x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

08
Jul
2025
Coslada, Torrejón y SanSe celebraron Marchas por la Inclusión PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Corredor del Henares
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La de Torrejón estuvo acompañada por una batukada

En Torrejón es ya un clásico que se celebra una semana antes de las Fiestas Populares, y este 2025 no ha sido una excepción. Así las Asociaciones de la Mesa de Diversidad salían a la calle para celebrar una nueva edición de su tradicional Paseo por la Inclusión que recorre los metros entre el Go fit y la Plaza Mayor acompañados de una batukada.

A las once de la mañana, y con menos afluencia de la habitual, al coincidir la celebración con el Olympic Day del COE, las Asociaciones de Diversidad y los voluntarios iniciaron un viaje por las calles de Torrejón buscando llegar a una plaza que ya estaba animada. Y es que justo antes del Paseo por la Inclusión se celebraba otro evento solidario, una clase abierta de Zumba, que llenó una plaza ocupada por los food trucks del Locos por los 80.

De tal forma, y a una velocidad mayor que en anteriores ocasiones para evitar el intenso calor, el Paseo por la Inclusión, que cumplía diez ediciones, cruzaba la calle Hospital para terminar, entre los tambores de Zacatum, en el escenario de la Plaza con la actuación del grupo Rústica y de un grupo de baile.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con diversidad funcional y reconocer el trabajo de quienes dedican parte de su tiempo de forma altruista a ayudar a los demás. La cita tuvo lugar el pasado 14 de junio, y contó con la presencia del concejal de Bienestar, Educación e Inmigración, Rubén Martínez, y la concejala de Mayores, Ana Verónica González, quienes acompañaron a los participantes.

El Paseo por la Inclusión Social comenzó en la Plaza Centro. Desde allí, los participantes acompañados de batucada recorrieron el centro de la ciudad hasta llegar a la Plaza Mayor, donde hubo actuaciones de baile, música y actividades para los más pequeños. Con esta iniciativa, se pretende apoyar a las personas con diversidad funcional de la ciudad para favorecer una vida más autónoma e independiente por lo que desde el Ayuntamiento de Torrejón se anima a que participen el mayor número de vecinos para arropar así a aquellos que tienen más dificultades en un día tan especial.

Además Torrejón acogió la celebración de la jornada gratuita de Henared "El camino hacia el empleo para las personas con discapacidad: recursos, apoyos y ayudas". La cita tuvo lugar en el Centro Polivalente Abogados de Atocha y contó con la presencia del concejal de Educación, Bienestar e Inmigración, Rubén Martínez

En el marco de esta jornada, diferentes servicios y entidades explicaron las distintas iniciativas que tienen como objetivo facilitar la incorporación al mundo laboral de las personas con discapacidad. Además, contó con los testimonios de personas con discapacidad intelectual o psíquica, que hablaron sobre sus experiencias personales.

Henared es una agrupación de entidades sin ánimo de lucro del Corredor del Henares que trabajan a favor de la discapacidad intelectual y enfermedad mental, unidas para la Servicio de Coordinación, Orientación, y Asesoramiento en Red para la Inserción Laboral de las Personas con Discapacidad del Corredor del Henares. ASTOR y Fundación INLACE forman parte de la misma, junto a otras entidades, como ASPIMIP o ASISPA.

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, acompañado del concejal delegado de Educación, José Sousa,  y el edil delegado de Deportes, Luis Arteaga, ha acudido al Estadio Municipal del Olivo, donde ha concluido la IV carrera solidaria del Centro de Educación Especial Guadarrama,  Carrera Solidaria en la que han tomado parte cerca de 700 alumnos/as de diferentes centros educativos de la ciudad.

Se trata de un evento deportivo que organiza el CEE Guadarrama y con el que colabora de forma activa y directa la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Coslada. A través de esta iniciativa se da visibilidad al alumnado y sus capacidades con el objetivo de derribar falsos mitos, al tiempo que se le da un enfoque solidario.

En la carrera participa el alumnado del  centro y son invitados todos los colegios de la localidad.  Hay que destacar que en la carrera y las actividades que complementan la jornada no sólo participan los alumnos y alumnas, sino que también lo hacen las familias, profesionales y demás voluntarios/as. El carácter solidario de la carrera viene dado porque la participación implica la donación de alimentos no perecederos que puedan llegar a familias que no tienen suficientes recursos. De esta forma se colabora con las personas más necesitadas a través del Banco de Alimentos.

Precisamente el alcalde, Ángel Viveros, les ha transmitido a todas y todos “las gracias por participar en este evento tan importante, y en especial al CEE Guadarrama porque esta es de esas iniciativas que tienen que estar escritas en rojo en todos los calendarios de Coslada por sus protagonistas, sus familias y por los objetivos que se persiguen”.

En cuanto al desarrollo de la prueba, se organiza de tal manera que cada grupo del centro Guadarrama corra con uno de los centros invitados, favoreciendo las relaciones sociales Los trofeos son siempre de agradecimiento. No se trata de una carrera competitiva, puesto que ganar no es el fin “ya que llevándola a cabo ganamos todos”. Los trofeos que se entregan han sido elaborados (total o parcialmente) por los estudiantes del CEE Guadarrama a lo largo de los meses anteriores al evento.

Los colegios que han participado en la carrera de este año son, además del anfitrión, el Rosa Parks, Antoni Tapies, Blas de Otero, Doroteo Hernández, el Olivo, Félix Rodríguez de la Fuente, Gonzalo de Berceo, Menéndez Pidal, Pablo Neruda, San Pablo, Séneca, Virgen del Henar, y William Shakespeare La importancia de dar visibilidad a la discapacidad no es sólo relevante en el entorno educativo, sino también en otros ámbitos, como el social, familiar, Iúdico y laboral.

Cientos de personas se dieron cita en el Parque de La Marina de San Sebastián de los Reyes para celebrar la XI Carrera por la Parálisis Cerebral – Memorial Francisco Valdivia, organizada por ASPACE Madrid, con el apoyo del Ayuntamiento. La jornada volvió a demostrar que inclusión, emoción y deporte pueden convivir con fuerza en un mismo evento.

La cinta de la marcha solidaria fue cortada por la alcaldesa de San Sebastián de los Reyes, Lucía Fernández Alonso, acompañada por la directora general de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, Alejandra Serrano, y por la presidenta de ASPACE Madrid, Agustina Borrás.

La cita se ha consolidado como uno de los encuentros deportivos y solidarios de referencia en la Comunidad de Madrid, con decenas de corredores inscritos en las pruebas de 5 y 10 kilómetros, y una marea de familias, niños y voluntarios participando en el ya emblemático kilómetro de la inclusión.

Precisamente, uno de los momentos más emotivos con la salida protagonizada por Alejandro, un pequeño con parálisis cerebral equipado con un exoesqueleto Explorer de Marsi Bionics, símbolo de avance tecnológico al servicio de la autonomía. Durante toda la jornada, las personas asistentes disfrutaron de exhibiciones del Club slalom en silla de ruedas, zonas infantiles y de juegos, regalos y la entrega de diplomas personalizados para los corredores infantiles. Además, todos los corredores y personas de las 15 entidades de ASPACE disfrutaron de la cena y un sorteo solidario entre los cientos de personas congregadas.

Durante la entrega de trofeos, se otorgó un reconocimiento especial al Departamento de Limpieza y Gestión de Residuos del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, por su labor esencial al servicio de toda la ciudadanía. La conducción del evento estuvo a cargo del periodista Jaume Segalés, quien animó una tarde repleta de actividades junto a actuaciones como las del cantante Diego Crespo, el bailarín de voguing Feria y el grupo de baile latino de la Fundación Ana Valdivia.

“Una edición más, pero una carrera única. Gracias por correr, rodar y acompañarnos en la defensa activa de los derechos de las personas con parálisis cerebral”, ha declarado Agustina Borrás, presidenta de ASPACE Madrid.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas