Hoy, doble taller de poesía
El Ayuntamiento de Aranjuez, a través de la Delegación de Mujer, organiza con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres la Semana de la Mujer, ‘Aranjuez por el buen trato’.
La iniciativa, que se desarrollará del 21 al 29 de noviembre, incluye talleres, coloquios, espectáculos, poesía, música, cuentacuentos, exposiciones y conferencias. Su objetivo es sensibilizar, visibilizar y concienciar sobre la igualdad y la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres, así como rendir homenaje a las víctimas.
En 2025, el Ayuntamiento de Aranjuez ha registrado 1.939 atenciones a mujeres y menores víctimas de violencia de género en el Centro de Mujer del Ayuntamiento de Aranjuez, 239 intervenciones menos respecto a 2024.
Durante este año, se han llevado a cabo talleres de hábitos saludables, habilidades sociales, arteterapia, arteterapia para menores, la VIII Edición del Festival de Cine Dirección en Femenino, representaciones teatrales dirigidas a adolescentes en institutos del municipio, puntos violetas en las fiestas locales, talleres de activación socio laboral para mujeres víctimas de violencia de género que van a empezar una nueva vida, asesoramiento a empresas en materia de igualdad de oportunidades, así como diversos talleres dirigido a asociaciones, centros educativos y mujeres, todo ello dirigido a combatir, prevenir y concienciar contra la violencia a la mujer.
La programación es la siguiente:
Viernes, 21 de noviembre:
En el Centro Cultural Isabel de Farnesio, de 17:30 a 19:00 h.. Se inicia la programación con los talleres de La Brecha Poesía:
Para mujeres (Aula 16): “Escritura contra las violencias machistas: carteles en nuestros propios cuerpos”.
Para hombres (Aula 10): “Lo vivido, lo que podemos hacer: hombres y feminismo”.
Sábado, 22 de noviembre:
En la Plaza de la Constitución, de 11:00 a 15:00 h.. En caso de lluvia, las actividades se trasladarán al Hall del C.C. Isabel de Farnesio.
11:00 h. – Acto institucional, minuto de silencio y recuerdo a las víctimas, organizado por la Asociación de Mujeres Aprender a Vivir, con la colaboración de Rocío Cruz.
12:30 h. – Micro abierto “La Brecha Poesía”.
Carpa informativa de la Cruz Roja.
Del 24 al 28 de noviembre:
En la Biblioteca Municipal Álvarez de Quindós y el C.C. Isabel de Farnesio
Centro de Interés Literario y Cine dedicado a la igualdad.
Lunes, 24 de noviembre:
En C/ Zorzales 15, de 18:00 a 20:00 h. – Jornadas de Puertas abiertas de la Asociación Aprender a Vivir.
Martes, 25 de noviembre:
En el Parque de Pavía, zona del Árbol de la Vida
17:00 h. – Acto institucional de reconocimiento a las víctimas.
A continuación, inauguración del Jardín Violeta.
19:00 h. – Inauguración de la Exposición “Mujeres Leyendas del Deporte” en el Hall del C.C. Isabel de Farnesio.
Por la noche, iluminación de la fachada del Ayuntamiento con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Miércoles, 26 de noviembre:
En el Auditorio Joaquín Rodrigo
19:00 h. – Espectáculo “No, gracias. Danzas a una niña rota”, obra original de Zahy Vera, dirigida por Jaime Buhigas. Entrada libre hasta completar aforo.
Jueves, 27 de noviembre:
En la sección infantil de la Biblioteca Municipal Álvarez de Quindós y el C.C. Isabel de Farnesio
18:00 h. – Cuentacuentos Asociación 100% Cuento, para niños a partir de 3 años. Actividad gratuita hasta completar aforo, imprescindible recoger entrada en la conserjería del Centro el mismo día.
En el Teatro Real Carlos III
20:00 h. – Concierto “Con voz de Mujer” con Clara Montes Quinteto.
Entrada libre hasta completar aforo.
Sábado, 29 de noviembre
En el C.C. Isabel de Farnesio
12:00 h. – Taller de Cuentos “Cuando el cuento calla: sexismos en los cuentos tradicionales”. Sala Juan de Villanueva. Entrada gratuita hasta completar aforo.
17:30 h. – Conferencia “La sombra de la belleza en el Arte”. Aula 17. Entrada gratuita hasta completar aforo. |