Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
09 Sep 2025 |
|
A falta de la lista definitiva, ostentarán la distinción Palencia, Móstoles, Oviedo, Cáceres y Valladolid, además de la localidad torrejoneraParece que ACES Europe ya ha tomado una decisión sobre que localidades ostentarán el título de Ciudad Europea del Deporte 2026, y es que a falta de confirmación de la Asociación, los Ayuntamientos ganadores ya han hecho público su nombramiento. Así en 2026 llevarán este título las ciudades españolas de Palencia, Móstoles, Cáceres, Oviedo, Valladolid y Torrejón de Ardoz. Torrejón de Ardoz ha sido designada oficialmente como “Ciudad Europea del Deporte 2026” por la Asociación Europea de Capitales y Ciudades del Deporte (ACES Europe), organismo reconocido por la Comisión Europea. De esta forma, el Ayuntamiento ha visto reconocido su esfuerzo y trabajo cuando presentó la candidatura, el pasado mes de mayo, al comité evaluador, encabezado por Gian Francesco Lupattelli, presidente de ACES Europe. Este prestigioso galardón reconoce el compromiso de la ciudad con la promoción del deporte para todo el mundo y de los beneficios que conlleva su práctica como la salud, la inclusión y el bienestar. De esta forma, Torrejón de Ardoz se convierte en referente europeo en la organización y fomento del deporte. El alcalde, Alejandro Navarro, recibirá este galardón de forma oficial a finales de este año 2025 en una gala que tendrá lugar en Bruselas (Bélgica), en la sede del Parlamento Europeo. El alcalde, Alejandro Navarro Prieto ha destacado que “es para mí un inmenso honor, como alcalde de Torrejón de Ardoz, haber sido reconocidos como Ciudad Europea del Deporte 2026, lo que supondrá un revulsivo del deporte a todos los niveles, junto a la construcción de importantes nuevas instalaciones deportivas. Nuestra ciudad, con una rica historia y un sólido compromiso con el deporte, se enorgullece de ofrecer instalaciones deportivas de primer nivel y de contar con una comunidad vibrante y apasionada por la actividad física y el bienestar”. Torrejón de Ardoz ha realizado importantes inversiones en la mejora y expansión de sus infraestructuras deportivas, garantizando que todos los ciudadanos, desde los más jóvenes hasta nuestros mayores, tengan acceso a espacios idóneos para la práctica de diversas disciplinas. Fruto de este compromiso, seguimos apostando por el futuro con cinco grandes proyectos que reforzarán nuestra posición como referente deportivo y que supondrán una inversión del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz de más de 20 millones de euros en los años 2025 y 2026: • Construcción del Gran Pabellón Polideportivo - Nueva Ciudad Deportiva Torrejón Soto Henares, que contará con cuatro pistas de 40x20, diseñadas para la práctica de múltiples deportes cubiertos, ofreciendo más espacios de calidad para nuestros deportistas. • Construcción de un campo de fútbol 11 paralelo al federativo, que incluirá dos campos de fútbol 7 transversales Ampliación de la Ciudad Deportiva Joaquín Blume. • Cubrición de diversas pistas deportivas en Ciudad Deportiva Joaquín Blume, CEIP Severo Ochoa. • Nuevo complejo de la Real Federación de Fútbol de Madrid, convirtiendo nuestra ciudad en la Sede del Fútbol Madrileño, que contará con un pabellón de fútbol sala con dos pistas, un campo de fútbol, dos campos de fútbol 7, un campo de fútbol playa y un museo del fútbol. • Plan de Mantenimiento de Infraestructuras 2025-2026: Mejora de la Pista de Atletismo de Torrejón de Ardoz. Además, Torrejón de Ardoz ha desarrollado programas innovadores que fomentan la inclusión y la igualdad en el deporte, asegurando que todas las personas, sin importar su edad, género o capacidad, puedan disfrutar de los beneficios de una vida activa y saludable. El deporte es una herramienta poderosa para la cohesión social y el desarrollo personal, y trabajamos sin descanso para consolidar un entorno donde todos puedan prosperar. “La designación de nuestra ciudad como Ciudad Europea del Deporte 2026 es un reconocimiento a estos esfuerzos y un estímulo para seguir impulsando el deporte y la actividad física en nuestra comunidad. Estamos comprometidos a colaborar estrechamente con el comité de selección y con otras ciudades europeas para compartir nuestras mejores prácticas y enriquecernos mutuamente a través de nuestras experiencias”, indicó el regidor torrejonero que añadió que “invitamos a todos a unirse a nosotros en este emocionante camino hacia el futuro, fortaleciendo juntos los valores del deporte y construyendo una ciudad aún más activa, saludable y cohesionada”, afirmó el alcalde. Gian Francesco Lupattelli, presidente de la Asociación Europea de Capitales y Ciudades del Deporte, explicó durante su visita a Torrejón de Ardoz para evaluar el proyecto el pasado mes de mayo que “el alcalde, Alejandro Navarro, y su equipo de trabajo están realizando un gran esfuerzo con este excelente proyecto, porque hay pocas ciudades que hagan una apuesta tan importante por el deporte e inviertan 20 millones de euros en mejorar y crear nuevas instalaciones deportivas para sus ciudadanos”. “Fruto de este compromiso con el deporte, seguimos apostando por el futuro con cinco grandes proyectos que reforzarán nuestra posición como referente deportivo como son el nuevo complejo de la Federación Madrileña de Fútbol, construcción del Gran Pabellón Polideportivo - Nueva Ciudad Deportiva Torrejón Soto Henares, construcción de un nuevo campo de fútbol 11 ampliando la Ciudad Deportiva Joaquín Blume, cubrición de diversas pistas deportivas, nuevo complejo de la Real Federación de Fútbol de Madrid convirtiendo nuestra ciudad en la Sede del Fútbol Madrileño o el Plan de Mantenimiento de Infraestructuras 2025-2026 y que supondrán una inversión del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz de más de 20 millones de euros en los años 2025 y 2026”, destacó el alcalde, Alejandro Navarro. El alcalde y presidente de la Comisión de Deportes de la FEMP, Alejandro Navarro Prieto asistió a la jornada “El poder del deporte: territorios que inspiran, empresas que transforman”. La cita tuvo lugar el pasado 3 de septiembre en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). El regidor torrejonero participó en la mesa redonda “Territorio y Deporte: modelos que inspiran" y durante su intervención destacó la importancia estratégica del deporte como herramienta de cohesión social, dinamización económica y proyección internacional del territorio. “El deporte es mucho más que competición: es salud, es educación, es turismo, es empleo, es marca y motor. Un motor que, en Torrejón de Ardoz usamos para que contribuya al mayor proceso de transformación y mejora de la ciudad que estamos realizando”. Torrejón, con una rica historia y un sólido compromiso con el deporte, continuó el primer edil, “se enorgullece de contar con instalaciones deportivas de primer nivel, así como, con una comunidad vibrante y apasionada por la actividad física y el bienestar. Aprovechando estas inercias hemos realizado importantes inversiones en la mejora y expansión de sus infraestructuras deportivas, garantizando que todos los ciudadanos, desde los más jóvenes hasta nuestros mayores, tengan acceso a espacios idóneos para la práctica de diversas disciplinas”. Fruto de este compromiso con el deporte, Torrejón de Ardoz continúa apostando por el futuro con cuatro grandes proyectos que reforzarán su posición como referente deportivo, como son el nuevo complejo de la Federación Madrileña de Fútbol, convirtiendo la ciudad en la Sede del Fútbol Madrileño, la construcción del Gran Pabellón Polideportivo - Nueva Ciudad Deportiva Torrejón Soto Henares, ampliación de la Ciudad Deportiva Joaquín Blume o el Plan de Mantenimiento de Infraestructuras deportivas 2025-2026. “Son claves, la fuerza de nuestros deportistas, la tradición de nuestros clubes, el entusiasmo de nuestros vecinos y la convicción de que el deporte une, inspira y hace grande a una ciudad, una región o un país. También, la sinergia entre administraciones es fundamental para la creación y desarrollo de proyectos deportivos que trascienden el ámbito competitivo y se convierten en un nexo de unión social y económico. En este sentido, la actividad deportiva y la competición pueden fomentar nuestra identidad, integrar a nuestros vecinos e inculcar, sobre todo a los más jóvenes, que unidos somos más fuertes y que eso redunda en mejorar la vida de todos”, concluyó Alejandro Navarro Prieto. |