Los Bomberos consiguieron controlarlo en una hora
Este lunes se reportó un incendio en la localidad de Tres Cantos, Madrid. Este incidente se produjo en un contexto reciente de incendios forestales que ya habían afectado la zona, específicamente a unas 2.000 hectáreas de terreno. El incendio comenzó a las 15:11 horas en una zona de pasto cercana a la avenida Vicente Ferrer. Las causas que provocaron el fuego están actualmente bajo investigación por parte de las autoridades competentes.
La Comunidad de Madrid actuó rápidamente ante el incidente, movilizando un total de doce medios de extinción. Esta respuesta incluyó:
Medios Aéreos: Cuatro unidades aéreas fueron desplegadas para combatir el fuego desde el aire.
Medios Terrestres: Ocho unidades terrestres fueron enviadas al lugar para controlar el incendio.
Gracias a la rápida intervención de los servicios de emergencia, el incendio fue estabilizado a las 15:56 horas, y controlado completamente a las 16:17 horas. Esta rápida respuesta fue crucial para evitar que el fuego se propagara y causara más daños. A pesar de que el incendio fue controlado en un corto periodo de tiempo, se decidió mantener un dispositivo de vigilancia en el área afectada hasta que se confirme la total extinción del fuego. Esto es una medida de precaución para asegurar que no haya reactivaciones del incendio.
Los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid han asumido la responsabilidad de investigar las circunstancias que llevaron al inicio del incendio. Esta investigación es fundamental para determinar las causas y prevenir futuros incidentes similares. Es importante señalar que este incendio se produce en un contexto de reciente tragedia en la misma localidad. El 11 de agosto, un incendio anterior resultó en la muerte de una persona y el desalojo de viviendas, además de afectar una superficie aproximada de 2.000 hectáreas. Este antecedente resalta la gravedad de la situación en Tres Cantos y la necesidad de medidas efectivas para la prevención y control de incendios.
Durante una visita del secretario general del Partido Popular de Madrid, Alfonso Serrano, el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno García, anunció la creación de una oficina de atención presencial destinada a los afectados por el incendio. Esta oficina se habilitará en los próximos días y servirá como un punto central para gestionar todos los trámites relacionados con la recuperación.
El alcalde enfatizó que esta oficina tiene como propósito ofrecer un acompañamiento inmediato a los vecinos afectados, mantener un contacto directo con ellos y garantizar la agilidad en la gestión de trámites. Moreno invitó a todos los damnificados a inscribirse en este servicio.
La oficina estará ubicada en dependencias municipales y ofrecerá un servicio integral de asesoramiento administrativo y técnico. Su horario de atención será de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas. En esta oficina, los afectados podrán recibir información sobre las ayudas disponibles, resolver dudas relacionadas con seguros y contar con apoyo en la gestión de los expedientes generados a raíz del incendio.
El Ayuntamiento ha habilitado varios canales de comunicación para facilitar el contacto con los afectados:
Teléfono fijo: 912938052
Teléfono móvil: 673 60 33 17
Correo electrónico:
Estos canales están diseñados para que los vecinos puedan realizar consultas y recibir información relevante sobre el proceso de recuperación.
Desde el 12 de agosto, el Ayuntamiento ha activado el Protocolo de Ayuda a Afectados por el Incendio, que establece una serie de medidas para apoyar a los damnificados. Este protocolo incluye la coordinación de trabajos de limpieza y recuperación en las áreas afectadas. Hasta la fecha, se han recogido más de 13 toneladas de materiales en las zonas dañadas. Además, el Ayuntamiento ha colaborado con diversas compañías suministradoras, como Iberdrola, Canal de Isabel II y Telefónica, para trabajar en la reparación de las acometidas, redes eléctricas y postes telefónicos.
El alcalde ha señalado que se están siguiendo líneas de actuación muy claras, que incluyen:
Ayuda psicológica para los afectados.
Gabinete pericial para evaluar los daños.
Tramitación y agilización de licencias urbanísticas necesarias para la reconstrucción.
Resolución de incidencias de suministros básicos.
Administración de alimentos y agua para los animales afectados.
Recogida de residuos y escombros generados por el incendio. |