x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

06
Jul
2025
Torrejón pide a la Comunidad que busque una solucion al desahucio de Seila PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Política Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aprobaron una enmienda por unanimidad

Tal vez fue fruto de los calores del verano, pero el Pleno de la pasada semana en Torrejón dejó un resultado que no es en absoluto habitual en la localidad, y es que los tres partidos se pusieron de acuerdo para aprobar una enmienda a una de las mociones de la sesión. Así PP, PSOE y Más Madrid votaron juntos una enmienda de los populares que reproducía casi exactamente los mismos acuerdos que la moción original presentada por el PSOE, en la que se pedía a la Comunidad medidas urgentes para paralizar el desahucio de Seila, que, si nadie lo impide, se producirá en la mañana de este martes.

"La presión del PSOE y la visita del Delegado del Gobierno obligan al PP a instar a frenar un desahucio inhumano y a ofrecer una solución habitacional a Seila y sus tres hijos. El Grupo Municipal Socialista celebra que el Pleno haya aprobado ayer, finalmente y pese a la negativa inicial del Partido Popular, las medidas de la moción del PSOE que exige la petición de la suspensión inmediata del desahucio de Seila y sus tres hijos menores y la búsqueda urgente de una solución habitacional estable para esta familia. Durante la Comisión Informativa previa al Pleno, el concejal de Bienestar, Rubén Martínez, llegó a calificar a los tres menores como «okupas», justificando el lanzamiento y profiriendo comentarios tan reprobables como: «¡Qué pena no tener un piso debajo del brazo!», «Gana dinero de sobra para alquilarte una casa», «Ya les gustaría a mucha gente estar en su situación.» Estas manifestaciones son intolerables y contrarias a cualquier política de protección de la infancia. Lamentamos, además, que ni el alcalde, Alejandro Navarro, ni el propio concejal de Bienestar hayan recibido todavía a la familia afectada, limitándose a recomendarles que acudan al mercado privado de alquiler", resumía el PSOE.

"La acción constante del Grupo Socialista, que ha acompañado a Seila en todo momento, y la visita realizada el martes al residencial por el Delegado del Gobierno han sido determinantes para que el PP rectificara y asumiera los acuerdos de nuestra moción. Entre ellos se incluye, además, la denuncia de los narcopisos que generan inseguridad y violencia en Carmen Laforet, 14. El PSOE de Torrejón convoca públicamente al alcalde y al concejal de Bienestar a acudir el martes 8 de julio, a las 10:00 h, a la calle Carmen Laforet para respaldar a Seila y asegurar que la suspensión del desahucio se cumple y la nueva vivienda se asigna sin más dilaciones. Desde el Grupo Municipal Socialista reiteramos nuestro compromiso con el derecho a una vivienda digna y seguiremos trabajando para que Torrejón disponga cuanto antes de un parque público de viviendas en alquiler que impida que ningún menor deba enfrentarse a un desalojo", concluyen.

En palabras del portavoz del PSOE, Javier Castillo: “Hemos llegado a tiempo para hacer recular al alcalde y al gobierno del PP. Han asumido todos los acuerdos que exigíamos para frenar el desalojo de Sheila y sus hijos en el pleno. Poco nos importa que lo hagan mediante una enmienda para poner su logo, pero es casi cómico ver que ahora se ponen una medalla que les queda muy grande. Han estado apoyando y justificando el desalojo de la familia hasta hace 24 horas, solo nuestra presión, la presión mediática y la intervención del Delegado del Gobierno les ha obligado a esconder sus intenciones y apoyar la búsqueda de una solución. Aún así asusta escuchar al concejal de bienestar su postura ante este caso y conocer las palabras que le ha dedicado en privado a esta madre soltera a pocos días de un desalojo. Ahora que están en nuestro barco, el de Sheila y su familia, esperamos el martes a las 10:00 al alcalde y su gobierno en la calle Carmen Laforet para apoyar a la familia”.

Fue el asunto más destacado, pero no el único que se trató en una sesión corta pero intensa. Así, y con motivo del Orgullo el Pleno aprobó una declaración institucional en la que, entre otras cosas, afirman que lucharán contra los discursos de odio. También sobre el Orgullo Más Madrid presentó una moción que no conseguía el apoyo de los populares, y que fue enmendada por éstos.

Más Madrid Torrejón ha presentado una moción al Pleno del 2 de julio para que Torrejón sea una ciudad verdaderamente comprometida con los derechos del colectivo LGTBIQ+, pero el PP ha votado en contra presentando una enmienda a la totalidad sin ningún tipo de mejora concreta: “El colectivo LGTBIQ+ no es un producto de marketing y el Ayuntamiento de Torrejón tiene que comprometerse de verdad con la diversidad y la inclusión, pero parece que el señor Alcalde está a otra cosa”.

Ruth Grass, portavoz de Más Madrid, relata que estamos en una época de graves retrocesos en derechos LGTBIQ+ en países europeos como Hungría o Italia, y que estos se encuentran amenazados por la irrupción de la extrema derecha en las instituciones españolas “Según la Federación Estatal LGTBI+, en España se agredieron a más de 812.000 personas del colectivo LGTBIQ+ en el último año, suponiendo un ascenso de casi el 10% respecto a 2024 que es muy preocupante”.

“Los delitos de odio contra el colectivo LGTBIQ+ no hacen más que crecer, y en Torrejón no nos libramos de ello, ya que somos la segunda ciudad con más agresiones LGTBIfóbicas según Arcópoli” apunta Grass. Ante ello, la formación verde, que hace bandera de la defensa de los derechos de este colectivo, considera que el Ayuntamiento de Torrejón tiene que hacer un impulso decidido para garantizar la inclusión del colectivo LGTBIQ+ y no utilizarlos solo como un reclamo turístico y publicitario. Sin embargo, lamentan que el Partido Popular haya votado en contra de todo ello en este Pleno.

Ruth Grass, que el año pasado propuso el actual Programa SALTA y los Puntos Arcoíris en los eventos festivos, asegura que puede hacerse mucho más por el colectivo LGTBIQ+ en Torrejón, de ahí que proponga, entre otras ideas que han sido rechazadas por el PP: una semana del Orgullo en la ciudad con una programación amplia y diversa, dotar de mayores recursos y presupuesto al programa SALTA, ampliar el horario del Punto Arcoíris, garantizar unas políticas públicas que tengan un enfoque diverso e inclusivo y realizar más campañas de formación en los espacios públicos y las empresas.

Además y como gesto simbólico, Más Madrid ha solicitado que la bandera LGTBIQ+ se ponga en la fachada del Ayuntamiento durante todo el mes del Orgullo, lo cual no ha sido visto con buenos ojos por el Partido Popular. “El Alcalde Alejandro Navarro tiene que demostrar que de verdad está comprometido con los derechos de todo el colectivo LGTBIQ+ sin excepción, no como su líder Isabel Díaz Ayuso que aprobó recortar derechos en la Ley Trans y la Ley LGTBI de la Comunidad de Madrid”.

Por otro lado, Grass denuncia que Ayuso impide que haya formación contra la LGTBIfobia en los centros educativos, de ahí que “maquillen” las propuestas del programa SALTA que Más Madrid ha apoyado desde que se inició, si bien señala que “esperamos mucho más del programa SALTA pero el PP se ha negado a impulsarlo aprobando nuestra moción”. “El PP de Torrejón es perfectamente consciente de que Más Madrid puede ayudar a construir un Torrejón mejor para la comunidad LGTBIQ+, y tendrá nuestra mano tendida si decide hacer un impulso decidido por la inclusión y la diversidad, y no quedarse en el marketing, el escaparate y la propaganda” finaliza Ruth Grass.

La moción sobre las olas de calor que presentaba Más Madrid pidiendo, básicamente, los mismos acuerdos que ya había solicitado Torrejón por el Clima dejaba un polémico comunicado por parte de los populares, que se negaban a abrir los parques por la noche, como dejaban claro en la enmienda presentada.

"Más Madrid y PSOE de Torrejón quieren ampliar a la madrugada el horario de apertura de los parques de Torrejón de Ardoz, lo que supondría reducir el derecho al descanso de los vecinos que residen en sus inmediaciones. La única concejala de Más Madrid, con la connivencia del PSOE, ha propuesto al Pleno de julio ampliar a la madrugada el horario de apertura de los parques de Torrejón de Ardoz, una medida que no será realidad gracias a los votos del alcalde y el Grupo Popular integrado por los concejales del Partido Popular y de la plataforma ciudadana independiente "Nos Gusta Torrejón". Víctor Miranda Lozano, secretario general del Partido Popular de Torrejón de Ardoz afirmó que "hemos rechazado esta medida porque desde el equipo de Gobierno local tenemos claro que lo prioritario es garantizar el derecho al descanso de los vecinos y el actual horario de los parques permite compatibilizar tanto el disfrute de los mismos como que los vecinos puedan descansar en sus hogares, sobre todo en esta época en la que muchas personas duermen con las ventanas de sus casas abiertas por el calor, teniendo en cuenta, además, que hay otros muchos parques en la ciudad que no están vallados". Más Madrid y PSOE ya han mostrado en numerosas ocasiones que si vuelven a gobernar en Torrejón quitarán los cerramientos nocturnos de los parques, sin importarles los perjuicios al descanso que ocasionaría a los vecinos de las zonas residenciales. "Además, gracias a este cerramiento nocturno se están preservando muchos parques de la ciudad del vandalismo que costaba miles de euros al municipio y, lo que es más importante, se garantiza el derecho al descanso de los vecinos. Es lamentable que a PSOE y Más Madrid no les importe que se pongan las medidas para que las zonas verdes estén en buenas condiciones para el disfrute de los vecinos, y que se garantice su derecho al descanso, y que digan que si vuelven a gobernar quitarán todos los cerramientos nocturnos sin importarles lo que piensen los vecinos ni cómo afectará a su calidad de vida", finalizó Víctor Miranda", resumían los populares.

Por último, y como no podía ser de otra forma, el Pleno hablaba sobre las entradas a los conciertos, y lo hacía con una enmienda de los populares en la que, si bien reconocían que había habido problemas, sobre todo en las del concierto de Melendi, no aceptaban las propuestas del PSOE para mejorar la situación.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas