x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

01
May
2025
Se cumplen 44 años de la intoxicación por aceite de colza PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Corredor del Henares
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridFENVISAT pide que no se olvide a las víctimas

La Federación Nacional de Víctimas del Síndrome del Aceite Tóxico conmemora el 44 aniversario de la intoxicación que comenzaba en Torrejón un 1 de Mayo de 1981.

"En mayo de 1981, una tragedia sin precedentes en nuestra historia moderna cambió nuestras vidas para siempre. Una enfermedad causada por una negligencia del Estado español emergió, dejando una huella imborrable en la memoria de quienes la padecemos y en la historia de nuestro país", resumían.

Aunque detrás de esta tragedia hubo personas que idearon un fraude, fue la actuación del Estado la que, con su decisión de sustituir el aceite de ricino por anilinas como marcador —una medida que buscaba proteger el aceite de oliva español—, creó un riesgo que se convirtió en tragedia. Esa decisión, que permitió el uso de un veneno en un alimento, desencadenó el mayor envenenamiento alimentario de la historia de España, dando lugar a la primera enfermedad rara del país, con más de 20.000 víctimas enfermas y miles de fallecimientos.

Hoy, 44 años después, seguimos viviendo con las secuelas de aquella decisión. Cada día, el dolor y el sufrimiento de quienes padecemos sus consecuencias nos acompañan, dejando heridas profundas en nuestras familias y en nuestra sociedad.

Desde la Federación Nacional de Víctimas del Síndrome del Aceite Tóxico, continuamos luchando incansablemente por una asistencia sociosanitaria adecuada, que proteja y reconozca a todas las víctimas. Exigimos igualdad en la protección y el trato que reciben otros colectivos afectados por delitos con lesiones. La mayoría de los profesionales sanitarios desconocen esta enfermedad, lo que nos condena a la falta de diagnósticos precisos y tratamientos adecuados, agravando aún más nuestro sufrimiento.

La salud es un pilar fundamental en nuestras vidas. Cuando la perdemos, nuestra libertad se ve amenazada y la felicidad se arrebata.

En este 44 aniversario, queremos recordar a todos nuestros mayores, muchos de los cuales dedicaron su vida a defender a las víctimas. Gracias a su esfuerzo, en aquellos años difíciles lograron formar asociaciones que unieron a las familias afectadas, con la esperanza de mejorar sus condiciones de vida. Nunca debemos olvidar las catastróficas consecuencias de esta tragedia, que nunca debió ocurrir. Es nuestro deber garantizar que algo así nunca vuelva a suceder.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas