x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

09
Sep
2025
El Gobierno abre la puerta a que España abandone Eurovisión si participa Israel PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por EurovisionEl Ministro de Cultura lo desliza en una entrevista, y TVE explica que tomarán una decisión en diciembre

La escalada dialéctica entre España e Israel continuaba este martes, y lo hacía en un terreno inesperado. Y es que, después de que Sánchez anunciase sus medidas contra el país hebreo, este respondiese vetando la entrada de dos ministras, y el Gobierno llamase a consultas a su Embajadora, un Ministro deslizaba en TVE la posibilidad de que España no participe en el próximo Festival de Eurovisión si lo hace Israel.

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun expuso la posibilidad de que España se retire del certamen si no se expulsa a Israel debido a las acciones del gobierno israelí en Gaza. Urtasun expresó su descontento con la forma en que el gobierno israelí tacha de “antisemitas” a quienes critican sus acciones en Gaza, señalando que tal acusación es un intento de desviar la atención de las denuncias sobre un posible genocidio. El ministro defendió la postura de Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno español, quien ha sido declarada persona non grata por Israel, considerando esto un reconocimiento a quienes se oponen a la violencia ejercida por el estado israelí.

El portavoz de Sumar también criticó la influencia de la extrema derecha en el gobierno israelí, calificándola como una de las “mayores infamias del siglo XXI”. Subrayó que la comparación entre las críticas al genocidio y el antisemitismo perjudica la lucha contra el verdadero antisemitismo.

Urtasun mencionó que, si Israel no es expulsado de Eurovisión, España podría tomar medidas, sugiriendo que la decisión final sobre la participación del país en el certamen recae en RTVE. Sin embargo, dejó entrever su apoyo a la postura de Eslovenia, que ya ha anunciado que no participará si Israel continúa en el evento.

El ministro celebró las protestas populares, como las vistas en la Vuelta a España, argumentando que no se puede normalizar la participación de Israel en eventos internacionales mientras continúan las violaciones de derechos humanos. Destacó que tanto en competiciones deportivas como en Eurovisión, la representación del país es significativa y no puede ser ignorada.

Desde la celebración de Eurovisión 2025 en Basilea, la controversia ha crecido. El presidente español, Pedro Sánchez, solicitó la expulsión de Israel del certamen, siguiendo un precedente establecido con Rusia tras su invasión de Ucrania. Más de 70 exconcursantes firmaron una carta abierta en contra de la participación de Israel, apoyando la demanda de una auditoría del sistema de votación debido a inconsistencias en los resultados.

Durante la gala de Eurovisión, la representante israelí, Yuval Raphael, fue abucheada por el público, aunque estos abucheos fueron apenas perceptibles en la transmisión oficial, lo que generó sospechas de censura. La tensión fue tal que el ganador del festival, Austria, también se pronunció en contra de la participación israelí en la próxima edición.

Esta alusión velada del Gobierno era contestada por RTVE, que no desmentía esa posibilidad, pero explicaba que tomarán una decisión en diciembre. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha decidido extender el plazo para que los países confirmen su participación en el festival de Eurovisión 2026, que se celebrará en Viena. Este plazo se ha ampliado hasta mediados de diciembre, lo que permite a las naciones tomar decisiones sin temor a penalizaciones económicas. Esta medida se ha adoptado en un contexto de creciente tensión debido a la situación política en Gaza y la controversia sobre la participación de Israel en el certamen.

Tradicionalmente, el plazo para confirmar la participación en Eurovisión finalizaba en octubre. Sin embargo, tras las declaraciones del ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, sobre una posible retirada de España, RTVE (Radio Televisión Española) ha indicado que está considerando "todos los escenarios posibles". La decisión final sobre la participación de España no se tomará hasta diciembre.

El director de TVE, Sergio Calderón, y César Vallejo, nuevo jefe de la delegación española de Eurovisión, han pedido prudencia ante la situación política y social actual. A pesar de que RTVE había confirmado su participación en junio y anunciado las fechas del Benidorm Fest, el ambiente ha cambiado drásticamente.

La UER tiene programada una asamblea general los días 4 y 5 de diciembre en Ginebra, donde se discutirá la permanencia de Israel en el festival. Algunos países, como Alemania, Austria y Suiza, apoyan la participación de Israel, mientras que otros, como Islandia y Eslovenia, han amenazado con retirarse si Israel participa.

Martin Green, director del festival, ha expresado que la UER está consultando con todos sus miembros para manejar las tensiones geopolíticas en torno al evento. Cada radiodifusora tiene hasta mediados de diciembre para decidir su participación, y la UER respetará las decisiones individuales de cada miembro.

La UER ha respaldado a la televisión pública israelí KAN, destacando su independencia y la presión que enfrenta del gobierno israelí. Este respaldo se ha reafirmado tras una carta de RTVE que abordaba el impacto de los conflictos bélicos en el concurso.

En el festival de Eurovisión 2025, la representante de Israel, Yuval Raphael, logró el primer lugar en el televoto con su tema "New day will rise", a pesar de obtener solo 60 puntos de los jurados nacionales. Este éxito ha generado aún más debate sobre la participación de Israel en futuros festivales. Stefán Jón Hafstein, presidente de la radiotelevisión islandesa RÚV, ha sugerido que se permita a artistas israelíes independientes competir bajo una bandera neutral, siempre que apoyen los valores fundamentales de Eurovisión, incluidos los derechos humanos.

Hasta el momento, solo Islandia y Eslovenia han amenazado con retirarse si Israel participa. Islandia ha confirmado su participación, pero la decisión final dependerá de la asamblea de la UER. Otros países críticos, como Bélgica e Irlanda, aún no han confirmado su presencia en Viena. Países como Alemania, Austria, Suiza, Chipre y Grecia han mostrado su apoyo a la participación de Israel en el certamen, lo que complica aún más la situación y las decisiones que deben tomar los demás países.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar