x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

08
Ago
2025
El Molar se ofrece para albergar el toro gigante PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noreste
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Academia Española de TauromaquiaCreen que puede convertir el municipio en pueblo turístico

El Ayuntamiento de El Molar, una localidad situada al norte de Madrid, ha presentado su candidatura para albergar una monumental escultura conocida como el 'Toro de España'. Este proyecto ambicioso tiene como objetivo crear un icono turístico de renombre mundial que represente la cultura taurina del país.

El 'Toro de España' será una escultura colosal de 300 metros de altura, diseñada para ser un símbolo representativo de la tauromaquia en España. Para poner esto en perspectiva, la altura de esta escultura sería comparable a la de la Torre Eiffel, que mide 312 metros, y significativamente mayor que la Estatua de la Libertad, que tiene 93 metros. La parte más elevada de la escultura se situará en los cuernos del toro, los cuales estarán diseñados como miradores panorámicos, ofreciendo vistas privilegiadas del entorno.

A los pies de la escultura, se planea la creación de zonas comerciales que se especializarán en el ámbito taurino. Estas áreas incluirán restaurantes, tiendas de recuerdos y espacios culturales, con el fin de atraer tanto a turistas como a locales interesados en la cultura taurina.

El Ayuntamiento ha señalado que el 'Toro de España' podría generar un impacto económico significativo, estimando ingresos anuales de aproximadamente 100 millones de euros, similares a los que se generan con la Torre Eiffel en París. Este ingreso provendría principalmente de la venta de entradas y de las actividades comerciales que se desarrollarán en las instalaciones adyacentes.

El Ayuntamiento de El Molar está actualmente en conversaciones con la Academia Española de Tauromaquia para establecer sinergias que faciliten el desarrollo del proyecto. Además, se están llevando a cabo estudios de viabilidad con ingenieros y arquitectos, así como negociaciones con posibles inversores privados que estén interesados en financiar la iniciativa.

Desde el anuncio del proyecto, se ha enfatizado que la financiación será principalmente a través de capital privado, lo que implica que la inversión inicial no recaerá sobre las arcas públicas, sino que se buscará el apoyo de entidades y particulares dispuestos a colaborar en la realización de esta obra monumental.

Desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento, se ha destacado que albergar el 'Toro de España' representa una oportunidad única para posicionar a El Molar como un destino turístico atractivo. Este proyecto no solo busca reivindicar las raíces culturales y taurinas del municipio, sino que también pretende dinamizar la economía local y fomentar la creación de empleo.

El Ayuntamiento concluye su mensaje afirmando que "el futuro se construye con visión y determinación. Y El Molar está preparado". Esta declaración refleja la intención del municipio de avanzar con este proyecto ambicioso, que podría transformar la localidad en un punto de interés turístico a nivel nacional e internacional.

La escultura del toro bravo ocuparía aproximadamente 10 hectáreas y se complementaría con una zona comercial temática centrada en la tauromaquia. Esta zona incluiría restaurantes y tiendas especializadas, lo que sugiere un enfoque en la creación de un espacio que no solo celebre la cultura taurina, sino que también fomente el comercio local.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el mirador que se situaría en la parte superior de la escultura. Desde esta altura, se prevé que los visitantes puedan disfrutar de vistas espectaculares que abarcarían la Sierra de Guadarrama, el centro de Madrid e incluso la provincia de Guadalajara. Esta característica podría atraer a numerosos turistas y visitantes, convirtiendo a El Molar en un nuevo destino turístico.

La recepción del proyecto entre los residentes de El Molar ha sido variada. Por un lado, hay quienes consideran que existen prioridades más importantes que la construcción de una escultura. Por otro lado, algunos vecinos ven en este proyecto una oportunidad para revitalizar la economía local. Una vecina expresó su apoyo diciendo: “Está bien, ¿por qué no?”, mientras que un comerciante local enfatizó la necesidad de atraer visitantes para impulsar el comercio en la zona.

El Ayuntamiento de El Molar ha mostrado un compromiso firme hacia el proyecto, manifestando su disposición para ceder los terrenos necesarios para su realización. El Concejal de Turismo ha declarado que el municipio tiene la extensión requerida para llevar a cabo la obra y ha defendido la idea con entusiasmo, sugiriendo que la localización y el tamaño del municipio lo convierten en un candidato ideal para albergar esta escultura.

A pesar del entusiasmo en El Molar, otras ciudades españolas también han expresado su interés en acoger la escultura. Sin embargo, los representantes de El Molar sostienen que su ubicación, junto con el apoyo de la comunidad y el Ayuntamiento, los posiciona favorablemente para ser elegidos como el lugar definitivo para este nuevo ícono turístico.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado autorizar la concesión de una subvención directa por importe de 30.000 euros a la Fundación del Toro de Lidia para la organización del I Congreso de Tauromaquia Villa de Madrid, que tendrá lugar en la capital el próximo mes de noviembre. Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz.

El Área de Cultura, Turismo y Deporte tiene entre sus competencias el fomento y la protección de la tauromaquia en el ámbito municipal y el impulso de la Feria de San Isidro. En el ejercicio de estas competencias, promueve la concesión de esta subvención desde la convicción del interés público y social que supone preservar y promocionar la tauromaquia como expresión cultural, así como visibilizar la relevancia de Madrid y, en especial, de la plaza de toros de Las Ventas en este ámbito.

El Congreso de Tauromaquia Villa de Madrid 2025 reunirá a profesionales, periodistas, escritores y aficionados y contará con la publicación de un libro colectivo que recogerá las principales aportaciones surgidas en el encuentro.

En la memoria de la subvención se prevé un sistema de evaluación propio que permitirá valorar el grado de consecución de los objetivos a través de indicadores que incluyen el impacto del evento en los medios de comunicación, el número de asistentes al mismo, así como los escritores participantes en el libro colectivo editado con motivo del Congreso.

Esta entidad sin ánimo de lucro fue creada en el año 2015 por el sector taurino para la defensa y promoción de la tauromaquia. En la actualidad, representa tanto a los profesionales del sector como a los aficionados.

Además de contar con patronos independientes que representan a la sociedad civil, forman parte del patronato las principales asociaciones representativas de los diferentes intereses profesionales, como la Unión de Toreros (UT), la Unión de Picadores y Banderilleros Españoles (UNPBE), la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL).

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas