la fauna local. |