x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

08
May
2025
Robert Prevost, nombrado nuevo Papa con el nombre de León XIV PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por VaticanoEl Sumo Pontífice tiene ascendencia española

El cónclave celebrado en la Capilla Sixtina del Vaticano ha culminado con la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el nuevo Papa, quien ha decidido adoptar el nombre de León XIV. Este evento marca un hito en la historia reciente de la Iglesia católica, siendo Prevost el tercer Papa del siglo XXI, después de Benedicto XVI y Francisco.

El cónclave comenzó el miércoles con la participación de 133 cardenales. Durante las primeras votaciones, se produjeron dos fumatas negras, que indica que no se había alcanzado un consenso. Sin embargo, el cónclave logró llegar a un acuerdo en la tarde del segundo día, cuando se emitió la fumata blanca, señal de la elección de un nuevo Papa.

La aparición de la fumata blanca se produjo alrededor de las 18:00 horas, generando una gran expectación entre las aproximadamente 100,000 personas congregadas en la Plaza de San Pedro. A pesar de la confusión inicial sobre la coloración del humo, el redoblar de las campanas confirmó la elección, desatando una mezcla de exaltación y sorpresa entre los fieles y los periodistas presentes.

El cónclave actual se asemeja a los celebrados hace siglos, como el de Viterbo, donde la discreción y la confidencialidad son esenciales. Aunque no se conocen los detalles de las deliberaciones internas, se sabe que hubo un proceso de negociación entre las facciones de los cardenales para llegar a un acuerdo sobre el nuevo líder de la Iglesia.

Los cardenales habían expresado su deseo de que la elección no se prolongara demasiado, considerando el contexto de conflictos globales y desorden. Se buscaba un candidato que pudiera ser un "pastor cercano a la vida", capaz de mantener un diálogo con diversas culturas y religiones, y que pudiera enfrentar los desafíos de una humanidad desorientada.

Durante el cónclave, varios cardenales, como Giovanni Battista Re y Sean O'Malley, manifestaron su esperanza de que la elección se llevara a cabo pronto. Re, desde Pompeya, enfatizó la importancia de que el nuevo Papaiera a las necesidades actuales de la Iglesia y del mundo.

Robert Francis Prevost, originario de Chicago, ha sido nombrado como el nuevo Papa León XIV, convirtiéndose en el primer pontífice estadounidense y el 267º de la Iglesia Católica. A sus 69 años, Prevost simboliza la conexión entre las Américas y representa una iglesia sin fronteras, con una trayectoria marcada por su trabajo en Perú y su sólida formación académica.

Prevost nació en una familia con raíces españolas y ha demostrado ser un políglota. Su formación académica es notable, con una licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Villanova (1977), un máster en Divinidad de la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico del Pontificio Colegio Santo Tomás de Aquino en Roma. Su tesis doctoral se centró en el papel del prior local en la Orden de San Agustín.

Su carrera eclesiástica comenzó tras su ordenación sacerdotal en 1982, cuando se unió a la misión agustiniana en Perú. A lo largo de su vida, ha ocupado diversos roles, incluyendo párroco, profesor y obispo. En 2014, fue nombrado administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo y, en 2015, fue elevado a obispo de Chiclayo. También fue vicepresidente y miembro del consejo permanente de la Conferencia Episcopal peruana de 2018 a 2023.

Antes de su elección como Papa, Prevost ocupaba un puesto influyente en el Vaticano, donde fue designado por el Papa Francisco en 2023 para dirigir la oficina que gestiona a los obispos a nivel global. Su cercanía con el Papa Francisco y su discreción durante el cónclave fueron notables, aunque muchos obispos expresaron su apoyo hacia él.

Prevost ha mostrado un fuerte compromiso con los problemas sociales, incluyendo el deterioro del medio ambiente y la defensa de los pobres y los inmigrantes. Su enfoque pastoral se alinea con la visión del Papa Francisco, quien abogaba por una iglesia que se involucre activamente en la sociedad.

Prevost es un defensor de la iglesia sinodal, que implica un enfoque inclusivo y participativo en la toma de decisiones dentro de la iglesia. Aunque apoya la apertura hacia los católicos divorciados que se vuelven a casar, es menos cercano a la comunidad homosexual que su predecesor y se opone a la ordenación de mujeres como diáconos.

Prevost ha enfrentado controversias relacionadas con los abusos sexuales del clero en su diócesis. Sus defensores argumentan que ha promovido investigaciones y apoyado a las víctimas, mientras que sus detractores lo acusan de ocultar casos de abuso. Esta situación representa un desafío significativo para su liderazgo.

En su primer discurso como Papa, Prevost hizo hincapié en la paz y la construcción de puentes entre las comunidades. Citó la importancia del mensaje de paz del Papa Francisco y expresó su deseo de que este mensaje resuene a nivel global.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas