x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

28
Dic
2024
Más Madrid pregunta las verdaderas razones del cierre de MetroEste en Coslada PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Coslada
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAM

No entienden que lleve cinco meses cerrado si aún no han comenzado las obras

Las delegaciones municipales de Más Madrid en Coslada y San Fernando cuestionan las razones que han llevado a la Comunidad de Madrid a mantener el cierre de la práctica totalidad de la línea 7B durante 5 meses a pesar de que hasta el mes de enero no comenzarán las obras de estabilización del túnel.

¿Por qué el metro lleva cerrado desde el mes de julio entre las estaciones de Barrio del Puerto y San Fernando si las obras no van a comenzar hasta 2025? Esa es la pregunta que la ciudadanía de ambos municipios se hace después de que la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid haya hecho público que la intervención comenzará a ejecutarse en el mes de enero.

La justificación que da el consejero Jorge Rodrigo, en una reunión mantenida con el ayuntamiento de Coslada, es que al no haberse tramitado por vía urgente, la licitación de la obra se ha demorado más de la cuenta.

Esta justificación no hace más que sembrar las dudas sobre los verdaderos motivos del cierre. De ahí que Más Madrid tanto en Coslada como en San Fernando de Henares se cuestione que si no hay riesgo estructural, como afirman desde el gobierno de Ayuso en el tramo citado, ¿por qué no se ha reabierto en estos meses?

Parece evidente pues que el gobierno regional oculta información a los ayuntamientos de los dos municipios y a su ciudadanía. Durante estos cinco meses que lleva cerrado el tramo, Metro supuestamente ha estado realizando renovaciones del sistema de señalización, algo que curiosamente ha hecho, por ejemplo, en tan solo 4 días de cierre, en la propia línea 7, entre las estaciones de Garcia Noblejas y Estadio Metropolitano.

La empresa INTEMAC, encargada de los estudios técnicos, ha identificado problemas graves en el tramo de Coslada, donde la disolución y filtración de sales están deteriorando el trazado del suburbano entre las estaciones de La Rambla y Coslada Central.

El gobierno regional continúa gestionando esta crisis con prácticas de opacidad y diletantes, con deslealtad institucional, ocultando informaciones a los ayuntamientos de las dos ciudades afectadas y aumentando la incertidumbre y la inseguridad a su población. Y sin poner en práctica algunas medidas que podrían paliar los graves trastornos que el cierre ha provocado a la movilidad como la eliminación del transbordo en la estación de Metropolitano.

Más Madrid reclama que se realice un estudio hidrogeológico del terreno por el que transcurre el metro para identificar las verdaderas consecuencias y daños existentes. Así como la puesta en marcha de un Plan Integral que intervenga sobre el impacto social y económico ya ocasionado y recoja las soluciones adecuadas a largo plazo.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar