Están en funcionamiento hasta el próximo lunes
Se han ocupado más de 330 plazas del programa Coslada Juega, vacaciones de Navidad, de la Concejalía de Educación, en el que se desarrollan actividades que ocupan de forma positiva, creativa y enriquecedora el tiempo libre de los niños y niñas, proporcionando una alternativa de ocio que integra diversión y aprendizaje.
El edil delegado de Educación y Política territorial, José Sousa, ha explicado que «a través del programa se logra un mayor aprovechamiento de los centros educativos, optimizando el uso de sus instalaciones mediante un incremento de la oferta de los servicios educativos en vacaciones escolares, lo cual ayuda a las familias a conciliar la vida familiar y laboral».
Las actividades son deportivas, culturales y artísticas. También hay juegos de habilidad, de acción, de estrategia, cooperativos, de mesa, recreativos y de educación en valores, sin olvidar los talleres creativos. Las actividades se ajustan al ritmo, capacidades e intereses del alumnado y se llevan a cabo siempre dentro de los colegios.
Para la composición de los grupos se tiene en cuenta la edad y se respeta la diferencia entre infantil y primaria, trabajando con los siguientes grupos de edad: de 3 a 5 años, de 6 a 9 años y de 10 a 12 años.
Coslada Juega es un programa de 7 días de duración, que tendrá lugar los días 23, 26, 27 y 30 de diciembre de 2024 y 2, 3, y 7 de enero de 2025. Se realiza en dos colegios públicos, el CEIP El Olivo y CEIP Torres Quevedo. Todos ellos con horarios de 7 a 16 horas, incluyendo servicio de acogida con desayuno y comedor. De las más de 330 plazas ocupadas, un 74% harán uso del servicio de comedor.
También participarán 9 alumnos con necesidades educativas especiales, de los cuales 6 que contarán con un profesional de apoyo individualizado y exclusivo para cada uno de ellos. El resto estarán integrados en grupos reducidos para favorecer su correcta participación en la actividad. Asimismo, del total de plazas ocupadas, un 2% han sido derivaciones recibidas de la Concejalía de Servicios Sociales.
La Comunidad de Madrid ofrece actividades a los alumnos en 85 colegios públicos de 75 municipios durante las vacaciones de Navidad, haciendo más fácil a las familias la conciliación y dando opciones recreativas y formativas a los niños. Esta iniciativa forma parte del programa de ayudas que puso en marcha el Gobierno regional el curso 2024/25 para financiar la apertura de centros educativos en los días no lectivos del comienzo del curso y en los periodos vacacionales de Navidad y Semana Santa.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha visitado la sede de Pozuelo del Rey del Colegio Rural Agrupado (CRA) Vega de Tajuña, que ha abierto en estas fechas por primera vez gracias a esta medida del Ejecutivo madrileño y donde están haciendo talleres deportivos, musicales y actividades relacionadas con hábitos saludables.
Además, la Comunidad de Madrid incluye en este plan la oferta de actividades extraescolares durante los días lectivos, que se ha puesto en marcha en 338 centros escolares de cerca de un centenar de municipios y que solo en este primer trimestre ha contado con la participación de más de 56.000 escolares. En este caso, se desarrollan sesiones de apoyo, estudio dirigido y actividades de refuerzo, idiomas, deportes o iniciativas artísticas de todo tipo.
Viciana ha explicado que el programa “beneficia especialmente a los alumnos y familias que residen en localidades con menor población, en las que sería muy difícil tener disponibles los centros sin estas ayudas”.
La iniciativa tiene como principales objetivos contribuir a la formación integral de los menores y facilitar a las familias de la región la conciliación. Para llevarlo a cabo, el Ejecutivo madrileño colabora con los ayuntamientos de la región, ya que son ellos los titulares de los centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), los de Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) y los Rurales Agrupados (CRA) en los que se desarrollan las actividades.
La Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de los 179 municipios de la región un presupuesto de 12 millones de euros para ayudar a financiar estas actuaciones. Y han sido los municipios los que han decidido solicitarlas, qué tipo de actividades extraescolares impartir de las propuestas y en qué periodos no lectivos querían abrir las puertas de sus centros.
La Comunidad de Madrid cuenta con cuatro nuevas Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano que prestan servicio en 143 pequeños municipios de la región, donde los vecinos pueden realizar diferentes trámites, solicitar información sobre programas o prestaciones, y llevar a cabo gestiones como la obtención de la Tarjeta Virtual Sanitaria, entre otras.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín ha visitado en Camarma de Esteruelas y acompañado por su alcaldesa, Ana Victoria Cruz, uno de estos vehículos, en los que el Ejecutivo autonómico ha invertido más de tres millones de euros. Allí ha explicado que estas unidades “tendrán una frecuencia de paso semanal en el caso de localidades de más de 500 habitantes y quincenal en los que estén por debajo de esa cifra”.
Las Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano son una de las 13 medidas incluidas dentro del programa Pueblos con Vida del Gobierno regional que tiene como objetivo revitalizar los municipios más pequeños, atrayendo nuevos vecinos a estas zonas rurales. Asimismo, busca impulsar su desarrollo económico y el turismo, y reforzar sus servicios, “contribuyendo a favorecer el reequilibrio territorial y el mantenimiento y aumento de población en estas áreas”, ha apuntado también García Martín.
Asimismo, García Martín ha visitado Fresno de Torote, junto a su alcaldesa Ana Isabel Arias, para conocer todas las actividades navideñas programadas por el consistorio para estas fechas, como el Árbol de los Deseos, el Poblado de Papá Noel o la pista de hielo.
Tanto estas actividades como las de Camarma de Esteruelas, que cuenta con una decoración especial para estas fechas, están patrocinadas por la Dirección de Reequilibrio Territorial con el objetivo de desarrollar acciones que beneficien a la economía local del comercio y la hostelería de estas pequeñas localidades. |