Se concede a las entidades que han conseguido la Pajarita Azul durante cinco años consecutivos
Un año más, la ciudad de Coslada ha visto reconocida la labor en materia de reciclaje de papel y cartón con la consecución de uno de los galardones que otorgan las entidades Aspapel y Repacar, a los municipios de toda España que destacan en esta tarea. El acto de entrega ha tenido lugar en Madrid capital y al mismo han asistido el alcalde, Ángel Viveros, y la concejala delegada de Transición Ecológica, Sonia Murillo.
En esta ocasión, junto con las otras casi cincuenta entidades locales galardonadas, Coslada ha recibido el premio Pajaritas Ilustres, que es un reconocimiento a la consecución, durante los últimos años, de la veintena de los objetivos que la organización establece. Junto a Coslada, han recibido su Pajarita Ilustre ciudades como Barcelona, Bilbao, Cádiz, Córdoba, Soria o Sevilla, entre otros.
Las Pajaritas Ilustres, tal y como ha explicado la organización, se otorgan este año “a aquellas entidades locales que llevan más de cinco años consecutivos obteniendo el reconocimiento máximo”.
El concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, ha recogido el premio Pajarita Azul 2025 que, por tercer año consecutivo, recibe el Ayuntamiento de Madrid. Se trata de un reconocimiento de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) a los municipios que destacan en buenas prácticas en la gestión selectiva de los residuos de papel y cartón.
Pajaritas Azules es un programa anual de asesoramiento, evaluación y reconocimiento de la calidad de la gestión municipal en recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón enfocado a la mejora continua y desarrollado por ASPAPEL.
En 2024, en la ciudad de Madrid, se recogieron 93.055 toneladas de papel-cartón y cartón comercial, de las que el 86 % pertenecía a papel-cartón general y el 13,92 % al cartón recogido en los establecimientos comerciales. En 2023, la cifra fue de 85.781 toneladas, siendo el 86,43 % de papel-cartón y el 13,57 % de cartón comercial. Estos datos evidencian la progresiva concienciación de la ciudadanía y, en paralelo, el refuerzo de la recogida del cartón comercial en la ciudad que ha contribuido a la mejora de la gestión de estos residuos.
El programa Pajaritas Azules de ASPAPEL ha celebrado su 9ª edición, reconociendo la excelencia de su gestión en la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón a 49 entidades locales de 15 comunidades autónomas, las cuales prestan servicio a 14 millones de habitantes. Del conjunto de entidades locales premiadas, 25 han sido reconocidas con el premio especial “Pajarita Ilustre”; 16 han obtenido tres Pajaritas Azules; cuatro han logrado dos; y otras cuatro han conseguido una.
El acto de entrega ha estado encabezado por Marta Gómez Palenque, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Jordi Aguiló, presidente de ASPAPEL; y Manuel Fernández, presidente de REPACAR. Así, una de las principales novedades de esta edición es la incorporación de REPACAR —la Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón— al programa Pajaritas Azules. Esta alianza con ASPAPEL refuerza la colaboración de la cadena de valor para continuar impulsando la calidad de la recogida selectiva de papel y cartón.
Tal y como ha explicado Marta Gómez Palenque: “Conocemos los maravillosos datos de recogida y reciclaje de papel y cartón, así que enhorabuena a todos los ayuntamientos por alentar e impulsar esta práctica y por pasar la exhaustiva evaluación que os ha hecho merecedores del galardón de Pajaritas Azules. Enhorabuena también a las empresas y asociaciones del sector papelero por ayudar a situar a España a la cabeza del reciclaje de papel y cartón en Europa. Os animo a todos a seguir por este camino, reciclando y apostando por la economía circular”.
Por su parte, durante su intervención, Jordi Aguiló ha asegurado que “el modelo de reciclaje de papel y cartón en España es un caso de éxito, con cifras que nos sitúan a la cabeza de Europa. Un logro en el que los ayuntamientos son impulsores de una cultura del reciclaje cada vez más consolidada en la sociedad”.
Por otro lado, Manuel Fernández ha recalcado la importancia de la cooperación entre REPACAR y ASPAPEL “para continuar trabajando por una recogida selectiva de mayor calidad, reforzando además la colaboración entre las entidades públicas y el sector privado. Impulsar conjuntamente este programa es todo un aliciente para avanzar hacia un modelo de recogida y reciclaje más coordinado, eficiente y sostenible”.
Los premios se conceden en función de una evaluación anual basada en 21 indicadores clave, que incluyen desde la eficiencia en la recogida del contenedor azul y otras recogidas complementarias, hasta las campañas de sensibilización, la calidad del material recogido y la planificación regulatoria.
Las comunidades autónomas con mayor número de entidades locales premiadas han sido la Comunidad de Madrid con diez, Andalucía con ocho y Catalunya con siete. Le siguen Castilla y León con cinco y las Illes Balears con tres.
Con dos entidades galardonadas figuran Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Euskadi, Galicia y Región de Murcia, mientras que el Principado de Asturias, Comunitat Valenciana, Extremadura y La Rioja cuentan con una entidad reconocida cada una.
Entre las entidades locales que han recibido el máximo reconocimiento con la Pajarita Ilustre se encuentran los ayuntamientos de Barcelona, Bilbao, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba – Sadeco, Coslada, El Prat del Llobregat, Fuenlabrada, Getafe – Lyma, Gijón – EMULSA, Granadilla de Abona – SermuGran, Lleida, Logroño, Mollet del Vallès, San Fernando, Sant Boi de Llobregat, Sevilla – LIPASAM, Soria, Valladolid, Consorci de Residus i Energia de Menorca, Consorcio R.S.U. Ciudad Real – R.S.U Medio Ambiente, Diputación de Córdoba – EPREMASA, Gestión de Residuos Huesca S.A.U – GRHUSA, Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y la Mancomunidad de San Marcos.
Asimismo, las tres Pajaritas Azules también han ido a parar a los ayuntamientos de Alcorcón – ESMASA, Burgos, Cáceres, Calvià – Calvià 2000, Castelldefels, Las Rozas de Madrid, Leganés, Lorca – Limusa, Málaga – LIMASAM, Palma de Mallorca – EMAYA, Pinto, Reus, Rivas-Vaciamadrid – RIVAMADRID, Salamanca, Segovia y Zaragoza.
Por su parte, los ayuntamientos de Dos Hermanas, Murcia, Paterna y Concello de Lugo han recibido dos Pajaritas Azules. Finalmente, los ayuntamientos de Alcobendas, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid y el Concello de Ourense han recibido una Pajarita Azul.
Durante el encuentro, se ha mostrado el vídeo de la campaña #RecíclateyRecicla, que rinde homenaje al icónico contenedor azul en su 25º aniversario. Con mensajes como “No hagas ghosting al contenedor azul”, la campaña invita a la ciudadanía a reciclar más y mejor. Para ello, se recuerda que en el contenedor azul sólo debe depositarse papel y cartón, evitando otros residuos como briks, baterías, juguetes, ropa o pañales. También se incide en la importancia de plegar las cajas antes de introducirlas en el contenedor azul y evitar que queden en la vía pública, entre otros.
Un año más, España se mantiene como un país de referencia en materia de reciclaje de papel y cartón. Según los últimos datos estimados, en 2024 se reciclaron 5,2 millones de toneladas de papel y cartón, lo que situaría la tasa de reciclaje en el 84,8%. Este logro colectivo ha permitido reciclar un volumen equivalente a 52 estadios de fútbol llenos de papel y cartón, evitando la emisión de 6,8 millones de toneladas de CO2 equivalente en vertedero.
Con nueve años de historia, Pajaritas Azules se ha consolidado como programa de asesoramiento, evaluación y reconocimiento que impulsa la mejora continua en la recogida selectiva de papel y cartón. En esta edición, el programa ha puesto foco en dos aspectos clave:
Campañas de comunicación dirigidas a movilizar a los primeros eslabones de la cadena de reciclado. El objetivo es que ciudadanos y comerciantes depositen el papel y cartón en los contenedores azules u otros sistemas de recogida habilitados, siempre plegado y sin otros residuos.
Procedimientos de control de calidad, que ahora exigen mediciones periódicas y una metodología más exhaustiva para asegurar una inspección eficaz.
Para mantener o progresar de categoría, las entidades tienen que desarrollar un plan de mejora, ya que cada año el programa es más exigente. Pajaritas Azules acompaña a los participantes en esta labor a través de asesoramiento técnico y lleva a cabo una evaluación anual. Aquellas que destacan por su desempeño reciben una, dos o tres Pajaritas Azules, en función de los resultados obtenidos. Además, las entidades que logran obtener tres Pajaritas Azules durante más de cinco años consecutivos son distinguidas con el reconocimiento especial Pajarita Ilustre. |