x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

17
Nov
2024
El Gobierno aprueba una nueva subvención de cinco millones para los afectados por la colza PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridEs la financiación correspondiente a 2024

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 5.137.306,25 euros al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para la financiación de las prestaciones a los afectados por el 'síndrome tóxico', registrado en España a inicios de los años 80.

El Real Decreto 2448/1981, de 19 de octubre, sobre protección a los afectados por el síndrome tóxico, estableció una serie de medidas, con carácter provisional, para resolver la situación de precariedad económica en que se encontraban los afectados o sus familiares, estableciéndose dos tipos de prestaciones:

Prestaciones económicas de abono periódico, como las de incapacidad temporal, invalidez permanente, jubilación, viudedad y orfandad, para todos aquéllos que no tienen derecho a causar otra prestación por cualquier otro sistema público de previsión o protección social.

Ayudas de contenido social, apoyo económico y reinserción social del afectado y de su familia, como la ayuda económica familiar, la ayuda domiciliaria, el reintegro de gastos protésicos y de farmacia, dietéticas, lactancia artificial, guarderías, becas, colonias de verano, ayudas por fallecimiento y otras.

La gestión de estas prestaciones económicas y sociales del síndrome tóxico fue atribuida al Instituto Nacional de la Seguridad Social, donde se integró la Oficina de Gestión de Prestaciones del síndrome tóxico.

Los créditos para el abono de estas prestaciones están incluidos presupuestariamente en el programa de 'Protección familiar y otras prestaciones', programa no contributivo y, consecuentemente, financiado con aportaciones del Estado al Presupuesto de la Seguridad Social, a tenor de lo establecido en el artículo 109 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

En este sentido, es necesario dotar de crédito para el año 2024 la aplicación 'Transferencias a la Seguridad Social para financiar las prestaciones del Síndrome Tóxico, incluso para atender obligaciones de ejercicios anteriores' para cubrir el montante de estas prestaciones.

Por los motivos indicados, el centro gestor considera necesario tramitar un expediente de transferencia de crédito por importe de 5.137.306,25 euros. Por ello, el Consejo de Ministros ha autorizado dicha transferencia.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar