Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
26 Feb 2013 |
|
|
Concejalía |
2007 |
2013 |
Variación 2007-2013 |
Festejos y Cultura |
4.531.728,04 |
1.839.000 |
- 59,40% |
Comunicación |
434.800,19 |
152.669,32 |
- 64,89% |
Protocolo – Gastos Alcaldía |
100.818,00 |
0,00 |
- 100% |
Y además el gasto en Prensa y Comunicación se compensa con los ingresos por la publicidad privada en la revista Plaza Mayor y otras publicaciones municipales, con lo que no suponen coste para el Ayuntamiento. Vista la realidad de las cifras, quiénes han hecho el supuesto derroche o despilfarro del dinero de los torrejoneros y del Ayuntamiento”, apostilló Ignacio Vázquez.
El presupuesto de Personal, a pesar de asumir el salario del 50% de la plantilla de las BESCAM, se reduce en un 1,96%. Esta bajada se consigue debido a la amortización de plazas y a que el alcalde volvió a disminuir el Gobierno local en el mes de enero para obtener un nuevo ahorro económico para el Ayuntamiento. Sólo 9 de los 21 concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento tienen remuneración por dedicación exclusiva. Además sigue vigente el Plan de Austeridad y Ahorro del Gasto para la presente legislatura que contempla la eliminación de 20 sueldos de políticos, la supresión en un 50% de los cargos de confianza, directores y asesores, liberar tan sólo al 45% de los concejales de gobierno, bajar el sueldo de los concejales sin dedicación, seguir manteniendo congelado el sueldo del alcalde, concejales y asesores durante los próximos 4 años, tras haberlo bajado ya un 10% y renunciar los políticos al uso del teléfono móvil del Ayuntamiento. De esta manera Torrejón es la ciudad que menos gasta en sus políticos.
El concejal de Hacienda ha explicado que “en épocas de crisis, deben ser las Administraciones las primeras que deben apretarse el cinturón llevando a cabo medidas de austeridad reduciendo gastos superfluos ya que gestionamos el dinero de todos los contribuyentes. De este modo, destinamos el dinero disponible a los servicios más esenciales”.
Los impuestos en Torrejón subirán un 10% por última vez en 2013 en cumplimiento por lo decretado por el Gobierno de España, volviendo a partir de 2014 a congelarse con la actualización del IPC. Y esta actualización se ha tenido que llevar a cabo ante la gravísima crisis que padecemos, que ha supuesto que se hayan desplomado las 4 vías de ingresos que tiene el Ayuntamiento. La 1ª son los ingresos vinculados a las licencias de construcción, que se han reducido drásticamente pasando de recaudar por el ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras) 10 millones de euros en el año 2007 a 500.000 euros en 2013, y por la Tasa de Licencia Urbanística de 5 millones en el 2009 a 550.000 euros en 2013. La 2ª vía de ingresos es la venta de suelo municipal, puesto que el Ayuntamiento ha pasado de recaudar 23,5 millones en 2007 a prever unos ingresos de 1,2 millones para 2013. La 3ª, los préstamos de las entidades bancarias se han cortado al cerrar éstas el grifo por indicación del Gobierno de la Nación. Y la 4ª son las aportaciones del Estado, que han caído desde el año 2006, aunque afortunadamente este año el Gobierno de España ha cambiado la tendencia y ha incrementado su aportación a los Ayuntamientos, en el caso de Torrejón de Ardoz le ha aumentado un 3,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,53% con respecto a 2012.
A pesar de esta última subida puntual de los impuestos, Torrejón sigue manteniéndose entre las ciudades con los impuestos más bajos de la Comunidad de Madrid. Según el Ranking Tributario elaborado por el Ayuntamiento de Madrid para el año 2012, Torrejón de Ardoz es la segunda ciudad de los 20 grandes municipios de la Comunidad de Madrid donde sus vecinos pagan menos por el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI).
Además el Gobierno local sigue llevando a cabo medidas para ayudar a las familias más necesitadas como que, por primera vez, las familias con todos sus miembros desempleados queden exentas de pagar el IBI, que las familias numerosas tengan una bonificación de hasta el 90% y que todos los vecinos que lo deseen puedan fraccionar el pago en tres plazos y sin ningún tipo de interés; así como ha eximido de pagar el impuesto de plusvalía municipal a los afectados por desahucios, siendo pionero en la Comunidad de Madrid.
También el Ayuntamiento ha mejorado la lucha contra el fraude fiscal lo que le ha permitido incrementar la recaudación ejecutiva en algo más del 20%. Por último, el concejal de Empleo, Hacienda y Universidad, Ignacio Vázquez, concluyó que “es un presupuesto perfectamente equilibrado y ajustado que cumple los objetivos de estabilidad presupuestaria, con lo que respetamos la máxima de no gastar más de lo que se ingresa que debe presidir la gestión de cualquier administración responsable en estos difíciles tiempos” y finalizó explicando que “hemos llevado a cabo el mayor proceso de transformación y mejora de la historia de Torrejón, hemos sacado a Torrejón del pelotón de cola de las ciudades de la Comunidad de Madrid y lo hemos situado a la cabeza, hemos pasado de la resignación y de la apatía a que los torrejoneros se sientan identificados y orgullosos de su ciudad. Y este potencial hay que consolidarlo y mantenerlo ya que no podemos perderlo”.