x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

05
Abr
2025
Las valvulopatías, protagonistas de la Feria de la Salud de Mejorada PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Mejorada del Campo
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por AEPOVACPreparan un taller sobre enfermedad valvular

Este sábado 5 de abril, AEPOVAC (Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardíacas, Anticoagulados y Adultos con Cardiopatías Congénitas) impartirá un Taller de Valvulopatías en Clave Femenina en el entorno de la II Feria de la Salud que se celebra en el municipio madrileño de Mejorada del Campo. En este evento, la Asociación aprovechará, no sólo para concienciar sobre esta enfermedad y la importancia de la auscultación para su detección precoz, también alzará la voz para alertar de las diferencias de género existentes en esta patología y la ausencia de estudios de referencia con representación femenina a la hora de elaborar las recomendaciones de las guías clínicas.

Más del 70 % de las valvulopatías cardíacas ocurridas en países desarrollados se diagnostican en pacientes mayores de 65 años, de este porcentaje, el 47% de los afectados son mujeres, aunque existe la creencia de considerar que esta patología afecta principalmente a pacientes masculinos. Esto demuestra que las valvulopatías han seguido la misma tendencia que las enfermedades cardiovasculares en general, en el sentido de que las mujeres se consideran infradiagnosticadas, infratratadas e infraestudiadas, y así, 1 de cada 3 mujeres muere cada año por estas patologías, ocurriendo una muerte cada 6 minutos en Europa.

En palabras de la Dra. Pilar Jiménez-Quevedo, especialista en cardiología y hemodinámica del Hospital Clínico San Carlos “Cuando las mujeres son diagnosticadas de valvulopatías son más mayores y se encuentran más sintomáticas en comparación con los hombres, lo que se traduce, en muchos casos, en un diagnóstico tardío. Además, es importante tener en cuenta el ciclo de vida único de las mujeres, especialmente las consideraciones que las pacientes con valvulopatías deben tener durante, por ejemplo, el embarazo, que presenta mayores riesgos incluyendo insuficiencia cardíaca y resultados adversos maternos y fetales”.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar