Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
29 Abr 2025 |
|
Los conciertos y el Hospital, protagonistas de la sesiónRecuperándose aún del apagón, y en vísperas del 1 de mayo, Torrejón celebra hoy el Pleno OIrdinario del mes de abril, un Pleno al que llegarán los dos asuntos que más polémica han generado durante las últimos semanas. Así la situación del Hospital y los macroconciertos serán protagonistas de una sesión en la que tendrá un peso muy importante la auditoría de contratos realizada por el Ayuntamiento. Así, y como requisito necesario para conseguir fondos europeos, Torrejón dará luz verde al informe de control financiero permanente, es decir, la auditoría interna realizada sobre aspectos económicos a cierre del año 2024. En concreto el Pleno aprobará informes sobre contratos, concesiones, gastos de personal, impuestos, tasas, y subvenciones deportivas y culturales. Pero además, la sesión aprobará de forma definitiva la Ordenanza de Movilidad; y modificará la Ordenanza de Medio Ambiente para hacer que el barrio de San José cierre una hora antes sus comercios en fin de semana. En el turno de mociones el PSOE llevará los macrofestivales que van a comenzar al día siguiente con el Elrow, y lo va a hacer con una moción polémica, pues los socialistas desvelan los acuerdos alcanzados por el Gobierno Local con los organizadores. "Resulta casi cómico escuchar al gobierno de Alejandro Navarro, alcalde del PP de Torrejón de Ardoz, decir que los festivales cancelados en el IFEMA han “elegido Torrejón de Ardoz” para su celebración por ser “la ciudad de moda”. El pasado 24 de abril la concejala de festejos del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz firmaba un acuerdo que explica a la perfección los motivos de la elección del municipio por parte de los organizadores del festival", explican los socialistas. GALA MARKETING ADVISORY S.L, en nombre de la sociedad “ENTRETENIMIENTO MUSICAL MADRID S.L UNIPERSONAL”, empresa organizadora del Festival ELROW TOWN MADRID 2025, ha solicitado al Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz el uso privativo del bien de dominio público “Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz”. Un total de 87.225 m2 que usará de manera privada durante 2 semanas. El gobierno de Navarro, ha accedido a la solicitud estableciendo un coste de 21,09€ por semana indivisible y metro cuadrado ocupado, lo que, en teoría, supondría un canon de 1.839.575,25 € por semana, 3.679.150,5 € por las dos semanas, a cambio de la cesión del espacio público. Esto supondría un ingreso importante para que el ayuntamiento pudiera sufragar los gastos extraordinarios en servicios municipales que se van a derivar de la celebración del festival, limpieza, seguridad, suministros de luz y agua, etc, y una compensación por las molestias que van a sufrir los vecinos de la zona sur de la ciudad. Pero todo queda en un espejismo, a ese coste los promotores no “elegirían” Torrejón. Para ello primero se hace un ajuste, y en vez contabilizar metros cuadrados de ocupación, se contabilizan metros lineales del perímetro, lo que reduce de 87.225 m2 a 1.649 m2 el cálculo de la tasa, quedando en tan sólo 70.000€, pero eso no es todo. Además se acuerda con la empresa que la tasa no se ingrese en el ayuntamiento y que se compense con una reducción en el importe de las entradas a 1.006 vecinos de la ciudad. Por lo que el anuncio de 10.000 entradas para torrejoneros al 50% es FALSO, según el acuerdo tan solo son 1.006 entradas las reservadas para torrejoneros y como pago del canon por ocupar el recinto ferial durante dos semanas. Tan solo se recoge que, si quedaran entradas disponibles del resto del público asistente, se podrían incrementar las entradas con descuento a torrejoneros hasta las 10.000, pero días antes de firmar el acuerdo la empresa publicó en redes que tan solo quedaban 1.000 entradas a la venta. Además de estas inmejorables condiciones para la empresa, el ayuntamiento abonará el gasto en suministros (agua, electricidad, etc), el gasto extraordinario en limpieza y seguridad, y los vecinos asumirán también las molestias de ruido y aglomeraciones por las que estos festivales han sido suspendidos en su lugar inicial, IFEMA – Feria de Madrid. El PSOE presenta en el pleno una moción para tratar este asunto. En palabras del portavoz del PSOE, Javier Castillo: “Estas son las verdaderas razones por las que los organizadores “eligen Torrejón de Ardoz”, ningún alcalde les regala todo tan solo a cambio del marketing de imagen que el PP hace de la ciudad, sin importarle nada más. Los vecinos de Torrejón tienen que tener voz y voto en este asunto, la sensación que percibimos es de hartazgo de ser la ciudad de las ferias para los madrileños, y eso es lo que pediremos mañana en el pleno, que escuchen a la gente, el modelo de fiesta y redes sociales de Alejandro Navarro creo que ha llegado a su fin, la ciudad tiene necesidades urgentes que no son atendidas” También sobre conciertos hablará Más Madrid en una moción en la que pedirá una consulta ciudadana sobre el modelo de fiestas. Los del Partido Verde también pedirán un plan de mejora urgente de la red de carriles bici; y el Pleno terminará con la también anunciada moción conjunta de PSOE y Más Madrid sobre la situación del Hospital de Torrejón. |