x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

02
Nov
2025
Denuncian a la Comunidad por vallados en la cuenca del Lozoya en Pinilla del Valle PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noreste
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Jarama VivoLa Confederación Hidrográfica lo considera "Ocupación ilegal del dominio público"

La Comunidad de Madrid se vio obligada a realizar correcciones en un vallado que había sido instalado en la cuenca del río Lozoya, específicamente en el término municipal de Pinilla del Valle. Esta acción se llevó a cabo tras una denuncia formal presentada por Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) en contra de la Consejería de Medio, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid. La denuncia se fundamentó en la falta de autorización para cerramiento del cauce del río, lo que generó preocupación sobre el impacto ambiental de dicha acción.

Los hechos que motivaron la denuncia ocurrieron a principios de septiembre, cuando la CHT emitió un boletín denunciando el cerramiento del cauce del río Lozoya en la localidad de Pinilla del Valle. Esta acción fue considerada ilegal, ya que se realizó sin la debida autorización del organismo competente.

En respuesta a la denuncia, fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior aclararon que se trataba de un "hecho puntual" que ya había sido corregido. Afirmaron que el vallado formaba parte del proyecto Hidroforest, el cual, según indicaron, cuenta con todos los permisos necesarios para su ejecución.

La situación salió a la luz pública gracias a la intervención de la Plataforma Ecologista Madrileña, que presentó una denuncia ante la CHT en septiembre. La plataforma cuestionó la legalidad de dos de estos vallados, argumentando que constituían una "ocupación ilegal del Dominio Público". Además, expresaron su preocupación por el riesgo de que los materiales utilizados en el cerramiento pudieran acabar en el río, afectando así el ecosistema fluvial.

Posteriormente, la Plataforma Ecologista Madrileña emitió un comunicado en el que exigía a las administraciones un mayor compromiso con la conservación del ecosistema fluvial y los hábitats y especies protegidas que forman parte de la Red Natura 2000, que se verían afectados por estas acciones. En su declaración, denunciaron la "impunidad" con la que se producen "agresiones a los ecosistemas protegidos" en la región, subrayando la necesidad de una mayor vigilancia y protección de estos espacios.

El proyecto Hidroforest fue iniciado por el Gobierno regional en marzo con el objetivo de proteger los montes públicos que se encuentran cerca de las cabeceras de embalses que abastecen de agua a la población de Madrid. Este proyecto involucra a más de una veintena de municipios, incluyendo Pinilla del Valle, y busca garantizar la sostenibilidad y conservación de los recursos hídricos en la región.

A pesar de que la Consejería defiende que el proyecto cuenta con los permisos necesarios, la controversia generada por el vallado y la denuncia de la Plataforma Ecologista Madrileña pone de manifiesto la tensión existente entre el desarrollo de proyectos de conservación y la protección efectiva de los ecosistemas. La situación resalta la importancia de un equilibrio entre las iniciativas de desarrollo y la preservación de la biodiversidad en áreas sensibles.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas