Hoy se celebra el Día Internacional contra la LGTBIfobia
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado la importancia del Servicio 028 Arcoíris de información y atención integral en derechos LGTBI, coincidiendo con la celebración hoy del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.
Redondo ha defendido que se trata de un servicio telefónico en el que obtener información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata y especializada frente a todas las formas de violencia por LGTBIfobia, dirigido a todas las personas LGTBI y sus allegados. El servicio es totalmente gratuito, funciona las 24 horas de los 365 días del año y se atiende en diez idiomas.
Además, para casos de emergencias, el 028 cuenta con acuerdos para la derivación de llamada a los diferentes centros 112 de toda España, así como coordinación y colaboración con servicios de información y asesoramiento similares al 028 en las comunidades autónomas de Aragón y Galicia.
El Ministerio de Igualdad recuerda que tras este servicio se encuentra un equipo de profesionales especializados en atención al colectivo LGTBI, contando con un coordinador, un responsable de formación, calidad y supervisión psicológica, psicólogos, trabajadores sociales, asesores legales y responsables analistas de datos.
La ministra de Igualdad también ha hecho un llamamiento a los medios de comunicación para que, al igual que ocurre con el 016 y los casos de violencia de género, se incluya información sobre el 028 en las noticias relacionadas con discriminaciones y abusos al colectivo LGTBI. El objetivo es seguir concienciando y recordar la existencia de este servicio para quien lo pueda necesitar.
El 028 nacía en julio de 2023 y desde su puesta en funcionamiento ha realizado 19.646 atenciones, de las cuales 16.476 fueron llamadas, 1.911 chats y 1.296 correos electrónicos.
Ahora más que nunca, ante el auge de corrientes LGTBI fóbicas de la ultraderecha cada vez más agresivas, CCOO lanza su campaña en la conmemoración del día internacional contra la LGTBI-fobia Somos Barrera.Son tiempos de compromiso, de lucha colectiva, de apuesta por el futuro, de sindicalismo. Tiempos de respuestas para las clases trabajadoras en toda su diversidad. Tiempos para apostar por el respeto y la igualdad efectiva de todas las personas.
Ahora más que nunca, desde CCOO de Madrid, expresamos nuestro compromiso diario en la acción sindical y como sindicato sociopolítico contra la homofobia, la lesbofobia, la transfobia, la plumofobia y, en general, contra todas las expresiones de rechazo a la diversidad.
Ahora más que nunca, es necesario denunciar la falta de libertad para las personas que siguen armarizadas en sus puestos de trabajo por temor a sufrir discriminación o acoso por razón de su orientación sexual o definición de género. Los discursos de odio corren por las redes dejando cada vez más poso en la vida pública y condenando al ostracismo a una parte de la sociedad.
Ante este peligro, CCOO es barrera, alzamos la voz en defensa de los derechos de todas las personas y seguimos reclamando un Pacto Estatal contra los Discursos de Odio.
Ante la deriva LGTBIfóbica en la que está inmerso el Gobierno de Ayuso y el desmantelamiento de todas las políticas LGTBI+ en nuestra Comunidad, CCOO de Madrid vuelve a reivindicar la puesta en marcha de políticas públicas por parte del Gobierno Regional que garanticen los derechos y protejan a las personas LGTBI+. En el ámbito laboral es imprescindible la negociación de protocolos frente a este tipo de acoso en todas las empresas.
Ahora más que nunca, vamos a impulsar la negociación de las medidas planificadas para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+ en los convenios colectivos, medidas que son obligatorias para las empresas de más de 50 personas trabajadoras. Sabemos que la negociación colectiva es la mejor herramienta para garantizar el acceso igualitario a los puestos de trabajo, a la promoción, a los permisos y beneficios sociales. Y sabemos que es esencial incluir medidas en el régimen sancionador frente a las actitudes y acciones discriminatorias.
Ahora más que nunca, estamos promoviendo formaciones y elaborando instrumentos para que nuestros delegados y delegadas sean dique de contención frente a la LGTBI+fobia en todos los centros de trabajo.
Entre las conclusiones del informe “Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025” publicado recientemente por la Federación Estatal LGTBI+, se destaca que “el trato desigual en el trabajo es la principal causa de discriminación por lgtbifobia en España. Un 8,5% de las personas LGTBI+ ha vivido en los últimos 12 meses situaciones de discriminación traducidas en un trato desigual en el ámbito laboral”.
Este informe también refleja que “crece la percepción de odio lgtbifóbico. La población LGTBI+ cree que tanto la violencia, como la discriminación, como los discursos de odio se han incrementado. Estos datos son, además, superiores respecto al periodo 2024”. Los datos nos confirman que ahora más que nunca, frente a la LGTBI+fobia somos barrera #OrganizaTuOrgullo", concluye el sindicato. |