Solicitan “transparencia, planificación y participación ciudadana”
La designación de Torrejón como Ciudad Europea del Deporte 2026 provocaba polémica en la jornada de ayer, y es que la lista, que aún no ha sido publicada oficialmente por ACES Europe no deja de crecer, y ya incluye seis ciudades solo en España, algo que era criticado por los partidos. Y es que denunciaban que el título se había vendido como algo exclusivo sin contar que la Asociación otorga unas veinte distinciones cada año.
Sin embargo Contigo veía el nombramiento como una oportunidad, y por eso pedía al Consistorio torrejonero que aprovechase la repercusión mediática para invertir en infraestructuras. Eso sí, explican, bajo criterios de transparencia, participación ciudadana y planificación.
"Desde Contigo Torrejón recordamos que ya en mayo advertimos que este reconocimiento no es un premio oficial de la UE, sino una distinción privada de ACES Europe. Ayer se conoció que hasta 8 ciudades han sido premiadas, lo que demuestra que no es el logro exclusivo ni prestigioso que se nos ha querido vender. Además, otras ciudades han tenido que gastar importantes sumas para obtenerlo, como Zaragoza, que destinó más de 64.000 € en tasas, promoción y eventos. Queremos saber cuánto le costará a los torrejoneros", explican.
"Lo que sí consideramos positivo es que este título pueda servir para mejorar las instalaciones deportivas, que tanta falta hacen en nuestra ciudad, y para dar proyección a nuestros deportistas. Eso sí, exigimos transparencia en los costes y en el retorno real para los vecinos, para que no se quede en una simple “medalla". Muchas de las instalaciones deportivas municipales necesitan inversión.Este reconocimiento solo tendrá valor real si se traduce en mejoras concretas para los torrejoneros, con proyectos claros que beneficien a todos los usuarios. El reconocimiento no garantiza eventos deportivos relevantes ni inversiones externas. Todo dependerá de la gestión municipal. Por ello, insistimos en que la ciudadanía debe conocer la verdad completa, para que el sello se traduzca en mejoras reales en infraestructuras, programas deportivos y participación vecinal", resume el partido.
"Si bien el título puede convertirse en una oportunidad, es fundamental que haya transparencia, planificación clara y participación ciudadana, y que los beneficios se noten de forma tangible en las instalaciones y servicios deportivos. Solo así la distinción dejará de ser una simple medalla de cartón y podrá servir al deporte y a los torrejoneros", concluye Contigo. |