Aprobaron la moción en el Pleno municipal
El Ayuntamiento de Coslada ha remitido ya a la Comunidad de Madrid su propuesta de Plan de Movilidad ante el cierre previsto de la línea 7B de Metro desde Barrio del Puerto y Hospital del Henares al menos nueve meses a partir del 27 de julio para trabajos de señalización de la línea y consolidación del terreno.
Entre las medidas solicitadas, se encuentra el refuerzo del transporte público, la habilitación de una lanzadera entre Coslada Central y el Hospital del Henares, la eliminación del transbordo en la estación de Estadio Metropolitano y la inclusión de la estación de Barrio del Puerto en la zona tarifaria A de MetroMadrid.
Operar la línea 7 sin interrupciones es perfectamente posible desde un punto de vista técnico para el Ayuntamiento de Coslada, por lo que desde esta administración municipal se apuesta por esta medida para que no sea necesario hacer dos transbordos tras el cierre de Metro y facilitar la movilidad en la zona. Del mismo modo, se aboga por evitar el pago en dos sistemas tarifarios para una única estación, por lo que se propone la citada inclusión de la estación de Barrio de Puerto dentro de la zona tarifaria de MetroMadrid. De esta forma, los usuarios del servicio especial gratuito podrían acceder a la estación de Barrio del Puerto con su abono transporte o con títulos de MetroMadrid, como el metrobús de 10 de viajes o el billete sencillo, en lugar de tener que utilizar billetes combinados para entrar o salir de Barrio del Puerto.
En palabras del alcalde cosladeño, Ángel Viveros, la propuesta “de este Ayuntamiento es más que razonable ante una situación que van a padecer los vecinos y vecinas de Coslada durante los próximos meses”. “Por este motivo -ha continuado el regidor- es preciso que desde la Comunidad de Madrid se atiendan estas peticiones para que el perjuicio sea lo menor posible para las usuarias y usuarios de nuestra ciudad”.
Por su parte, la concejala de Transición Ecológica, Movilidad y Transportes, Sonia Murillo, ha explicado que “dentro del plan de movilidad por el cierre de la línea 7b, hemos solicitado que se elimine el transbordo en Metropolitano, para no penalizar doblemente los vecinos y vecinas de Coslada. Se trata de poder realizar el mismo trayecto en el menor tiempo posible para no perjudicar más a los usuarios”.
Respecto al servicio especial de autobuses se ha solicitado, que ofrezca la misma frecuencia y capacidad que el Metro y que se preste con vehículos accesibles y de bajas emisiones. Además, se ha solicitado el refuerzo de la línea C2 de Cercanías y de los interurbanos que unen Coslada con Madrid, como son las líneas 286, 287 y 289, que se sumarían al refuerzo de las líneas 281, 283 y 288, ya anunciado. Por último, con la lanzadera entre Coslada Central y Barrio del Puerto se pretende agilizar los desplazamientos hasta el hospital.
En el Pleno ordinario de julio se ha debatido y aprobado una moción propuesta por el Gobierno Municipal para solicitar información periódica sobre los trabajos en la línea 7B de Metro, que tranquilice a la ciudadanía.
La edil de Transición Ecológica, Movilidad y Transportes ha afirmado que “tras 17 años, 9 cierres de metro y 600 millones gastados, MetroEste sigue sin poder abrir al completo y con problemas estructurales sin resolver. Por eso, para despejar las dudas que genera esta situación, en el pleno solicitamos a la Comunidad la elaboración de informes geotécnicos y de movilidad sobre el futuro barrio del Jarama”.
El lunes por la tarde, tal y como habían anunciado la semana pasada los alcaldes de ambas ciudades, los Ayuntamientos de Coslada y San Fernando convocaron a la ciudadanía a una concentración para pedir soluciones definitivas para la Línea 7b de Metro.
Más de 1.500 personas se dieron cita ante la estación del Hospital del Henares, en el término municipal cosladeño, parada que permanece cerrada desde hace dos años y que se ha convertido en punto neurálgico de las protestas por la situación que vive el suburbano que da servicio a ambas localidades. Además de vecinos y vecinas, también tomaron parte en la protesta los alcalde de Coslada, Ángel Viveros, y San Fernando, Javier Corpa, los equipos de Gobierno de ambas ciudades, representantes de otras formaciones políticas, así como regidores de otros municipios del entorno y portavoces y diputados de diferentes grupos parlamentarios en la Asamblea de Madrid.
Los concentrados pidieron soluciones por la situación que atraviesa la línea 7B de metro. En su intervención, el primer edil de Coslada, Ángel Viveros, además de solidarizarse “yo de manera personal y en nombre de todo el pueblo cosladeño con los afectados por el derrumbe de sus viviendas”, durante el acto celebrado a última hora de la tarde apeló una vez más “a no parar en la lucha mientras la Comunidad de Madrid no aporte soluciones definitivas”.
En este sentido, el alcalde volvió a instar a la presidenta regional, “como máxima responsable de la administración competente en este asunto” a que se reúna con los Ayuntamientos de Coslada y San Fernando y que otorgue toda la información y “deje las medias verdades sobre un asunto de gran importancia para ambas ciudades”.
Durante la concentración se leyó, además, un manifiesto conjunto en el que se destacó que ambas ciudades “suman sus fuerzas en defensa de los intereses de los vecinos y vecinas de dos municipios unidos”.
“La llegada de la Línea 7B fue un logro de la ciudadanía. Todos y todas queríamos la llegada del Metro, entendiendo que es un medio de transporte rápido y eficiente, pero no así. Reivindicamos un Metro fiable, un Metro de calidad, como el que merecen nuestros vecinos y vecinas; un Metro, sobre todo, seguro y con garantías”, se indicó en el manifiesto.
Esta infraestructura, que comenzó a funcionar en 2007, ya vio como solo un año después empezaron los problemas y, desde entonces, como se recordó en el manifiesto, “más de diez cierres de la línea desde su apertura y generando importantes problemas de movilidad a ambas localidades. Además, los autobuses alternativos no han cumplido, en más de una ocasión, con las demandas y las exigencias de los usuarios y usuarias”.
En este punto, el documento subrayó, “lo más grave” como es “el drama social que ha generado en San Fernando de Henares. Actualmente, hay 41 viviendas que han sido demolidas y otras 14 serán derribadas en estas semanas de julio, con previsión de tirar abajo 18 más próximamente. Son más de 200 familias se encuentran realojadas, y afecciones y daños son evidentes en cuantiosas viviendas: familias que conviven con puertas y ventanas que no cierran, o con grietas que atraviesan sus paredes. Una situación desesperante y muy dura”.
Ante esto, “desde los Ayuntamientos de Coslada y San Fernando entendemos que esta situación es grave y muy preocupante. Son más de 15 años de sufrimiento y de reclamaciones, pero vamos a continuar. Y vamos a llamar, como administraciones locales, a todas las puertas”; para concluir señalando que “exigimos soluciones ya a la Comunidad de Madrid, única administración responsable y con competencias sobre esta infraestructura, y estamos hoy aquí para mostrar todo nuestro apoyo, nuestro arrope y nuestra solidaridad con los afectados y afectadas. Porque juntos y juntas, somos más fuertes”.
Cabe recordar que la semana pasada delegaciones de ambas localidades se reunieron con el consejero de Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, tras la petición de reunión urgente que había partido unos días antes desde los ayuntamientos que la solicitaron por carta.
En ese encuentro se informó de que la línea 7b desde el Barrio del Puerto se cerrará por razones de mantenimiento durante un período de 7 a 9 meses desde el próximo 27 de julio. En ese encuentro, el consejero se comprometió a facilitar toda la información relativa a lo que sucede con esta línea de metro. Precisamente, el Ayuntamiento de Coslada presentará en las próximas horas las peticiones de autobuses que presentará a la Consejería de Trasportes e Infraestructuras como alternativa ante el cierre de la línea. |