Será en verano y en Madrid
El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha realizado un anuncio significativo durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del partido. En concreto, proponía convocar un Congreso extraordinario del PP durante el verano, con el propósito de revitalizar la formación política y prepararla para las próximas elecciones.
Feijóo ha expresado su intención de transformar la dinámica del partido, utilizando la metáfora de "pasar del cónclave del papa al conclave del PP". Este comentario sugiere un deseo de llevar a cabo un proceso de renovación y activación dentro del partido. Para formalizar esta propuesta, se ha programado una Junta Directiva Nacional el próximo 19 de mayo, donde se discutirá la posibilidad de celebrar este congreso.
Este anuncio se produce tras varios días de incertidumbre y especulación dentro del PP, lo que ha generado nerviosismo y desconcierto entre sus miembros. La reunión se llevó a cabo con la participación de la alta dirección del partido, incluyendo a líderes territoriales y miembros del comité de dirección.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha manifestado su apoyo a la idea de acelerar la convocatoria del congreso. En un desayuno informativo, Ayuso destacó la importancia de actuar rápidamente debido al "runrún" que ha surgido en torno a la cuestión del congreso. Ella argumentó que, al haberse generado un debate público, es crucial que los protagonistas del partido se posicionen y no dejen que otros opinen en su lugar.
Ayuso también aseguró que todos los presidentes autonómicos del PP estarán presentes para respaldar a Feijóo en esta iniciativa, lo que indica un nivel de unidad y apoyo dentro de la dirección del partido en este momento crucial.
Es importante contextualizar este anuncio dentro de la historia reciente del PP en cuanto a sus congresos. El último congreso ordinario se celebró en 2017, bajo la presidencia de Mariano Rajoy. Desde entonces, el partido ha realizado dos congresos extraordinarios:
Congreso de 2018: Este congreso se llevó a cabo tras la moción de censura que destituyó a Rajoy, en el que Pablo Casado fue elegido presidente del partido, superando a Soraya Sáenz de Santamaría en una segunda vuelta.
Congreso de 2022: En este evento, celebrado en Sevilla, Alberto Núñez Feijóo fue elegido presidente del PP, en un contexto de crisis interna provocada por el conflicto entre Pablo Casado y Ayuso.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha realizado declaraciones significativas en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde ha abordado la necesidad de acelerar la convocatoria del Congreso Nacional del Partido Popular (PP).
Ayuso ha instado a la dirección nacional del PP a “acelerar” la convocatoria del congreso nacional, una decisión que ha estado pendiente desde 2017. La presidenta argumenta que, dado el “runrún” y la especulación generados en torno a la celebración del congreso, es conveniente adelantar su realización para mantener la cohesión del partido y evitar rumores innecesarios.
En su discurso, Ayuso ha enfatizado que todos los presidentes autonómicos del PP estarán “arropando” al líder del partido, Alberto Núñez Feijóo. Esto sugiere un intento de unificación y apoyo a la dirección nacional en un momento crítico para el partido, donde la incertidumbre sobre el futuro del congreso podría afectar la estabilidad interna.
Durante su intervención, Ayuso no solo se centró en el partido, sino que también aprovechó la ocasión para criticar la gestión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La presidenta calificó al Ejecutivo de “colapsado” y “acorralado por la corrupción”, lo que refleja su postura crítica hacia el gobierno central y su gestión.
Además de la crítica, Ayuso defendió la necesidad de llevar a cabo una profunda reforma fiscal y empresarial en España. Subrayó que los verdaderos problemas del país requieren soluciones estructurales, lo que indica su enfoque en la necesidad de cambios significativos en la política económica y fiscal del país.
Tras conocer la convocatoria, Ayuso, realizó nuevas declaraciones. Díaz Ayuso utilizó sus redes sociales para comunicar que el Congreso del PP es una "oportunidad" crucial para convencer a los ciudadanos de que existe una alternativa viable a la situación actual del país. En este contexto, subrayó que Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, es el "cambio imprescindible" que España necesita.
José Luis Martínez-Almeida ha manifestado su apoyo a Alberto Núñez Feijóo, describiéndolo como "la única alternativa para devolver la confianza al país y sus instituciones". Esta afirmación resalta la importancia que Almeida otorga a la figura de Feijóo en el contexto político actual, donde el PP se presenta como una opción viable frente al Gobierno actual.
Almeida realizó estas declaraciones desde Riad, Arabia Saudí, donde participa en el I Foro de Diálogo de Ciudades Árabe-Europeas. A través de sus redes sociales, el alcalde enfatizó que, ante un "Gobierno en colapso", el PP tiene la intención de presentar en julio un "proyecto de esperanza e ilusión" que esté a la altura de las expectativas de los ciudadanos españoles. Esto sugiere una estrategia de comunicación que busca conectar emocionalmente con la población y posicionar al partido como una solución ante la crisis actual.
El secretario general del PSOE-M y actual ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López acusó a Ayuso de tener intenciones de "mover la silla" del líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo. Esta afirmación sugiere que la presidenta autonómica podría estar buscando posicionarse estratégicamente dentro del partido a expensas de la estabilidad de su líder.
López instó al Partido Popular a considerar si desea continuar su asociación con la ultraderecha o si es momento de "arrimar el hombro" y adoptar una postura más moderada. Este llamado a la reflexión se enmarca en un contexto en el que el PP ha sido criticado por sus decisiones y alianzas políticas.
El ministro también hizo referencia a una reciente votación en la que el PP se opuso a medidas que beneficiarían a los trabajadores y empresas españolas. Esta acción fue en el contexto de un decreto destinado a enfrentar la guerra arancelaria iniciada por la administración estadounidense. López sugirió que sería beneficioso para el PP emular a la "derecha europea" y establecer un "cordón sanitario" en relación a la ultraderecha, promoviendo así una política más centrada y responsable.
Manuela Bergerot, líder de Más Madrid, argumenta que Ayuso está intentando "blindarse" al solicitar un congreso nacional del PP. Según ella, esta acción es un intento de proteger su posición dentro del partido, dado que enfrenta cuestionamientos internos. Bergerot señala que Ayuso ha puesto al PP en Madrid a trabajar en favor de su pareja, quien está acusado de delitos fiscales. Esto, según Bergerot, evidencia la intención de Ayuso de protegerse a sí misma a través de su influencia en el partido.
Mar Espinar, Portavoz del PSOE, sostiene que el "runrún" mencionado por Ayuso es un reflejo de su propia situación, insinuando que este ruido se genera por la falta de trabajo y transparencia en su gestión. La portavoz del PSOE critica que Ayuso esté "moviendo la silla" de Alberto Núñez Feijóo, el presidente del PP, y que su enfoque se centre en atacar y difamar a otros en lugar de abordar los problemas que enfrenta. Espinar también menciona que Ayuso intenta evitar dar explicaciones sobre lo que ella llama una "montaña de chanchullos" que rodea a la presidenta y a su entorno.
Carlos Díaz-Pache, Portavoz del PP, defiende que la decisión de convocar el congreso es competencia de la dirección nacional del PP y que todos los presidentes autonómicos asistirán para apoyar a Feijóo. El portavoz del PP califica las declaraciones de los otros portavoces como "ruido" destinado a ocultar sus propias vergüenzas. Asegura que el verdadero "ruido de sables" proviene del PSOE, que está acostumbrado a la intriga y al conflicto interno.
Isabel Pérez Moñino, Portavoz de Vox, critica el "juego político de sillas" entre los "barones regionales" del PP y del PSOE, instando a ambos partidos a dejar de lado sus disputas internas. La portavoz de Vox pide que se enfoquen en resolver los problemas reales que afectan a los ciudadanos, en lugar de involucrarse en conflictos políticos que considera estafas a los españoles y madrileños. |