x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

16
Nov
2024
Torrejón por el Clima propone que Soto de Espinillos vuelva a ser espacio agrícola PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Política Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Creen que es una forma de luchar contra el cambio climático

"Desde la Plataforma Torrejón por el Clima queremos solidarizarnos con las personas afectadas por la terrible tragedia ocasionada por la DANA en las Comunidades de Valencia, Castilla la Mancha y Andalucía el pasado 29 de octubre. Más allá de los diversos factores que han contribuido a magnificar los devastadores efectos de las inundaciones, no podemos olvidar la estrecha relación de estas con el cambio climático y los riesgos de que estos sucesos se repitan en el futuro". Así comienza la valoración de Torrejón por el Clima de los efectos de la riada de Valencia, un asunto que les sirve para proponer un nuevo uso para la finca de Soto de Espinillos.

"Por ello, desde la Plataforma Torrejón por el Clima queremos seguir manifestando nuestra preocupación por el cambio drástico que está experimentando el clima en los últimos años, y por ello, llamamos a los responsables políticos y al conjunto de la población de Torrejón a tomar conciencia de que el cambio climático no es una cuestión ideológica, sino de evidencias avaladas por el mundo científico que anuncian que cada vez queda menos tiempo para alcanzar una situación irreversible que ponga en riesgo la base sobre la que se sustenta la vida de los seres vivos. Este verano hemos sufrido varias olas de calor, se han vuelto a superar todos los registros existentes y el mes de agosto fue el más cálido de los últimos años, lo que han dado lugar a un incremento de las noches con tiempo tropical, haciendo que los veranos sean cada vez menos confortables. Los incendios forestales, aunque en menor mediad que en 2023, han afectado a más de 34.000 hectáreas de bosque, dehesas y matorral en cerca de 4.000 incendios, causados, en parte, por el mayor calor estival", resumen.

"El cambio climático también es responsable de alteraciones en la circulación atmosférica y del incremento de la temperatura del mar, lo que da lugar a un considerable aumento de la frecuencia y la intensidad de lluvias torrenciales como las sufridas el mes de octubre. Paradójicamente, también es responsable de largos períodos de sequía que ocasionan graves problemas en el abastecimiento de agua en las ciudades y en la agricultura de determinados territorios, lo que supone que el agua sea considerada como el problema y la victima número uno de la crisis climática. Estos cambios del clima tienen una clara relación con alteraciones en la biodiversidad y en los seres vivos, incluidos los seres humanos. Según el climatólogo, Jorge Olcina, que ha participado en el Grupo Intergubernamental de expertos en Cambio Climático (IPCC), en el verano de 2022 más de 5000 personas fallecieron a causa del calor. Junto a estos efectos, ya conocidos, recientemente un grupo internacional de científicos han señalado que la cantidad de carbono absorbido por los bosques, las plantas y el suelo se ha reducido sensiblemente, lo que significa una mayor dificultad para lograr reducir las emisiones responsables del cambio climático. Desde la Plataforma Torrejón por el Clima somos conscientes de que va a ser muy difícil reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI), sobre todo si no somos capaces de sustituir el actual sistema económico dominante, basado en la explotación intensiva de recursos, en la destrucción de ecosistemas y en la explotación de gran parte de la población, por otro que garantice una transición ecológica y social justa que asegure niveles de bienestar suficientes para toda la población del planeta. No queremos lanzar un mensaje alarmista o catastrofista, pero no podemos ocultar que estamos ante una emergencia climática y civilizatoria, que exige adoptar cambios significativos en las actuales formas de producir, vivir y consumir que reduzcan considerablemente el uso de recursos materiales, naturales y energéticos, y así evitar desbordar los límites biofísicos del planeta que mantienen la vida actual", explica la Plataforma.

"Aunque la conciencia ciudadana sobre el cambio climático ha mejorado en los últimos años, creemos que no es suficiente, que siguen existiendo personas negacionistas del cambio climático que no están dispuestas a cambiar su nivel de vida. Por ello, desde la Plataforma Torrejón por el Clima consideramos que la educación y la pedagogía de la población son unas herramientas fundamentales para lograr una ciudadanía comprometida con los cambios que es necesario acometer para adaptarnos, mitigar el cambio climático y saber actuar ante situaciones de emergencia cómo las vividas en los últimos días. Cambios que están relacionados con la forma en la que nos desplazamos, producimos y consumimos. Creemos que es responsabilidad del ayuntamiento el establecer un liderazgo en este sentido, que implique una conversación con los ciudadanos para diseñar mejores estrategias municipales de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático. A escala local, vemos con preocupación la política de crecimiento urbanístico de los últimos años en nuestro municipio. Política que supone un incremento del consumo energético, de materiales, de recursos naturales, de la generación de residuos y de las emisiones de carbono y otros contaminantes responsables del cambio climático. Crecimiento que está basado principalmente en un modelo de viviendas unifamiliares que consumen más recursos y suponen un aumento considerable de las necesidades de movilidad. Política que, lejos de atender las necesidades habitacionales de la población, tiene como principal objetivo la especulación y el enriquecimiento de las empresas constructoras y promotoras. También es objeto de preocupación el tema de Espinillos, finca situada en el término municipal de Alcalá de Henares y adquirida por el Ayuntamiento de Torrejón hace más de un año. Después del tiempo transcurrido desconocemos, a pesar de haber requerido información en varias ocasiones, los objetivos del gobierno municipal con el citado territorio, que ha sido considerado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) como la finca agrícola de más valor del Área Metropolitana de Madrid", propone Torrejón por el Clima.

"Por ello, la Plataforma Torrejón por el Clima, junto a varias organizaciones y asociaciones de Alcalá hemos elaborado un proyecto basado en la recuperación y ampliación del bosque de ribera, la recuperación de olivar existente y de los espacios públicos (cañadas y vías pecuarias), la restauración ecológica de los taludes y la puesta en valor de la superficie agrícola mediante un proyecto agroecológico para facilitar a la ciudadanía de Torrejón y Alcalá la posibilidad de consumir productos de cercanía y saludables. La alimentación a la que tenemos acceso la ciudadanía de Alcalá y Torrejón es la procedente de la agricultura industrial, que además de generar graves problemas ambientales (el actual sistema alimentario es el segundo responsable, después del sector transporte, del cambio climático) también tiene efectos negativos sobre la salud de las personas. Por ello la Plataforma Torrejón por el Clima consideramos que el mejor uso que se puede dar a Espinillos es conservar y recuperar sus importantes valores ambientales y utilizar su potencial agrícola para ofrecer a las poblaciones de Torrejón y Alcalá la posibilidad de consumir unos productos agroecológicos que son más saludables que los procedentes de la agricultura industrial", concluyen.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas