Ya se han instalado las cámaras y paneles informativos
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado que el nuevo carril Bus-VAO de la autovía A-2 comenzará a operar después del verano. Esta infraestructura, que ha sufrido retrasos en su implementación, se considera esencial para mejorar la movilidad hacia Madrid desde el noreste.
El carril estará reservado para autobuses y vehículos con alta ocupación, es decir, aquellos con al menos dos ocupantes. Este carril funcionará en horarios y días específicos, y a diferencia de otras infraestructuras similares, como el Bus-VAO de la A-6, los vehículos con etiqueta cero no podrán utilizarlo si viajan con una sola persona. La DGT enfatiza que la prioridad será la alta ocupación de los vehículos en lugar de las etiquetas medioambientales.
Aún se están definiendo los tramos y horarios exactos de funcionamiento, pero se espera que el carril esté completamente operativo tras el verano. Este proyecto forma parte de un plan estatal para transformar la movilidad diaria y reducir la huella de carbono en grandes núcleos urbanos, según lo indicado por el director general de Tráfico, Pere Navarro.
La actuación principal consiste en dotar a la A-2 de la infraestructura necesaria para el uso exclusivo del carril izquierdo por autobuses y vehículos con alta ocupación durante las horas punta. Este sistema se basará en una gestión inteligente de la carretera mediante tecnologías de sistemas de transporte inteligentes (ITS).
No se prevé una separación física entre el carril reservado y los demás carriles, sino que se implementará un sistema de señalización luminosa variable, complementada por señalización fija horizontal y vertical. Esto permitirá informar a los usuarios sobre el estado del carril reservado. Se instalarán balizas luminosas en el firme, que indicarán en color rojo las áreas donde no se puede acceder al carril reservado y en verde aquellas habilitadas para su uso.
Se llevarán a cabo mejoras puntuales en la infraestructura para mitigar las perturbaciones en el tráfico que puedan surgir debido a la implementación del carril Bus-VAO. Estas mejoras se centrarán en el nudo Eisenhower (km 10,800 de la A-2), así como en el enlace de Rejas (Coslada/San Fernando) y en la salida 5 de la A-2. La ejecución de estas obras se desarrollará en tres fases, que se llevarán a cabo simultáneamente bajo un único contrato.
Detalles de las Fases de Implementación
Entrada a Madrid
El acceso al carril reservado se realizará en puntos específicos diseñados para el embarque, y la salida solo será posible en el desembarque previsto en Avenida de América.
Fase I
Longitud: 14,3 km de carril reservado entre Torrejón de Ardoz y Avenida de América.
Mejoras: Actuaciones en el nudo de Eisenhower, el enlace de Rejas y la salida 5 de la A-2.
Puntos de embarque: Torrejón de Ardoz (km 18,600)
San Fernando de Henares (km 13,600)
Canillejas (km 7,700)
Desembarque: Único hacia Avenida de América, después del enlace de la A-2 con la M-30 (km 4,300).
Fase II
Longitud: 5 km de carril reservado entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz.
Punto de embarque: Al inicio del carril reservado, a la altura del nudo con la M-300 (km 23,500).
Salida de Madrid
Fase III
Esta fase contempla el acceso al carril reservado en sentido de salida de Madrid desde Avenida de América y la M-40, con puntos de desembarque en Coslada/San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.
Longitud: 9,4 km de carril reservado entre los km 6,100 y 14,900.
Puntos de embarque: Al inicio del carril reservado, pasada la salida 5 hacia Josefa Valcárcel (km 6,100).
Pasada la incorporación de la Avenida Hispanidad Sur (km 11,400).
Puntos de desembarque: Entre los km 9,100 y 9,800.
Entre los km 14,900 y 15,200.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, fue el encargado de presentar esta iniciativa durante un evento organizado por Executive Forum. Navarro destacó que el nuevo carril será "tecnológico y muy flexible", incorporando elementos como cámaras y paneles informativos para su funcionamiento.
La autovía A-2 es una de las vías más transitadas, soportando diariamente un volumen de tráfico elevado, especialmente durante las horas punta de acceso y salida de la ciudad. Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, más de 200.000 vehículos transitan por esta vía en su tramo metropolitano cada día. Esta situación resalta la necesidad de medidas que faciliten una movilidad más sostenible y eficiente.
La DGT está trabajando en conjunto con el Ministerio de Transportes, la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos del corredor del Henares para garantizar una implementación eficaz del nuevo carril. Esta colaboración es fundamental para abordar los desafíos logísticos y técnicos que puedan surgir durante el proceso de implementación.
El Ministerio de Transportes ha iniciado el proceso para adjudicar las obras relacionadas con el carril Bus-VAO de la A-2. Se ha destinado un presupuesto de 12,5 millones de euros para comenzar con la construcción de este carril, lo que refleja la inversión significativa en la mejora de la infraestructura de transporte. |