Según el AMPA tres de las siete rutas previstas no se implementarán por trámites burocráticos
Además de por la tasa de basuras, el comienzo del curso en Torrejón viene marcado por una polémica relacionada directamente con la vuelta al cole. Y es que el AMPA del Colegio de Educación Especial Iker Casillas denunciaba un recorte en las rutas escolares del centro que pasarán de las siete prometidas a cuatro.
El AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos) del CEIP de Educación Especial Iker Casillas, ubicado en Torrejón de Ardoz, ha presentado una reclamación formal ante la Dirección de Área Territorial de Educación Este y la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid. Esta acción surge debido al incumplimiento del derecho al transporte escolar para el alumnado del centro, una situación que afecta significativamente a las familias y a los estudiantes.
A partir del inicio del curso escolar 2025/26, se ha informado que tres de las siete rutas de transporte escolar previstas no se implementarán. Esta decisión se debe a que la Dirección de Área Territorial y la Comunidad de Madrid aún están en proceso de trámites burocráticos. Como resultado, una parte considerable del alumnado no contará con el transporte necesario para asistir al colegio.
Según la normativa vigente, los estudiantes que asisten a centros públicos de educación especial tienen derecho a un transporte escolar gratuito y adaptado, especialmente cuando su asistencia al centro lo requiere. Este derecho es fundamental para garantizar la accesibilidad y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.
El CEIP de Educación Especial Iker Casillas es el único de su tipo en Torrejón, lo que implica que los alumnos provienen de diversas zonas de la localidad. A diferencia de los centros educativos ordinarios, donde se asignan plazas cercanas al domicilio, en este caso, no hay opciones alternativas para las familias. La falta de rutas de transporte afecta a aproximadamente 40 estudiantes, quienes deberán encontrar sus propios medios de transporte para llegar al colegio.
La AMPA destaca que esta situación genera un trastorno significativo para las familias, especialmente aquellas que tienen obligaciones laborales o que deben gestionar el transporte de otros hijos que asisten a diferentes centros educativos. La falta de un servicio de transporte escolar no solo implica un desafío logístico, sino que también representa un perjuicio económico y personal para las familias afectadas.
La asociación denuncia que, hasta la fecha, el servicio de transporte escolar no está disponible, lo que obliga a las familias a organizar el desplazamiento diario de sus hijos por su cuenta. Esto no solo vulnera el derecho de los menores a la accesibilidad, sino que también pone en riesgo su bienestar y adaptación al entorno escolar.
El AMPA subraya que la situación actual constituye un incumplimiento de la obligación de la Administración educativa de garantizar el transporte escolar a los alumnos de educación especial. Esta falta de respuesta por parte de las autoridades competentes es motivo de preocupación para la comunidad educativa.
En su reclamación, el AMPA solicita varias medidas urgentes para abordar la situación:
Restablecimiento del Servicio de Transporte Escolar Adaptado: Se requiere la pronta implementación de las rutas de transporte necesarias para asegurar que todos los estudiantes puedan asistir al colegio sin inconvenientes.
Información a las Familias: Se demanda que se proporcione a las familias información escrita sobre las gestiones realizadas y un calendario claro sobre la puesta en marcha del servicio de transporte.
Compensación por Gastos de Desplazamiento: En caso de que el incumplimiento persista, se solicita que se evalúe la posibilidad de compensar a las familias por los gastos de desplazamiento que han tenido que asumir debido a la falta de transporte escolar. |