Para celebrar las prefiestas locales
Entre el 3 y el 8 de septiembre de 2025, el Centro Municipal del Mayor Valdeamor en Algete será el escenario del torneo de parchís “Cuéntate 20”. Este evento se enmarca dentro de las actividades de las Fiestas Patronales en honor al Cristo de la Esperanza, que se celebran oficialmente del 11 al 15 de septiembre. El torneo anticipa estas festividades y está diseñado para fomentar la participación y el entretenimiento entre los vecinos mayores de edad.
El torneo se llevará a cabo del 3 al 8 de septiembre, en un horario de 17:30 a 20:30 horas. Durante estos días, el ambiente del centro se llenará de la competitividad y camaradería que caracteriza al parchís, uno de los juegos de mesa más tradicionales en España. El torneo está abierto a todos los vecinos de Algete que sean mayores de edad. Los participantes pueden inscribirse en parejas o de forma individual, en cuyo caso la organización asignará un compañero al azar.
La inscripción es un requisito esencial para optar a los premios y se realizó a través de la página oficial del Ayuntamiento de Algete en el área de Participación Ciudadana. El plazo de inscripción se cerró el 1 de septiembre a las 12:00 horas o al alcanzar el límite de plazas disponibles. Para que el torneo se lleve a cabo, se requiere un mínimo de 10 participantes, con un máximo de 24 parejas.
El torneo se regirá por las reglas tradicionales del parchís, con algunas modificaciones para agilizar el juego. Cada partida se jugará con un tablero, dados y cuatro fichas por color. El inicio de cada juego se determinará mediante tiradas de dado para establecer el orden y la elección de colores.
La pareja ganadora de cada partida recibe 1 punto, mientras que la perdedora no obtiene puntos.
Para ganar, una pareja debe introducir sus 8 fichas en la meta.
Si un jugador abandona o hace trampa, su pareja queda eliminada.
Se mantiene la regla del “come y cuenta 20” y se debe contar 10 casillas al entrar en meta.
Un jugador que saque un 6 lanza de nuevo hasta un máximo de tres veces. Si en la tercera tirada vuelve a salir 6, la ficha “muere” y regresa a casa.
Con un 5, es obligatorio sacar una ficha de casa, salvo que haya un puente en la salida.
Los puentes bloquean el paso hasta que se abra con un 6.
Estas reglas buscan asegurar condiciones equitativas y un desarrollo ágil de las partidas.
El torneo se disputará en grupos, donde cada pareja competirá contra todas las demás en su cuadro. El calendario de partidas es el siguiente:
Miércoles 3 de septiembre: 17:30 a 20:30 h.
Jueves 4 de septiembre: 17:30 a 20:30 h.
Viernes 5 de septiembre: 17:30 a 20:30 h.
Lunes 8 de septiembre: 17:30 a 20:30 h. (Finales).
Se establece un margen de cortesía de 15 minutos para la llegada de los equipos. Si una pareja no se presenta, se considera automáticamente como perdedora. Además, si una pareja falta a dos partidas, ya sean consecutivas o alternas, será descalificada y se anularán sus resultados anteriores. El arbitraje del torneo estará a cargo de dos voluntarios designados por la organización, quienes se encargarán de supervisar los resultados y resolver posibles disputas durante el desarrollo del torneo.
El torneo culminará con la entrega de trofeos a las tres primeras parejas clasificadas, evento que se llevará a cabo al finalizar la última jornada en el Centro Municipal del Mayor Valdeamor. Aunque los premios son simbólicos, el verdadero valor del torneo radica en su carácter festivo, que busca promover la convivencia vecinal y mantener viva la tradición del parchís. |